PAHO - Pan American Health Organization

10/31/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/31/2025 13:57

Países de las Américas lanzan la Red de Monitoreo de Mortalidad (AMoMo) para fortalecer la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias

San Salvador, El Salvador, 30 de octubre de 2025 (OPS) - Con el acompañamiento técnico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 14 países de la Región lanzaron oficialmente la Red de Monitoreo de Mortalidad en las Américas (AMoMo), una nueva iniciativa de cooperación que busca fortalecer la capacidad regional para detectar, analizar y responder al exceso de mortalidad ante epidemias de virus respiratorios.

El lanzamiento se realizó durante un taller regional del 28 al 30 de octubre en San Salvador. La reunión congregó a representantes de los Ministerios de Salud e instituciones equivalentes responsables de la vigilancia epidemiológica de la influenza, la COVID-19 y otros virus respiratorios, profesionales especializados en estadísticas de mortalidad de departamentos de estadísticas vitales o de salud pública, profesionales especializados en comunicación y puntos focales de la OPS de Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Cuba, República Dominicana, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, junto a expertos internacionales del proyecto EuroMOMO, de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la OPS.

"Este taller representa un espacio para el intercambio técnico, el aprendizaje conjunto y la construcción de capacidades nacionales que, en última instancia, contribuirán a salvar vidas.", destacó Dr. Gladzdin Jean Denis, Asesor de Emergencias de la OPS/OMS en El Salvador. "El monitoreo de la mortalidad por todas las causas se ha consolidado como una herramienta esencial para complementar los sistemas existentes, como SARInet Plus y estimar de manera más precisa los efectos de crisis sanitarias".

Durante el encuentro, los equipos nacionales fueron capacitados en el uso del modelo estadístico AMoMo, desarrollado por la OPS a partir de la experiencia europea de EuroMOMO, que permite calcular el exceso de mortalidad ajustando por estacionalidad, tendencias y retrasos en el registro. La metodología busca generar indicadores comparables y oportunos que orienten las acciones de salud pública y la toma de decisiones basada en evidencia.

En su intervención, Dr. Andrea Vicari, jefe de la Unidad de Gestión de Amenazas Infecciosas del Departamento de Emergencias en Salud de la OPS, señaló que el establecimiento de la red AMoMo "marca un nuevo hito en el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia en la Región. Esta herramienta permitirá armonizar metodologías, generar información comparable y oportuna, y avanzar hacia un sistema regional más robusto y resiliente".

Los participantes realizaron ejercicios prácticos con datos de sus países, diseñaron reportes nacionales de vigilancia de mortalidad e intercambiaron experiencias sobre comunicación de riesgo, orientadas a mejorar la traducción de los hallazgos técnicos en mensajes claros para las autoridades y la población.

El Ministerio de Salud de El Salvador fungió como anfitrión del evento. Su director de epidemiología, Dr. Eddy Chacón, subrayó que "el registro oportuno y confiable de la mortalidad es un pilar esencial de la salud pública. Este taller refuerza la cooperación técnica entre nuestros países bajo el principio de solidaridad que caracteriza a las Américas".

El lanzamiento de AMoMo, en el marco de la vigilancia de virus respiratorios y la red SARInet Plus, consolida un nuevo espacio de colaboración técnica regional. La red se orienta ahora a consolidar su alcance, fortalecer el intercambio de datos y continuar construyendo capacidades nacionales para que la información sobre la mortalidad contribuya de manera efectiva a proteger la salud y salvar vidas en las Américas.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on October 31, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 31, 2025 at 19:58 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]