06/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/13/2025 21:10
El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, junto a la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, participó de la apertura del XVI Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas (RedETSA). El evento, que reúne a representantes de 38 instituciones de evaluación de tecnologías sanitarias de 19 países de América Latina y el Caribe, busca ser un espacio para compartir experiencias y debatir sobre los avances, desafíos y oportunidades en la evaluación de tecnologías sanitarias (ETS) en la región.
"La evaluación de las tecnologías sanitarias es una herramienta indispensable para gestionar con honestidad, ordenar decisiones y garantizar el acceso a las nuevas tecnologías de manera sostenible y equitativa para todos los ciudadanos", aseguró Lugones en su discurso de apertura. En este sentido, expresó que "si financiamos tecnologías ineficaces, si destinamos recursos a intervenciones que no aportan valor, lo que hacemos es excluir a los que sí necesitan y pueden beneficiarse de tratamientos adecuados".
El titular de la cartera sanitaria compartió también los avances que el Gobierno nacional viene realizando y destacó la creación del Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud. Una nueva herramienta que funcionará como una vía optativa, rápida y menos costosa para resolver los conflictos entre los usuarios y las entidades sanitarias que muchas veces se originan en la incorporación de tecnologías sin evidencia suficiente, sin análisis de pertinencia o sin considerar su impacto sanitario real.
Por su parte, Eva Jané Llopis expresó que si bien "la innovación y desarrollo de nuevas tecnologías han abierto nuevas oportunidades terapéuticas, en ocasiones no conducen a mejoras clínicamente significativas en relación con aquellas ya incorporadas a los sistemas de salud, lo que genera una paradoja". En ese contexto, la representante de OPS planteó que las evaluaciones de tecnologías sanitarias "son una herramienta metodológica e institucional que puede contribuir a balancear el acceso, la equidad y sostenibilidad con el fin de enfrentar el desafío de construir sistemas de salud de cobertura universal que permitan garantizar una adecuada protección financiera".
Tras el acto de apertura, se desarrolló una reunión cerrada en la que participaron los miembros de RedETSA y se abordaron los logros y desafíos para 2025, las nuevas regulaciones internacionales y las propuestas de trabajo para el futuro de la Red. Finalizada la reunión se realizó una mesa de discusión sobre los desafíos actuales en la ETS y la toma de decisiones en salud. El subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, Saúl Flores, integró el panel de expositores junto con destacados expertos de Argentina, Colombia, Costa Rica y Uruguay.
Como parte del encuentro, mañana se realizarán cuatro talleres abiertos y gratuitos sobre temas clave como la equidad en ETS, evaluación económica y decisiones de cobertura, metodología GRADE para metaanálisis en red y adaptación de informes de ETS, con el objetivo de fortalecer capacidades técnicas en la región y fomentar la colaboración entre las instituciones.
La RedETSA está integrada por 42 instituciones de 21 países, entre las que se incluyen organismos gubernamentales, agencias de evaluación de tecnologías en salud, autoridades reguladoras e instituciones de educación e investigación en salud de la región de las Américas. Fue fundada en junio de 2011 y busca fortalecer y promover el proceso de ETS, favoreciendo el intercambio de información para apoyar la toma de decisiones sobre la incorporación, el uso y el reemplazo de tecnologías sanitarias.