IndustriALL Global Union

07/22/2025 | News release | Distributed by Public on 07/22/2025 13:10

Impulsan la sindicalización de trabajadores no manuales en América Latina

Añádalo a sus favoritos

Read this article in:

  • Español

22 julio, 2025Santiago de Chile fue sede del "Taller de Sindicalización para trabajadores no manuales" que busca organizar a un sector clave y en crecimiento dentro del mundo laboral. En encuentro, que contó con el respaldo de la Fundación Friedrich Ebert (FES), tuvo lugar del 7 al 9 de julio y reunió a representantes sindicales de más de 10 organizaciones afiliadas a IndustriALL Global Union, provenientes de Argentina, Brasil, Perú y Colombia.

En un contexto donde la Industria 4.0 y la digitalización están transformando el perfil de la fuerza laboral, los llamados trabajadores no manuales o de cuello blanco -encargados de planificar, analizar, gestionar o diseñar procesos- están adquiriendo un rol cada vez más predominante en el sector manufacturero. Sin embargo, este grupo laboral sigue estando en muchos casos, fuera de la organización sindical, o son esquivos en acercarse. Por esa razón, es fundamental que los sindicatos puedan tener éxito en la organización de estos trabajadores/as y abordar sus preocupaciones y desafíos.


El taller permitió a quienes participaron compartir experiencias y estrategias de sindicalización, además de adquirir herramientas prácticas para la planificación y ejecución de campañas. Entre los contenidos abordados se destacaron el uso de tecnologías digitales, la elaboración de campañas virtuales y el análisis del entorno interno y externo que pueda impactar en una campaña sindical, y cómo mapear las esferas de interés del sector empresarial, entre otros instrumentos.


Como resultado del taller, se diseñarán planes de acción para el período 2025-2026 por organización y país, que incluirán tanto estrategias de sindicalización como campañas de concientización sobre derechos laborales, sindicales y sociales. El avance de estos planes será monitoreado de manera periódica.


Este taller representa un paso firme hacia la inclusión de un nuevo perfil de trabajador dentro del sindicalismo regional, adaptándose a los desafíos del trabajo del futuro. Cristian Alejandro Valerio, secretario regional adjunto de IndustriALL para América Latina y el Caribe, subrayó:


"Además de obtener nuevos conocimientos y materiales para el fortalecimiento interno y creación del poder sindical, quienes participaron del taller también pudieron intercambiar experiencias y programas de sindicalización, así como informarse sobre la realidad del sector en otros países de la región, lo que puede ser de mucha utilidad a la hora de la aplicación de los planes de trabajo en sus propios países".

  • Ameríca Latina y el Caribe

  • IndustriALL

  • Industria 4.0

  • Renforcement syndical

  • Trabajadores no manuales

IndustriALL Global Union published this content on July 22, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on July 22, 2025 at 19:10 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io