06/10/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/11/2025 17:38
Centroamérica, 10 de junio de 2025. En el marco de la Estrategia Regional Digital (ERDI)del SICA, la República de Costa Rica, en su calidad de Presidencia Pro Tempore, encabezó la XXXII reunión del Grupo Ad Hoc de la ERDI, representada por el director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital del MICITT, Diego Leiva.
Durante el encuentro, se presentaron avances significativos hacia la consolidación de un ecosistema regional de confianza digital, destacando la implementación progresiva de la firma electrónica certificada SICASign en las instituciones del SICA. A la fecha, 16 instancias regionales han adoptado esta herramienta, promoviendo una integración más ágil, segura y digital.
Asimismo, se presentó el progreso del proyecto regional sobre el reconocimiento de la firma electrónica para la interoperabilidad transfronteriza entre los Países Miembros del SICA, que contempla el diseño de una Lista de Servicios de Confianza (TSL). Este instrumento permitirá validar mutuamente los certificados digitales, garantizando seguridad, autenticidad y validez jurídica en los trámites electrónicos.
Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso político y técnico con una transformación digital centrada en el ciudadano, que facilite la cooperación, fortalezca la institucionalidad y promueva el desarrollo regional.
"Estamos muy optimistas y comprometidos con que este proyecto de firma electrónica transfronteriza no solo se implemente, sino que se convierta en un referente internacional", afirmó Diego Leiva.
Durante la sesión, se presentó además un caso de estudio sobre interoperabilidad entre Costa Rica y Guatemala, un proyecto piloto enfocado en el reconocimiento digital de títulos académicos, como primer paso hacia escenarios reales de cooperación digital. En ese contexto, Leivasubrayó que "la interoperabilidad comienza con la voluntad de trabajar juntos".
Adicionalmente, se abordaron temas clave como la participación de la región en el Segundo Diálogo de Alto Nivel sobre Gobernanza Digital de la Alianza Digital UE-ALC y en la e-Governance Conference, coorganizada por eGA, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Estonia y ESTDEV. Asimismo, se presentó el estudio sobre protección de la infraestructura crítica frente a amenazas cibernéticas, a cargo del consultor Jorge Mora, en el marco del programa EU-LAC Digital Policy Dialogues.
En la reunión participó el director de Gobernanza Digital y Certificadores de Firma Digital, Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), Diego Leiva; el director de innovación de la Secretaría de Innovación de la República de El Salvador, Erick Chang; el director de Gobierno Electrónico de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico (GAE) de Guatemala, David Osorio; el coordinador técnico de la Dirección de Gestión por Resultados de la República de Honduras (DIGER), Ángel Paz; la subdirectora general de Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), Celia Reyes; el gerente de gobierno digital del Departamento de Gobernanza Electrónica y Digitalización del Ministerio de Servicios Públicos, Energía, Logística y Gobernanza Electrónica de Belize (MPUELE), John Robateau; y la directora de Relaciones Internacionales del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Amparo Arango.
Asimismo, se contó con la participación de la Secretaria adjunta de la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (COMTELCA), Ángeles Ayala; la representante de la Comisión para el Desarrollo Científico y Tecnológico de Centroamérica y Panamá (CTCAP), Mónica López; y por parte de la Secretaría General del SICA, el especialista en Sistemas de la Información, Orlando Reyes, quien también forma parte de la Secretaría Técnica Administrativa del Grupo Ad Hoc que lidera la Estrategia Regional Digital del SICA.
Sobre la Estrategia Regional Digital del SICA (ERDI)
La ERDI es el marco de referencia para la ejecución de las acciones y políticas regionales necesarias para la construcción de objetivos compartidos que permitan avanzar más rápidamente en la construcción de una Centroamérica digital. La ERDI es el instrumento estratégico que potenciará la utilización de las nuevas tecnologías y avanzar de manera coordinada y armonizada en la digitalización de la región.