09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 12:48
Panamá se convirtió en el centro regional de debate sobre protección internacional al acoger, este miércoles y jueves, la II Reunión Técnica con las Comisiones Nacionales para Refugiados (CONAREs) y sus equivalentes en las América.
La inauguración estuvo a cargo de la subdirectora de Asuntos Jurídicos Internacionales y Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rut Pérez, quien dio la bienvenida a representantes de 17 países y organismos internacionales.
Esta segunda reunión técnica permitió visualizar los desafíos, avances y oportunidades que las CONAREs enfrentan en la gestión de solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado, así como fortalecer sus capacidades técnicas y operativas para garantizar procedimientos más justos y eficientes.
El encuentro también buscó facilitar el intercambio de experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas, con el acompañamiento técnico de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en coordinación con las prioridades regionales del Programa Asilo de Calidad del Plan de Acción de Chile.
Durante las dos jornadas se abordaron temas claves, como el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial para agilizar procesos de asilo, modalidades diferenciadas de procesamiento de solicitudes, acceso a documentación para solicitantes de asilo, la cooperación regional en acuerdos de traslado de refugiados y solicitantes de asilo, y el diseño de un Plan de Trabajo 2026, centrado en la digitalización, el fortalecimiento institucional y las buenas prácticas regionales.
Por parte de Cancillería, además de Pérez, participó Yessenia Chalá, asesora de Política Exterior, ambas, expusieron sobre los avances y retos en materia de protección internacional, destacando la necesidad de contar con marcos normativos modernos y eficientes.
También participó Christopher Von Chong, de la Oficina Nacional para la Atención de Refugiados (ONPAR) en Panamá.
El encuentro se desarrolló bajo la Presidencia Pro-tempore de Ecuador y Costa Rica, con el apoyo técnico de México y Brasil.
Además, contó con la participación y acompañamiento de la ACNUR, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Americanos (OEA).