Honorable Senado de la Nación Argentina

09/09/2025 | News release | Distributed by Public on 09/09/2025 18:45

EL SENADO CONMEMORÓ Y RINDIÓ HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO NACIONAL E INTERNACIONAL


La vicepresidente de la Nación y presidente del Senado, Victoria Villarruel, encabezó esta tarde un acto en el Salón Azul del Palacio Legislativo con motivo del "Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo".

El homenaje comenzó con las palabras de la Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado, Claudia Rucci, quien luego de saludar especialmente a los familiares y amigos de las víctimas del terrorismo y afirmó que: "tengo la sensación que cada vez que realizamos este acto de recordación, mas allá de la denominación con la que se conoce en el mundo entero, bien podía presentarse con otros nombres como: encuentro contra el olvido, cita contra la indiferencia o espacio de resistencia contra el abandono", asimismo agregó, "las victimas que hoy homanejamos han sido atacadas en distintas epocas y por distintos motivos pero con un elemento en común que es la falta de respeto a la vida humana".

El periodista y politólogo Ceferino Reato también ofreció su reflexión sobre el contexto histórico y la importancia de visibilizar a todas las víctimas del terrorismo porque "durante los últimos años primó una solución kirchnerista de colocar el foco sobre la dictadura militar, iluminar sólo a la víctimas de los militares e ignorar los ataques previos al golpe de Estado del año 1976 e invisibilizar a las víctimas de los ataques terroristas, en definitiva construir un relato de buenos y malos, pero eso terminó porque la verdad siempre emerge" y pidió que, "no dejemos que este tema muera, que el odio no venza y continuemos visibilizando a las víctimas".

A continuación, brindó su testimonio Paulo Cabrera Rojo, hermano de Guillermina primera víctima de la guerrilla, y expresó que "cuando el terrorismo te marca como víctima, no te suelta más. No sabés cuándo volverá a tocar tu puerta. Pero hoy, gracias a Dios y gracias a Victoria Villarruel, que hace 15 años conoció nuestra historia y nos acompañó, pudimos seguir adelante y dar a conocer nuestra verdad".

También compartió su testimonio sobre su perdida, Ana Evans, viuda de Hernán Mendoza víctima del atentado de Nueva York del 31 de octubre de 2017, quien compartió con los presentes un profundo escrito de uno de sus hijos, "la muerte de mi papá me paralizó. Fue el golpe más duro de mi vida. Miedo, tristeza y desamparo me invadieron. Aunque guardo el dolor de lo que no fue ni será, atesoro sus recuerdos y aprendí a aceptar el cambio como una oportunidad, cultivando una mentalidad abierta".

Luego, a través de un video, el director de la oficina de la Naciones Unidas contra el Terrorismo (UNCCT), Mauro Miedico, destacó "el apoyo y solidaridad expresado por Argentina en la Conferencia Internacional sobre Victimas del Terrorismo realizada el año pasado y hoy honramos la valentía de la víctimas, los sobrevivientes y familiares, reconocemos su dolor y reafirmamos nuestro compromiso de acompañarlos siempre en la búsqueda de justicia, dignidad y paz".

Al referirse al propósito de esta conmemoración, Miedico expresó que "se trata de rendir tributo a quienes perdieron la vida, apoyar a quienes sobrevivieron y garantizar que sus voces sean escuchadas, porque, como señaló el Secretario General de las Naciones Unidas, este tema refleja la fuerza de las víctimas que, al unirse, convierte el sufrimiento en solidaridad y el dolor en acción".

Para finalizar el acto, la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, agradeció la presencia de todos y remarcó la importancia de "dar apoyo a las víctimas y familiares del terrorismo y poder decir presente frente al olvido y la indiferencia". Luego Villarruel definió, "el terrorismo es la forma más cobarde de plantear diferencias políticas, religiosas, sociales, y ninguna idea puede ser defendida a través de las bombas, los secuestros, los ataques a unidades militares, los cochebombas, los asesinatos o cualquiera de los métodos que defendieron los terroristas en Argentina durante los sesentas, setentas, ochentas, noventas y hasta la actualidad en el exterior de nuestro país".

"Ningún argumento es válido cuando una víctima, inocente, civil o no combatiente es agredida por quienes desde el mesianismo se sienten los dueños de las vidas de los demás. Por eso hoy en el Senado de la Nación recordamos a las víctimas del terrorismo y sus familias que, en muchos casos ya no están, luego de esperar por décadas que su martirio sea reconocido", concluyó.

Vale recordar que según lo establecido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2018, cada 21 de agosto, se recuerda y honra a las víctimas del terrorismo con el fin de promover sus derechos, libertades fundamentales y sensibilizar a la sociedad sobre sus necesidades.

En el acto, además, estuvieron presentes el presidente Provisional del Senado, Bartolomé Abdala (LLA); la senadora Ivana Arrascaeta (LLA); la directora general de Relaciones Internacionales, Isolina Correa Monterrubio; la directora general de Publicaciones, Griselda Ortiz; el director de Relaciones Parlamentarias, Marcelo Cinto Courtaux; entre otras autoridades.

Honorable Senado de la Nación Argentina published this content on September 09, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 10, 2025 at 00:45 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]