11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/12/2025 06:09
Fotografías, documentos y dieciséis cartas inéditas ofrece una mirada íntima y documentada sobre la diáspora intelectual tras la Guerra Civil española
La Biblioteca Rector Antonio Machado y Núñez de la Universidad de Sevilla inaugura el próximo 17 de noviembre la exposición 'En esta gran desorientación de nuestras vidas': encrucijadas de los exilios de Salvador Valverde, Pascual Guillén y Manuel Blasco, una muestra que permanecerá abierta al público hasta el 17 de diciembre de 2025 y que hace un recorrido histórico y humano por las vivencias de tres intelectuales marcados por el exilio republicano y ofrece una mirada íntima y documentada sobre la diáspora intelectual tras la Guerra Civil española.
La exposición, organizada por la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, está comisariada por Emilio J. Gallardo Saborido (Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Instituto de Historia, CSIC), con textos a cargo del propio Gallardo Saborido y de Fernando C. Ruiz Morales (Universidad Pablo de Olavide), y la documentación de Almudena Iturri Franco (Biblioteca de la Universidad de Sevilla).
La muestra se articula en torno al Fondo Documental Manuel Blasco Garzón, custodiado en la Universidad de Sevilla, que conserva el legado de este destacado intelectual y político sevillano, figura clave del republicanismo y de la vida cultural de la Sevilla de las décadas de 1920 y 1930. El recorrido expositivo se centra en su etapa como exiliado en Argentina y en su papel como intermediario y apoyo para otros republicanos que, como Salvador Valverde y Pascual Guillén, buscaron refugio en América tras la Guerra Civil.
A través de un conjunto de dieciséis cartas inéditas, enviadas en 1939 desde Francia, fotografías y documentos originales se reconstruye el itinerario vital y emocional de estos dramaturgos y escritores, quienes recurrieron a Blasco en medio de la incertidumbre del exilio. De una de esas misivas, firmada por Guillén, surge el título de la exposición: «En esta gran desorientación de nuestras vidas, su nombre y su renombre, me señalan la posibilidad de dirigirme a usted, convencido de encontrar ayuda, o por lo menos consuelo» (París, 13 de abril de 1939).
La exposición ofrece un amplio contexto histórico y documental que abarca el exilio republicano, la travesía del buque Massilia -en el que numerosos intelectuales, entre ellos Valverde y Guillén, cruzaron el Atlántico en 1939-, y la posterior conformación de una comunidad de estudiosos del flamenco y la cultura andaluza en Argentina y México, mostrando cómo la cultura siguió siendo un vínculo entre quienes se vieron obligados a partir y quienes permanecieron.
Asimismo, se incorporan materiales que testimonian la relación de Blasco con el mundo del teatro, su vínculo con figuras como los hermanos García Lorca y Valeriano León, y su participación en el histórico homenaje a Góngora de 1927, origen de la Generación del 27.
La muestra se acompaña de una lista de reproducción musical disponible en Spotify, concebida para ambientar sonoramente el recorrido y conectar la memoria histórica con el acervo artístico del exilio.
Gracias a esta exposición, la Universidad de Sevilla continúa su labor de preservar y difundir la memoria intelectual andaluza, recuperando la figura de Manuel Blasco Garzón, ministro de la Segunda República, cónsul en Buenos Aires y protagonista de una intensa vida cultural y política.