El Gobierno del Perú aprobó el Reglamento de la Ley n.° 31814, Ley que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en favor del desarrollo económico y social del país, norma que establece el marco legal para el desarrollo, implementación y uso de sistemas basados en IA.
De esta manera, el Perú se coloca a la vanguardia en la región al contar con un marco normativo que consolida el ecosistema digital responsable en el país, garantizando su uso seguro, ético y responsable, en línea con los principios de respeto a los derechos humanos, seguridad, ética, transparencia, supervisión humana, responsabilidad, sostenibilidad e inclusión.
Este Reglamento fortalece el marco institucional y establece que la PCM, a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital, es la autoridad técnico-normativa nacional en materia de IA, y es responsable de supervisar el cumplimiento de la normativa, así como de promover estándares, lineamientos y buenas prácticas que aseguren confianza digital y bienestar social. Además, fomenta la participación de actores clave, como las organizaciones del sector privado, sociedad civil y la academia.
Asimismo, la norma dispone que la PCM impulse acciones a través del Centro Nacional de Innovación Digital e Inteligencia Artificial (CNIDIA), que permitan a las entidades públicas, academia y empresas, diseñar y entrenar sistemas de IA de forma segura.
Incluye, además, el uso de un entorno de experimentación que permita a entidades públicas, startups, MIPYMES, emprendimientos innovadores y centros de investigación, que impulsen la innovación a través soluciones basadas en IA con un enfoque centrado en la dignidad humana y genere un impacto estratégico para el país.
TALENTO, COMPETITIVIDAD Y ÉTICA DIGITAL
El Reglamento de esta norma también contempla la incorporación de alfabetización y formación de competencias en IA, desde la educación básica regular hasta la superior. Adicional a ello, se incluye la formación de docentes y la creación de laboratorios de investigación y desarrollo en universidades y centros de innovación, preparando al país para competir en la economía digital global.
La norma establece mecanismos de transparencia algorítmica, supervisión humana en sistemas de alto riesgo en sectores como salud, educación, justicia, finanzas y acceso a programas y servicios básicos; auditorías de seguridad y un enfoque de protección de datos personales desde el diseño de los sistemas basados en IA, evitando el uso indebido de la IA en prácticas como manipulación de decisiones, vigilancia masiva sin base legal o discriminación algorítmica.
Este Reglamento no solo posiciona al Perú como pionero regional en fortalecer el ecosistema digital ético y responsable, sino que también refleja el compromiso del Gobierno en garantizar que la inteligencia artificial se convierta en una herramienta estratégica para el crecimiento económico, la modernización del Estado y el bienestar de la ciudadanía.