09/17/2025 | News release | Distributed by Public on 09/17/2025 12:19
Con el objetivo de discutir los retos que viven las personas migrantes en Jalisco y los cambios propuestos a la legislación actual en la materia, la Clínica Nansen de Migración y Refugio del Tec Guadalajara participó en la mesa de trabajo para reformar la Ley Estatal de Protección a las Personas Migrantes.
Esta mesa de trabajo para presentación de propuestas fue convocada por la Dirección de Atención a Personas Migrantes de Jalisco y tuvo lugar en la sala de legisladoras, en el Congreso del Estado.
Se trató de un primer ejercicio, de arranque de estos diálogos, para lo cual fueron convocados diversos especialistas, activistas y funcionarios que trabajan en la atención a las personas en contexto de movilidad.
En este sentido participó, por parte del Tec y de la Clínica Nansen, Javier Contreras, director de la carrera de Derecho (LED) del Tec Guadalajara, quien compartió junto con otros académicos reflexiones y propuestas sobre derechos humanos y movilidad.
Entre los resultados del encuentro, se planteó la posibilidad de establecer colaboraciones futuras entre la Dirección de Atención a Personas Migrantes y la Clínica Nansen, con el fin de diseñar iniciativas legislativas que garanticen la protección de derechos humanos.
La sesión de trabajo fue interinstitucional. Del Tec participó la Clínica Nansen de Migración y Refugio. Foto: Loretta Mariaud.La sesión abrió un diálogo interinstitucional entre legisladores, academia y sociedad civil, con el fin de actualizar leyes del estado a la luz de los estándares internacionales de derechos humanos.
Los temas principales abordados en la mesa de trabajo incluyeron:
Esta iniciativa, afirmó Contreras, centra su meta en atender los desafíos para gestionar de forma adecuada la migración en nuestras comunidades.
"Representa un paso significativo en la articulación entre gobierno, academia y sociedad civil".
La Clínica Nansen apoya a la comunidad en situación de movilidad con asesoría para procesos legales. Foto: Loretta Mariaud.Asistieron representantes de las siguientes instituciones:
Contreras resaltó la importancia de incorporar la protección para niños, niñas y adolescentes migrantes que ya existen en la legislación federal
"Me parece que es muy importante para la ley, que se debe reconocer y establecer oficinas del Estado que modifiquen o adecuen sus servicios y sus programas para niños, niñas y adolescentes", aseguró.
La mesa busca que Jalisco, mediante la reforma, tenga un mecanismo para que los migrantes puedan acceder a un documento de identidad que les permita identificarse.
También participó en la mesa de diálogo Isabel Riojas, EXATEC de LED, en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), quien subrayó la necesidad de un modelo integral de atención para estas poblaciones.
La Clínica Nansen ha brindado acompañamiento a más de 400 personas en situación de movilidad. Foto: Loretta Mariaud.Una de las propuestas fue fortalecer la dirección actual y las iniciativas para crear un organismo público descentralizado, o una subsecretaría de atención, así como articular mecanismos de colaboración entre instituciones.
Asimismo, se enfatizó contemplar la atribución de responsabilidades específicas a las autoridades estatales y municipales en los ejes de generación de la información o estadística migratoria, documentación, protección y seguridad, así como integración socioeconómica y cultural.
Este evento, comentó Contreras, "representa un paso significativo en la articulación entre gobierno, academia y sociedad civil para atender una de las problemáticas más urgentes de la agenda local: la movilidad humana".
Isabel Riojas, EXATEC, participó en representación de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Foto: Loretta Mariaud.La Clínica Nansen es un programa de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno (ECSyG) del Tec que, bajo el modelo de enseñanza clínica del derecho permite a estudiantes de distintas disciplinas involucrarse directamente en la atención de casos reales de personas en contexto de movilidad.
Javier Contreras, quien también funge como titular de la Clínica Nansen, dirige a los estudiantes universitarios en la atención directa a más de 400 personas en situación de movilidad durante los últimos 4 años. Han participado cerca 50 estudiantes de diversas disciplinas del campus.
Además de la constante labor de atención directa, la clínica busca mejorar las condiciones de las personas migrantes y refugiadas al capacitar en:
A partir de esta sesión, se realizarán una serie de foros de consulta con representantes de los distintos sectores de la sociedad de todo Jalisco para nutrir esta inicaitiva desde un modelo de parlamento abierto.
El Tec Guadalajara y su Clínica Nansen de Migración y Refugio serán la sede del primero de estos foros a inicios de octubre de 2025.
LEE TAMBIÉN:
LEE TAMBIÉN: