09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 03:52
El Gobierno de Navarra aportará 623.667 euros al Ayuntamiento de Pamplona / Iruña para impulsar dos recursos de atención a personas con necesidades urgentes de vivienda, según ha acordado hoy en su sesión semanal. Se trata del proyecto 'Etxe Bat-Un hogar' y el nuevo punto de atención especializada que prevé poner en marcha el Consistorio, dos servicios impulsados para solucionar necesidades urgentes de vivienda bajo nuevos enfoques y metodologías que amplían las prestaciones ya existentes en esta materia.
El objetivo del Ejecutivo foral es hacer frente al "aumento notable del fenómeno del sinhogarismo que se está produciendo en Navarra en los últimos años", desde una perspectiva innovadora, implementando nuevos sistemas de atención y con la colaboración estrecha de las diferentes instituciones implicadas en este tipo de prestaciones sociales. Así lo ha explicado hoy en la rueda de prensa posterior a sesión la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu.
Metodología 'Housing Led' y vivienda compartida
Por una parte, el Gobierno de Navarra ha autorizado a la directora general de Protección Social y Cooperación al Desarrollo para la concesión de una subvención de carácter directo de 453.500 euros destinada a consolidar el proyecto 'Etxe Bat-Un hogar', promovido por el Ayuntamiento de Pamplona para solucionar necesidades urgentes de vivienda. Se trata de un programa activado en fase piloto en 2024, también con apoyo del Gobierno de Navarra, como complemento y mejora de los diferentes recursos que ofrece este Consistorio en el ámbito de los Servicios Sociales a las personas que se encuentran en el municipio en situación de sinhogarismo. El servicio se plantea en clave de acompañamiento social, para llevar a cabo itinerarios individualizados que permitan a las personas atendidas salir de situaciones graves de exclusión socio-residencial.
A la vista de los buenos resultados obtenidos en la fase piloto, el Gobierno de Navarra ha considerado importante seguir apoyando esta línea de colaboración iniciada el año pasado. El proyecto 'Etxe bat-Un hogar' aplica la llamada metodología 'Housing Led' y tiene como eje el acceso a vivienda compartida. Ofrece el apoyo necesario para impulsar un itinerario de inclusión social, en el que se contempla la búsqueda de un alojamiento adecuado a la situación socioeconómica de las personas atendidas.
El programa está concebido para dar respuesta y acceso a vivienda municipal como transición a otras alternativas residenciales tanto para familias con menores sin hogar, como para núcleos formados por parejas o personas solas. Los resultados obtenidos durante el período de pilotaje se consideran positivos. De las 10 familias sin hogar con las que se trabajó la segunda mitad de 2024, además del acceso a vivienda municipal temporal, tres transitaron a otros tipos de vivienda de alquiler social y otras tres a alojamientos del mercado libre y Fondo Foral. De los 29 núcleos unipersonales con los que se trabajó, quince se encontraban a final de año en vivienda municipal, cuatro en mercado libre y cuatro ya habían salido del programa.
Para el despliegue del proyecto se ha contado con personal propio del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Pamplona y entidades del sector, concretamente la Fundación Adsis (encargada de atender a familias con menores) y la entidad Provivienda (que atiende a personas solas o parejas derivadas a este servicio). Tras una primera fase piloto, el objetivo ahora es aumentar la capacidad de asistencia, especialmente en el ámbito de las familias.
Extensión de Etxe Bat a otras localidades
Tras el desarrollo y buen funcionamiento del programa en Pamplona, el Gobierno de Navarra decidió ampliar la formula a otros municipios a través del Equipo de Incorporación Social en Vivienda y, para ello, en 2025 ha destinado 86.745.25 euros.
De este modo se pone en marcha un servicio con el fin de promover a instancias de los ayuntamientos que lo soliciten, un conjunto organizado de actuaciones encaminadas a que personas o familias residentes en viviendas de propiedad municipal, en alojamientos sostenidos por la Administración local o aquellas otras que se encuentran en situación de calle puedan lograr una estabilización en su situación residencial y se alejen de cualquier posible situación de sinhogarismo, en cualquiera de sus diferentes tipologías. De momento, a través de este nuevo programa se ha intervenido con 14 familias (17 personas adultas y 18 niños y niñas) cinco ayuntamientos diferentes.
Nuevo punto de atención y metodología de apoyo entre iguales o 'peer worker'
Por otro lado, en un segundo acuerdo alcanzado hoy, el Gobierno de Navarra ha autorizado la concesión de una subvención de 170.167 euros al Ayuntamiento de Pamplona para la creación de un punto especializado de atención a personas en situación de exclusión residencial. El objetivo es ordenar y unificar el acceso de las personas sin hogar a los recursos existentes y garantizar que sigan un itinerario adecuado a sus necesidades y características.
La función de este punto de atención es organizar la intervención para personas en los programas tradicionales de exclusión social grave, para personas con policontingencias y situación crónica, así como la atención temprana a personas sin hogar que no se encuentren en una situación de alta exclusión o larga trayectoria en calle. En este recurso especializado también se prevé gestionar el acceso al empadronamiento social, a recursos formación y empleo, derivación a recursos de alojamiento ya sea en vivienda, plazas en el albergue de Trinitarios u otras alternativas habitacionales.
Esta subvención contempla además la realización de un pilotaje de la metodología de trabajo de la figura del par o apoyo entre iguales ('peer worker'), novedosa en Navarra, que consiste en implicar en los programas a personas que han vivido y experimentado una situación de sinhogarismo en el pasado. Se considera que estas personas pueden ser claves en el momento de la acogida y facilitar la creación de vínculos entre las personas usuarias y las figuras profesionales. La persona usuaria puede sentirse comprendida, el nivel de empatía aumenta y esto facilita la creación de relaciones de confianza con el equipo profesional y mejoran la comunicación entre éste y las personas atendidas.
Nueva hoja de ruta en la atención a personas sin hogar
La aplicación de nuevos enfoques y metodologías en la atención a las personas sin hogar responde a la reflexión abierta por el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, con el fin de orientar una hoja de ruta del gobierno de Navarra en este campo, y que ésta se incorpore al próximo Plan Estratégico de Inclusión Social que pretende implementar.
"Los perfiles de personas sin hogar son cambiantes, lo que obliga a las administraciones a revisar los servicios que prestamos, así como los enfoques y metodologías", señalan los informes elaborados desde la Dirección General de Protección Social y Cooperación al Desarrollo a la hora de valorar y justificar las dos subvenciones autorizadas hoy.