PAHO - Pan American Health Organization

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 18:35

Municipalidades de Honduras validan guía técnica como instrumento de gestión municipal contra arbovirosis con apoyo de la OPS y Corea

Segundo taller intersectorial consolida herramientas estratégicas para fortalecer el liderazgo territorial en la prevención del dengue y otras arbovirosis

Tegucigalpa, septiembre de 2025. Alcaldes y representantes de los sectores salud, educación, ambiente y organizaciones comunitarias participaron en el segundo taller intersectorial para validar la Guía Técnica para Gobiernos Locales, una iniciativa estratégica que fortalece la prevención y control del dengue en Honduras desde un enfoque territorial, participativo y sostenible.

La actividad, realizada con el apoyo técnico de la OPS y el financiamiento del Gobierno de Corea, tiene como objetivo dotar a las autoridades municipales de herramientas prácticas para liderar efectivamente la gestión local de la salud.

Herramientas integrales para la acción municipal

Esta guía técnica permitirá a los municipios integrar los determinantes sociales y ambientales en su planificación, fomentar la coordinación intersectorial a través de los Comités de Emergencia Municipal (CODEM) y Local (CODELES), y fortalecer la participación comunitaria en la toma de decisiones y el monitoreo de acciones preventivas.

Durante el taller se identificaron elementos fundamentales que conformarán la guía: diagnósticos territoriales participativos, diseño de planes locales con indicadores de seguimiento específicos, y promoción de entornos urbanos saludables.

Liderazgo local: clave para anticipar la enfermedad

"Grupo de Alcadesas y alcaldes de municipios comprometidos con la salud"

"Esta guía nos da el lenguaje, las herramientas y el respaldo técnico para hacer de la salud una prioridad en la agenda municipal. Ya no somos espectadores, somos parte activa de la solución", expresó un alcalde participante durante el primer taller intersectorial.

Ana Emilia Solís, Representante de OPS/OMS en Honduras, subrayó la importancia del liderazgo local para anticipar la enfermedad: "¿Cómo logramos que cada municipio actúe antes de que el dengue toque la puerta? Hoy en Tegucigalpa, alcaldes, equipos técnicos y líderes comunitarios nos reunimos para responder a esa pregunta. Esta guía es la herramienta que ayudará a cada municipio a usar los datos para anticiparse, planificar temprano y mover a la comunidad antes de que el mosquito encuentre oportunidad."

Solís enfatizó que la lucha contra el dengue requiere un cambio de paradigma: "El dengue no se combate con humo de fumigación, sino con alcaldes comprometidos en eliminar los criaderos desde la comunidad. El mosquito es previsible y controlable, pero requiere de la decisión política de los gobiernos locales para eliminar sus criaderos y cortar de raíz la transmisión."

Coordinación y homogeneización de criterios

Lenin Villeda Carvajal, alcalde municipal de La Labor, Ocotepeque, destacó la importancia de contar con una herramienta que unifique criterios en los 298 municipios hondureños: "Para los gobiernos locales es clave contar con un documento que explique la dinámica de estas enfermedades, que acerque la parte técnica de salud y educación, y que fortalezca la coordinación institucional con el sector salud."

El alcalde subrayó que la guía permitirá orientar mejor los recursos, evitar la duplicación de esfuerzos y homogeneizar criterios, adaptándose a las realidades locales. "Este instrumento nos da la ruta para coordinar esfuerzos, obtener mejores resultados y, sobre todo, salvar vidas", afirmó.

Reconocimiento a la cooperación internacional

La representante de OPS agradeció el respaldo del Gobierno de Corea y reconoció el compromiso de las autoridades municipales: "Mi agradecimiento al Gobierno de Corea por su apoyo y a cada alcalde y alcaldesa que, desde los rincones más lejanos del país, hicieron el esfuerzo de venir hasta Tegucigalpa para fortalecer la salud de su gente. Este compromiso demuestra que cuando se trata de salvar vidas, las distancias no son obstáculo. Ahora el reto es llevar esta guía a cada barrio y cada patio."

La cooperación con Corea representa un ejemplo tangible de solidaridad internacional que fortalece las capacidades nacionales para enfrentar desafíos de salud pública con soluciones sostenibles y basadas en evidencia.

Hacia un modelo de gestión integral

Con esta experiencia, Honduras avanza hacia un modelo de gestión donde la salud se defiende desde el liderazgo local, la articulación intersectorial y el compromiso comunitario. Como expresó Solís: "Una idea quedó clara en cada mesa de trabajo: cuando la comunidad entiende, la comunidad actúa. Y cuando la acción comienza a tiempo, se salvan vidas."

Esta iniciativa consolida un enfoque que reconoce a los gobiernos municipales como protagonistas centrales en la construcción de entornos saludables, respaldados por la cooperación técnica internacional y el financiamiento solidario que permite transformar estrategias en acciones concretas para proteger la vida y la salud de las comunidades hondureñas.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 00:35 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]