En lo que va del año, más de 1200 micro y pequeñas empresas (mype) fortalecieron sus capacidades en publicidad digital, aprendiendo a vender a través de Meta, Google y TikTok, gracias a las Sesiones de Entrenamiento Digital (SED) MYPE, organizadas por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) mediante el Programa Nacional Tu Empresa.
El ministro de la Producción, César Quispe Luján, visitó a las 127 mype participantes de la última edición y resaltó que, con este entrenamiento gratuito, están en capacidad de complementar la creación de sus tiendas virtuales con estrategias de publicidad digital efectivas, logrando maximizar su alcance y generar mayores ingresos.
"En un mercado cada vez más competitivo, aprender a usar herramientas como Meta, Google y TikTok ya no es opcional, es indispensable. Estas plataformas no solo permiten llegar a más clientes, también nos ayudan a conectar mejor con ellos, a mostrar nuestros productos de manera más atractiva y a impulsar nuestros negocios en mercados competitivos", señaló Quispe Luján.
La décimo segunda edición de la SED MYPE contó con empresarios procedentes de regiones como Lima, Amazonas, Áncash, Huánuco y Junín quienes comprendieron la importancia de la publicidad digital como herramienta clave para sus modelos de negocio, así como el diseño e implementación de campañas en plataformas líderes de posicionamiento y ventas.
Los empresarios participantes también fueron preparados para aprovechar de manera estratégica el CyberWow, fortaleciendo así su competitividad en el entorno digital. "Las mype, mediante PRODUCE, podrán contar con sus tiendas virtuales en el CyberWow, la plataforma de comercio electrónico más grande del país. Allí ofrecerán lo mejor de su producción a miles de clientes con precios competitivos", indicó.
Datos
- Lima es la región con mayor participación de empresarios con un 62%, seguida por Ucayali (20.7%) y Junín (7.3%).
- El perfil emprendedor revela que la mayoría de participantes son mujeres (64.9%), mientras que los hombres representan el 35.1%. Asimismo, la edad promedio de 42 años refleja una participación madura y con experiencia en el ecosistema empresarial, lo que fortalece el impacto de la capacitación en la consolidación de sus negocios.