11/10/2025 | News release | Archived content
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participará activamente junto a sus socios regionales en la 30ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebra del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, bajo el lema global de "Transición justa para un futuro sostenible".
La COP30 representa un hito para la región: se realiza en la Amazonía brasileña y marca el punto de partida hacia la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de tercera generación.
En un contexto geopolítico complejo, marcado por el relativismo frente a las crisis planetarias de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, la CEPAL reafirma su compromiso con la cooperación internacional, la ciencia y el diálogo como pilares para enfrentar estos desafíos en la región.
Durante la cumbre de líderes previa a la COP30 en Belém, realizada el jueves 6 y viernes 7 de noviembre, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió con fuerza que "hemos fracasado" en el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 °C respecto a la era preindustrial, pero aún podemos lograr que las temperaturas vuelvan a ese nivel, antes de fin de siglo.
"Décadas de retraso y negación nos condujeron a fallar en asegurar que nos mantengamos por debajo de 1,5 grados. Esto es un fracaso moral y una negligencia mortal", señaló el máximo representante del organismo global, y subrayó que el mundo aún puede minimizar los daños si acelera la acción climática, en particular mediante la eliminación gradual de los combustibles fósiles.
América Latina y el Caribe, rica en biodiversidad, pero también una región muy vulnerable a los impactos del cambio climático requiere respuestas articuladas y ambiciosas. En ese marco, la CEPAL acompaña a los países de la región en el diseño e implementación de políticas públicas climáticas, apoyando su capacidad de acción y su liderazgo en la transición hacia economías bajas en carbono.
"Necesitamos políticas audaces y transformadoras que impulsen un desarrollo profundo y protejan nuestro patrimonio común y a quienes lo defienden. Nuestros países deben enfocarse tanto en el crecimiento como en la transformación, avanzando hacia sociedades inclusivas y bajas en carbono, con alto contenido tecnológico que reduzcan las brechas estructurales. Y esto debe hacerse de la mano de nuestras comunidades", afirma José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional.
Dos informes clave para la acción climática regional
Durante la COP30, la CEPAL presentará dos publicaciones emblemáticas que sintetizan su aporte técnico a los gobiernos de la región: el Panorama de las políticas de precios del carbono en América Latina y el Caribe: análisis de su efectividad y lineamientos para su implementación y La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025: Acción climática para superar las trampas del desarrollo.
Ambos documentos serán presentados el 15 de noviembre en eventos de alto nivel.
El primer evento, sobre políticas de precios del carbono, se realizará entre las 13:15 y 14:00 horas locales en elPabellón de Canadá y es organizado por la CEPAL y la Plataforma de Fijación del Precio del Carbono en las Américas (CPA). Participarán representantes del Ministerio de Finanzas de Brasil, del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, de la Unión Europea, del Departamento de Seguridad Energética y Cero Emisiones Netas del Reino Unido, así como el enviado especial para el Cambio Climático y Asuntos del Norte y el Ártico de Quebec.
Ese mismo día, entre las 16:00 y las 17:00 horas, en el Pabellón de España, se presentará el documento La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe 2025, en un evento que contará con la participación de representantes de la CAF, EUROCLIMA y de los gobiernos de República Dominicana, México y Panamá.
Ejes temáticos de la participación de la CEPAL
La contribución de la CEPAL a la COP30 está centrada en seis ejes estratégicos que articulan su agenda de trabajo regional:
Compromiso regional con la acción climática
La participación de la CEPAL en la COP30 reafirma su rol como referente técnico y político en la región, promoviendo la integración de la acción climática con el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental.
En un momento en que los desafíos globales exigen más cooperación y soluciones conjuntas, la CEPAL impulsa el fortalecimiento del multilateralismo, la solidaridad y la justicia climática como bases para una transición justa que no deje a nadie atrás.
A través de sus informes, propuestas y espacios de diálogo, la Comisión seguirá promoviendo políticas públicas integradas, instrumentos económicos innovadores y cooperación regional, acompañando a los países de América Latina y el Caribe en la construcción de un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y bajo en carbono.