Panamá, 29 de agosto de 2025.Bajo el lema "Ciencia, Derecho y Sociedad: Nuevos Paradigmas Forenses", el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) de Panamá organizó el XVI Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Durante la inauguración, el director general del IMELCF, Dr.
José Vicente Pachar, destacó que el Congreso reúne a peritos, fiscales y jueces para actualizar conocimientos en ciencias forenses y su vínculo con la labor judicial, fortaleciendo las investigaciones y la administración de justicia en Panamá. Subrayó además que este encuentro representa un hito en la evolución de la institución y reafirma su compromiso con la verdad, la justicia y la innovación científica.
El congreso contó con expositores de Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, España, Chile y México, quienes compartieron experiencias sobre los desafíos contemporáneos de la justicia y el papel de la ciencia forense en su fortalecimiento. La agenda se estructuró en tres ejes principales: Ciencia, Mente y Justicia; Crimen Organizado y Tecnología Aplicada; y Ciencia de Datos, Prueba Pericial y Futuro Forense.
Durante las jornadas, los participantes abordaron temáticas como la relación entre neurociencia y conducta delictiva, el impacto del crimen organizado y el uso de tecnologías avanzadas en investigaciones criminales, así como la integración de la ciencia de datos en la evolución de la prueba pericial. Además, se realizaron paneles y mesas redondas que permitieron analizar la aplicación ética y técnica de la evidencia científica en los procesos judiciales.
La Dirección de Seguridad Democrática de la Secretaría General del #SICA participa junto a las autoridades de las instituciones que integran la Red de Servicios de Ciencias Forenses de los países del SICA, en el 16.º Congreso Internacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,… pic.twitter.com/r0X7Dqup0c
- SICA - Sistema de la Integración Centroamericana (@sg_sica) August 28, 2025
El congreso contó con la participación de la Dirección de Seguridad Democrática (DSD) de la
Secretaría General del SICA (SG-SICA), y con los titulares de la Red de Servicios de Ciencias Forenses (RSCF) de los países del SICA. Desde este espacio se promovió el intercambio de buenas prácticas y contribuyó al desarrollo de capacidades técnicas y científicas de los servicios forenses de los Estados miembros del SICA.
Le interesará leer:
Red Forense del SICA acuerda hoja de ruta regional y reglamento de pasantías