07/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/18/2025 09:34
In response to a sharp increase in suicide rates among young Black youth, the North Carolina Department of Health and Human Services announces the NC Black Youth Suicide Prevention Action Plan. Coinciding with the Bebe Moore Campbell National Minority Mental Health Awareness Month, this effort sheds light on communities which have been marginalized, where mental health challenges persist, and outlines initiatives to be implemented over the next five years to reduce injury and save the lives of Black youth and young adults.
"A community-led, ground-up approach is essential to address the increase in suicide rates among Black youth and young adults," said Kelly Crosbie MSW, LCSW NCDHHS Director of the Division of Mental Health, Developmental Disabilities and Substance Use Services. "NCDHHS wants to ensure everyone has the support they need before, during, and after a personal crisis, especially groups that are disproportionately affected."
A review of 2023 data showed an urgent need for action and indicated Black populations were over-represented in emergency department visits for suicidal thoughts or self-injury, particularly among the 10-24 age group. Additionally, research shows Black youth are over-represented in suicides and attempts but are under-represented in calls to 988, particularly in urban counties. Data showed from 2013-22 more than half of Black youth and young adults who died by suicide used firearms.
Black families also experience significant barriers to accessing medical and mental health services, due to a variety of socio-economic factors, including effective cultural communication from providers and a lack of access to a provider with a shared identity.
The action plan was developed by NCDHHS in collaboration with the North Carolina Department of Public Instruction, the UNC Suicide Prevention Institute and several community-based organizations and includes feedback from members of the public.
The plan identifies six objectives to improve the health and well-being of Black youth and young adults:
Each objective includes a series of goals to guide policy-making decisions.
The plan includes many culturally relevant strategies to address the issue. These include expanded training efforts among trusted community partners, such as barbers, with specific attention to key programs: Counseling on Access to Lethal Means (CALM), Mental Health First Aid (MHFA), and information about the 988 Suicide & Crisis Lifeline.
DHHS will also support a statewide event on Sept. 20 in Rocky Mount: the Stronger Together Conference. This unique conference is a free one-day, interactive experience centered on cultural connection, creative expression and community care. The event will bring together youth, young adults and advocates for a day of learning, healing and community building. Registration is open and available on the website. NCDHHS will provide more details about the event in the coming weeks.
###
If you or someone you know is struggling with their mental health or need someone to talk to, you are not alone. Resources are available on the NCDHHS Suicide Prevention website for social or family situations, depression, anxiety, panic attacks, thoughts of suicide, alcohol or drug use, or if you just need someone to talk to. Our Crisis Services Communications Toolkit includes free flyers, posters and other resources to promote and explain crisis services in your community in English and Spanish.
En respuesta a un fuerte aumento en las tasas de suicidio entre los jóvenes negros, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte anuncia el Plan de Acción para la Prevención del Suicidio entre los Jóvenes Negros de Carolina del Norte. Coincidiendo con el Mes Nacional de Concientización sobre la Salud Mental de las Minorías Bebe Moore Campbell, este esfuerzo hace énfasis en las comunidades que han sido marginadas, donde persisten los desafíos de salud mental, y describe las iniciativas que se implementarán en los próximos cinco años para reducir las lesiones y salvar las vidas de los jóvenes y adultos jóvenes negros.
"Un enfoque basado en la comunidad es esencial para abordar el aumento de las tasas de suicidio entre los jóvenes y adultos jóvenes negros", dijo Kelly Crosbie MSW, LCSW NCDHHS directora de la División de Servicios de Salud Mental, Discapacidades de Desarrollo y Uso de Sustancias. "El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte quiere asegurarse de que todos tengan el apoyo que necesitan antes, durante y después de una crisis personal, especialmente los grupos que se ven afectados de manera desproporcionada".
Una revisión de los datos de 2023 mostró una necesidad urgente de acción e indicó que las poblaciones negras estaban sobrerrepresentadas en las visitas al departamento de emergencias por pensamientos suicidas o autolesiones, particularmente entre el grupo de edad de 10 a 24 años. Además, la investigación muestra que los jóvenes negros están sobrerrepresentados en suicidios e intentos de suicidio, pero están subrepresentados en las llamadas a la línea 988, particularmente en los condados urbanos. Los datos mostraron que entre el 2013 y 2022 más de la mitad de los jóvenes y adultos jóvenes negros que murieron por suicidio usaron armas de fuego.
Las familias negras también experimentan barreras significativas para acceder a los servicios médicos y de salud mental, debido a una variedad de factores socioeconómicos, incluida la comunicación cultural efectiva de los proveedores y la falta de acceso a un proveedor con una identidad compartida.
El plan de acción fue desarrollado por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte (NCDHHS, por sus siglas en inglés) en colaboración con el Departamento de Instrucción Pública de Carolina del Norte, el Instituto de Prevención del Suicidio de la Universidad de Carolina del Norte (UNC, por sus siglas en inglés) y varias organizaciones comunitarias, e incluye comentarios de miembros del público.
El plan identifica seis objetivos para mejorar la salud y el bienestar de los jóvenes y adultos jóvenes negros:
Cada objetivo incluye una serie de metas para guiar las decisiones de desarrollo de políticas.
El plan incluye muchas estrategias culturalmente relevantes para abordar el problema. Estos incluyen una expansión de esfuerzos de capacitación entre socios comunitarios de confianza, como barberos, con atención específica a programas clave: Asesoramiento sobre el acceso a medios letales (CALM, por sus siglas en inglés), Primeros Auxilios de Salud Mental (MHFA, por sus siglas en inglés) e información sobre la Línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis.
El DHHS también apoyará un evento en todo el estado el 20 de septiembre en Rocky Mount: la conferencia Stronger Together (Más fuertes juntos). Esta conferencia única es una experiencia interactiva gratuita de un día, centrada en la conexión cultural, la expresión creativa y la atención comunitaria. El evento reunirá a jóvenes, adultos jóvenes y defensores para un día de aprendizaje, sanación y creación de comunidad. La inscripción está abierta y disponible en el sitio web. El NCDHHS proporcionará más detalles sobre el evento en las próximas semanas.
###
Si usted o alguien que conoce está luchando con su salud mental o necesita a alguien con quien hablar, no está solo. Los recursos están disponibles en el sitio web de Prevención del Suicidio del NCDHHS para situaciones sociales o familiares, depresión, ansiedad, ataques de pánico, pensamientos de suicidio, consumo de alcohol o drogas, o si solo necesita a alguien con quien hablar. Nuestro Kit de herramientas de comunicaciones de servicios de crisis incluye volantes gratuitos, carteles y otros recursos para promover y explicar servicios de crisis en su comunidad en inglés y español.