European External Action Service

10/09/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/08/2025 18:02

Guatemala y la Unión Europea colaboran para movilizar inversiones que promuevan el desarrollo socio-económico y la transición verde en Petén

IMPRIMER

Guatemala y la Unión Europea colaboran para movilizar inversiones que promuevan el desarrollo socio-económico y la transición verde en Petén

09.10.2025
Petén, Guatemala
Press and information team of the Delegation to GUATEMALA
  • La iniciativa Global Gateway "Petén más sostenible" tiene como objetivo ayudar a que Petén crezca económicamente, a la vez que se cuida el medio ambiente y se usan los recursos naturales de manera responsable.

  • Este programa es financiado y llevado a cabo por el Equipo Europa (que incluye a la Unión Europea, Alemania, España, Francia, Irlanda, y Suecia) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Además, apoya a varias instituciones guatemaltecas incluyendo al Ministerio de Ambiente (MARN), el Ministerio de Agricultura (MAGA), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), entre otros socios locales.

© GIZ Guatemala

Del 7 al 9 de octubre se realiza en Petén la reunión anual del Comité Técnico de "Petén más sostenible", que reúne a representantes del Equipo Europa, las instituciones públicas y actores locales con el propósito de dar seguimiento a la implementación del programa y fortalecer la coordinación, en busca de sinergias y complementariedades para lograr un mayor impacto.

"Petén más sostenible" se encuentra en su segundo año de implementación, etapa en la que ya se han establecido los equipos de trabajo y se avanza a buen ritmo en la implementación de actividades concretas para el fortalecimiento de capacidades, implementación de proyectos piloto, entrega de equipamiento y construcción de infraestructuras básicas para contribuir a aumentar la producción sostenible y la productividad de la silvicultura, la agricultura, la ganadería y del turismo y mejorar los servicios básicos de agua, saneamiento y gestión de residuos.

Durante el primer día, el Comité Técnico se reunirá para intercambiar sobre los avances alcanzados en los diferentes sectores durante el último año, trabajarán sobre la estrategia de género de la iniciativa y buscarán sinergias en áreas de intervención prioritarias como la gestión sostenible de sistemas forestales y el desarrollo del turismo sostenible.

El segundo día, invitará a los actores clave de Petén, autoridades locales, organizaciones de la sociedad civil, representantes del sector privado y financiero y comunidades, para compartir los avances, entre los que destacan el perfil de igualdad de género del departamento de Petén o la actualización de los planes de gestión de residuos de los municipios de la cuenca del lago Petén Itzá, entre otros.

La jornada continuará con un espacio de discusión sobre las oportunidades de negocio sostenible y los mecanismos de financiamiento disponibles para acelerar la transición verde en Petén en el marco de la Agenda de Inversiones Global Gateway y finalizará con un intercambio de experiencias sobre restauración forestal y medios de vida, con las lecciones aprendidas del programa regional "Cinco grandes bosques de Mesoamérica" financiado por la Unión Europea.

El Comité Técnico se cerrará el jueves con una visita de campo al Parque Nacional Yaxhá-Nakum-Naranjo donde las instituciones nacionales presentarán las estrategias y acciones de conservación, protección y turismo que implementan en un parque de patrimonio mixto, por su riqueza natural y cultural, y se explorarán complementariedades con las áreas de intervención de la iniciativa Petén más sostenible.

¿Qué es "Petén más sostenible"?

Es una iniciativa de la Agenda de Inversiones Global Gateway acordada entre la Unión Europea (UE) y el Gobierno de Guatemala. Está financiada e implementada por el Equipo Europa (integrado por la UE, Alemania, España, Francia, Irlanda, Suecia) así como de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en apoyo al MARN, MAGA, CONAP, INAB, INGUAT, INAP y otros socios locales.

Su objetivo es vincular el desarrollo socioeconómico de Petén con la protección del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. La iniciativa está alineada con las Prioridades Nacionales de Desarrollo (PND), la Política General de Gobierno (PGG), el Plan Nacional de Desarrollo K'atun 2032, así como a los Planes de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT), y los compromisos internacionales, reflejados en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Con un financiamiento de 450 millones de Quetzales para el periodo 2023-2029, "Petén más sostenible" representa una de las mayores inversiones ambientales y sociales en la historia del departamento. Para cumplir el objetivo de "Petén Más Sostenible", los socios trabajan en 5 componentes, los cuales impactarán positivamente a Petén:

  1. Desarrollo de capacidades para la transición ecológica.
  2. Gestión sostenible de sistemas forestales y biodiversos.
  3. Fomento de la silvicultura, agricultura y ganadería sostenible y resiliente al clima.
  4. Promoción del turismo sostenible.
  5. Mejora en la gestión de agua, saneamiento y residuos sólidos.

El programa "Petén Más Sostenible" es liderado por el Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y la Delegación de la Unión Europea, en coordinación con la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-. Esta iniciativa es financiada por el equipo Europa (integrado localmente por la Unión Europea, Alemania, España, Francia, Irlanda y Suecia) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La iniciativa es implementada por GIZ, AECID, CIRAD, FAO, Swisscontact, en apoyo a CONAP, MARN, MAGA, INGUAT, INAP, INAB y otros socios locales.

Para contactos de prensa dirigirse a:

  • Sergio De León, Oficial de Prensa de la Delegación de la Unión Europea en Guatemala
  • Tel.: (502) 2300 5900; [email protected]
  • Norma Joj, Comunicación del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
  • Tel.:- (502) 3042 7240; [email protected]
European External Action Service published this content on October 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 09, 2025 at 00:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]