ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council

11/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/10/2025 11:58

Intervención del presidente António Costa en el evento del BEI en Santa Marta, donde se lanzó la iniciativa para financiar proyectos de transmisión, distribución y energías[...]

Es un gran placer estar aquí, porque este acto prueba que nuestra cooperación birregional es mucho más que una Cumbre. La Cumbre es muy importante, porque es un marco político donde los líderes, los ministros y los representantes de los 60 países de Europa, Latinoamérica y el Caribe se reúnen cada dos años para reafirmar su ambición de seguir juntos y, lo que es aún más importante, demostrar que a pesar de ser 60 países, de dos continentes y tener orientaciones ideológicas muy diferenciadas, tenemos básicamente la misma visión del mundo.

Un mundo que es multipolar, donde los grandes retos globales precisan de una respuesta multilateral basada en el derecho y en el respeto de un orden internacional basado en reglas. Tenemos que trabajar juntos para responder a los retos globales.

Ayer aprobamos una Declaración conjunta en la cumbre UE-CELAC donde, una vez más, compartimos la prioridad de responder al mayor reto existencial para la humanidad: el cambio climático. Y para responder al cambio climático tenemos que trabajar desde diferentes perspectivas. Y tenemos que decir al mundo que no podemos perder más tiempo en la respuesta necesaria para parar el calentamiento global y cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Aquellos que no creen en la ciencia, al menos que miren a la realidad… Nosotros creemos en la ciencia, pero vemos también la realidad. Lo que hemos visto las semanas pasadas de la trágica violencia del huracán Melissa es una prueba muy concreta de que lo que dicen los científicos no es algo para el próximo siglo, sino algo que ya estamos viviendo. Y en lo que vamos con retraso.

Por esta razón tenemos que acelerar nuestra capacidad de responder a este reto. Y eso es lo que estamos haciendo aquí. Porque este acuerdo que el Banco Europeo de Inversiones va a firmar para financiar con 1.150 millones de euros este proyecto de interconexión es absolutamente esencial.

Porque la transición climática y la transición energética no consisten solo en producir e invertir en más renovables, no. También tenemos que invertir en tener un sistema de interconexión inteligente que permita aprovechar las sinergias de los diferentes componentes de generación energética producidos por todos los países. Porque solo de una manera integral tenemos mayor seguridad, porque todos se apoyan a todos. Y el coste para el consumidor, para el ciudadano y para las empresas se va a reducir. Y así vamos a ayudar a tener una economía más competitiva, con empresas más fuertes y que crean empleos de mayor calidad y mejor remunerados.

Por eso este es un proyecto estratégico para nosotros. Prueba que ponemos el dinero, la plata, donde damos nuestra palabra. Eso da un sentido a la ciudadanía sobre lo que significan estas Cumbres. Estas Cumbres no son solo palabras, son palabras a las que siguen actos. Eso es lo que da credibilidad a las instituciones y a la cooperación internacional.

La Unión Europea tiene un gran programa faro diseñado y gestionado por la Comisión Europea. Lo llamamos "Global Gateway". Intentamos traducirlo, pero no lo logramos, y tenemos que continuar llamándolo así... Pero podemos traducir lo que significa Global Gateway: de una forma muy concreta, como está diseñado, significa que hasta 2027 vamos a movilizar hasta 47.000 millones de euros para invertir en Latinoamérica y en el Caribe. Es una traducción muy clara de lo que significa Global Gateway.

Y la verdad es que hasta ahora ya hemos logrado movilizar 31.000 millones de euros que están financiando más de 100 proyectos concretos que se están desarrollando un poco por todas partes. Aquí en Colombia, por ejemplo, apoyando el metro de Bogotá, la modernización del ferrocarril y ahora también este proyecto concreto de interconexión eléctrica en América Central.

Eso significa que es así como podemos seguir juntos y hacer avanzar lo que compartimos: la misma visión del mundo, la misma ambición de desarrollo justo, de prosperidad compartida, que pueda fortalecer nuestras democracias, nuestras libertades y los derechos humanos de nuestros ciudadanos.

Por eso quiero decir muchas gracias a la Comisión, muchas gracias al Banco Europeo de Inversiones, y muchas gracias a nuestros socios de Latinoamérica y del Caribe por confiar en nosotros, por trabajar con nosotros y seguir avanzando en nuestros compromisos.

Ayer tuvimos la Cumbre UE-CELAC. Ahora tenemos dos años para poner en marcha lo que hemos acordado. En 2027 nos veremos otra vez, esta vez del otro lado del Atlántico, en Bruselas, para continuar trabajando, porque es así como debemos de seguir.

Muchas gracias a todos.

ECOFIN - Economic and Financial Affairs Council published this content on November 10, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 10, 2025 at 17:58 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]