PAHO - Pan American Health Organization

09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 11:41

Informe anual del Director de la OPS destaca avances en seguridad sanitaria, eliminación de enfermedades y atención primaria de salud

Washington, D.C., 29 de septiembre de 2025 (OPS) - El Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa, Director de la OPS, presentó su Informe Anual, donde destacó avances importantes en seguridad sanitaria, eliminación de enfermedades, atención primaria y salud digital, a pesar de los desafíos enfrentados en el último año.

"Este informe demuestra cómo la acción colectiva puede mejorar la salud y el bienestar en nuestra región. Hoy, la preparación y la resiliencia son pilares esenciales de la salud pública", señaló el doctor Barbosa, en el 62.º Consejo Directivo de la OPS.

El informe, que cubre el período de julio de 2024 a junio de 2025, recoge esfuerzos regionales para mejorar la salud y el bienestar, fortalecer los sistemas de salud y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias, aprovechando aprendizajes clave de la pandemia.

Respuesta e emergencias y principales logros

Durante el último año, la OPS atendió más de 38 emergencias sanitarias, entre ellas epidemias de dengue, mpox e influenza aviar, además de desastres naturales como el huracán Beryl. También distribuyó 25 toneladas de suministros médicos a 23 países y territorios, incluidas 14,5 toneladas enviadas a Haití como parte de la respuesta al cólera y a la prolongada crisis humanitaria que atraviesa el país.

"Ante una epidemia récord de dengue, la reaparición de casos de sarampión y la propagación de la gripe aviar, la OPS acompañó firmemente a los países para brindar una respuesta rápida", destacó el doctor Barbosa.

Las labores de inteligencia epidemiológica de la OPS, piedra angular de la seguridad sanitaria, detectaron más de 2,7 millones de piezas de información relacionadas con posibles eventos de salud pública, generando más de 1.800 informes de inteligencia críticos y más de 1.900 alertas tempranas para abordar amenazas como H5N1, el virus Oropouche y la fiebre amarilla.

En el marco de la Iniciativa para la Eliminación de Enfermedades, la región recuperó su estatusde libre de sarampión, con Brasil reverificado en 2024. No obstante, los brotes de sarampión en varios países amenazan con revertir estos avances.

También hubo otros avances importantes: Surinam se convirtió en el primer país amazónico en recibir la certificación de país libre de malaria en junio de 2025, mientras que Brasil eliminó la filariasis linfática como problema de salud pública. Además, Brasil solicitó la verificación de la eliminación de la transmisión maternoinfantil del VIH, y Chile, la de la lepra.

Atención primaria, ENT y salud digital

La iniciativa Mejor Atención para las Enfermedades No Transmisibles (ENT), lanzada en 2023, se expandió rápidamente, con la implementación de HEARTS en más de 7.000 centros de atención primaria en 26 países.

Además, la Alianza para la Atención Primaria de Salud con el Banco Mundial y el BID permitió que Chile, República Dominicana y El Salvador acordaran inversiones para mejorar los servicios integrados de salud. En El Salvador, por ejemplo, se lanzó un proyecto de 120 millones de dólares para ampliar el acceso a la atención primaria.

A través de la Ruta Panamericana de Salud Digital y la plataforma de telesalud, se llevaron servicios esenciales a zonas desatendidas, incorporando herramientas como evaluaciones de preparación para el uso de inteligencia artificial en salud pública.

Innovación, producción regional y futuro del personal de salud

Los Fondos Rotatorios Regionales facilitaron la adquisición de 159 millones de vacunas, 9 millones de pruebas diagnósticas y 3,5 millones de tratamientos, mientras la región avanzó hacia la autosuficiencia en producción de vacunas, medicamentos y tecnologías. Destacan la producción de la vacuna neumocócica PCV20 en Argentina y el desarrollo de vacunas de ARNm en Argentina y Brasil.

La OPS también lanzó una Iniciativa de Medicamentos de Alto Costo para mejorar el acceso a tratamientos para cáncer, esclerosis múltiple y enfermedades raras.

De cara al futuro, el doctor Barbosa alertó sobre la necesidad urgente de formar más personal de salud, ante una posible escasez de 600.000 profesionales para 2030. En ese contexto, más de un millón de nuevos usuarios accedieron al Campus Virtual de Salud Pública de la OPS.

Transformación institucional y cooperación

La iniciativa OPS Adelante modernizó procesos internos, generando más de 3 millones de dólares en ingresos adicionales y reduciendo riesgos financieros. También avanzó con la Iniciativa de Servicios Compartidos, para hacer más eficientes las operaciones administrativas.

Durante el período, la OPS firmó 51 acuerdos de cooperación con nuevos socios financieros y no financieros, y adoptó 22 estrategias de trabajo conjunto con países y subregiones.

"Este año ha demostrado que el progreso en salud se logra mediante la colaboración continua", concluyó el doctor Barbosa. "Estamos construyendo una región más fuerte y mejor preparada para proteger la salud ahora y en el futuro".

Notas de prensa
Cobertura del 62.º Consejo Directivo de la OPS
PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 29, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 29, 2025 at 17:41 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]