09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 05:56
¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos por la legalización de sus barrios. El compromiso de la administración del alcalde Galán es reconocer, legalizar o formalizar las áreas urbanas que han surgido de manera informal, brindando seguridad jurídica y acceso a servicios públicos y sociales a sus habitantes.
Lee también: Bogotá presenta los RegioLab: laboratorios para construir una ciudad-región
Con esto, busca mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables, promover la inclusión social, la equidad y la igualdad de oportunidades para las familias de estos barrios.
La legalización significa un paso hacia la estabilidad y la seguridad, les permite acceder a oportunidades de desarrollo y mejorar su calidad de vida. Es un reconocimiento de su derecho a vivir en un entorno digno y seguro.
1. Orquídea Sur 3 Sector
2. Cumbre Sector Arrayanes
3. Sector Villa Gladys
4. Villa Nataly 20 de Julio II Sector
5. Balcones de la Alegría
6. Villas de San Joaquín
7. Divino Niño Sector La Colina
8. Palermo Sur Sector San Marcos II
9. San Isidro Sur La Esperanza
10. Callejón de Santa Bárbara
11. Tuna Alta A
12. Monteblanco El Pino
13. Tesorito B
14. Rincón Santo
15. Buenos Aires I
La Administración distrital reafirma su compromiso con la transformación urbana y la inclusión social, trabajando para que Bogotá sea una ciudad más justa, incluyente y equitativa para todos sus habitantes.
Para más información sobre legalización y formalización de barrios ingrese a: https://www.sdp.gov.co
Te puede interesar: Sistemas Productivos Locales: estrategia para potenciar la economía campesina en Bogotá