09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 10:36
Washington, D.C., 29 de septiembre de 2025 (OPS) - La seguridad sanitaria es un pilar fundamental para la estabilidad nacional y la resiliencia económica, afirmó hoy el Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa, durante la apertura del 62.º Consejo Directivo de la Organización. El doctor Barbosa instó a los gobiernos a transformar los compromisos políticos en políticas públicas concretas de salud para proteger a las personas y las economías de las Américas.
"Los países de la región han trabajado juntos durante mucho tiempo para abordar la seguridad sanitaria regional", dijo. "Esa colaboración es esencial para la prevención de enfermedades, la resiliencia en salud pública, la estabilidad económica y una fuerza laboral viable. Un enfoque unificado mejorará la preparación regional frente a crisis sanitarias presentes y futuras, al tiempo que contribuirá a objetivos más amplios como el desarrollo socioeconómico y la prosperidad sostenible."
El doctor Barbosa afirmó que "la historia ha demostrado que la preparación proactiva ante crisis sanitarias -incluida la construcción de sistemas de salud resilientes y capacidades para la prevención, detección temprana y respuesta rápida- puede salvar innumerables vidas y reducir el impacto socioeconómico de las epidemias".
En un llamado directo a ministros de salud y autoridades de toda la región, destacó que cada año se analizan más de 2,4 millones de señales de salud pública en las Américas, y que casi la mitad de los 160 eventos detectados se clasifican como amenazas agudas para la salud pública. "Detectar y contener las amenazas biológicas en su origen, y mejorar la respuesta ante emergencias, constituye nuestra primera línea de defensa", afirmó y subrayó: "esto requiere un enfoque de todo el gobierno".
El Consejo Directivo de este año-al que asisten autoridades de salud de los 35 Estados Miembros de la OPS, tres Estados Participantes y cuatro Estados Asociados-tiene lugar en un contexto de presión continua sobre los sistemas de salud y crecientes amenazas tanto de enfermedades transmisibles como no transmisibles (ENT). Se espera que durante la reunión se aprueben el nuevo Plan Estratégico de la OPS 2026-2031 y el Plan de Acción 2025-2030 sobre la prevención y el control de las ENT.
El doctor Barbosa advirtió que las epidemias y pandemias no solo ponen en peligro vidas humanas, sino que también pueden "interrumpir el comercio, los viajes, el turismo y las cadenas de suministro de alimentos", recordando que el PIB mundial se contrajo un 3,5% en 2020 debido a la COVID-19. Subrayó que la seguridad sanitaria no se trata solo de proteger sistemas de salud, sino que "desempeña un papel en la estabilidad nacional, la resiliencia económica y la protección de las poblaciones."
El Director de la OPS reafirmó el papel de la Organización como socio técnico confiable, y subrayó el valor de mecanismos regionales compartidas, como el sistema de vigilancia en tiempo real y los Fondos Rotatorios de la OPS para el acceso a vacunas, medicamentos y tecnologías.
También destacó los esfuerzos conjuntos que han posicionado a la región como líder mundial en la eliminación de enfermedades transmisibles, la reducción de enfermedades no transmisibles, el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la transformación digital. "Nuestros logros inspiran a otras regiones del mundo en su camino hacia la salud universal", señaló.
El doctor Barbosa hizo un llamado a los países para liderar la eliminación de enfermedades prevenibles, como la malaria y el cáncer cervicouterino, calificándolas como "inversiones con un límite de tiempo, no un gasto eterno". Instó a los países a mantener el legado de la región en la eliminación de enfermedades como "una de las formas más inteligentes de invertir recursos limitados".
En cuanto a la creciente carga de las ENT, la principal causa de muerte en las Américas, el doctor Barbosa fue claro: "Deben estar entre las máximas prioridades de nuestra región", dijo. "Existen formas bien establecidas de abordar esta crisis: desde reducir los factores de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol y alimentos ultraprocesados, hasta promover la actividad física y una alimentación saludable", manifestó.
Llamó a adaptar los sistemas de salud a esta realidad mediante inversiones en atención primaria e innovación, y afirmó que cerrar la brecha en la prevención y atención de las ENT es "fundamental para la misión de la OPS".
Al recordar el mandato fundacional de la OPS de 1902 -proteger la salud de las Américas a través de la cooperación regional-, el doctor Barbosa señaló que dicha misión sigue vigente, pero con mayor urgencia que nunca. "La salud y la seguridad futuras de nuestra región no dependerán de lo que digamos esta semana", indicó. "Dependerán de cuán rápido nuestras palabras se conviertan en políticas que los países puedan implementar para proteger a su población".
Al finalizar, reafirmó el compromiso de la OPS como aliado de confianza. "Como Director de la OPS, quiero afirmar inequívocamente que esta Organización está a su servicio, como un socio de confianza comprometido con la construcción de un futuro mejor", concluyó.
Jim O'Neill, Secretario Adjunto de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos: "A diferencia de las enfermedades no transmisibles, las enfermedades infecciosas traspasan fronteras con facilidad. Estamos comprometidos con la protección frente a las enfermedades transmisibles, y la cooperación internacional es esencial para lograrlo - y en el hemisferio occidental, ese papel debe recaer en gran medida en la OPS. La OPS tiene un rol único al ayudar a los Estados Miembros a fortalecer la preparación ante futuras amenazas sanitarias, respetando la soberanía de cada país. La inteligencia artificial está mejorando la ciencia, la atención médica, los negocios y la gestión pública. Estados Unidos está comprometido con apoyar esta transformación, que fortalecerá el trabajo de la OPS para aprovechar tecnologías digitales seguras e interoperables, con el fin de ampliar el acceso a la atención primaria de salud y reforzar la vigilancia ante pandemias."
Albert Ramdin, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA): "La salud es la base de todas las dimensiones de nuestra sociedad: sin ella, la democracia se debilita, las economías se desaceleran y la cohesión social se deteriora. La naturaleza transversal de esta agenda quedó plenamente demostrada con las lecciones aprendidas durante la pandemia de COVID-19. La velocidad con la que se vieron afectadas la educación, el empleo, la gobernanza y la cohesión social nos recordó por qué el bienestar debe mantenerse en el centro de nuestras políticas públicas. Pero mantener esa centralidad requiere voluntad política… Mientras que la OPS aporta una experiencia técnica inigualable, la OEA, como foro político del Hemisferio, puede ofrecer la coordinación intergubernamental necesaria para integrar la salud en la agenda más amplia del desarrollo regional."
Amanda Glassman, Asesora Ejecutiva del Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID): "En el BID creemos que la salud es fundamental para el desarrollo y la resiliencia. Los desafíos que enfrentamos hoy -desde el envejecimiento poblacional y el aumento de las enfermedades no transmisibles, hasta las presiones derivadas de la innovación tecnológica y la sostenibilidad de nuestros sistemas de salud- trascienden fronteras. Por lo tanto, nuestras soluciones también deben ser compartidas y regionales. La OPS y el BID trabajan juntos, y con nuestros países miembros, para fortalecer la atención primaria de salud, expandir la salud digital y mejorar la preparación para prevenir y responder a amenazas de enfermedades infecciosas. Este Consejo representa un momento clave, ya que iniciamos las discusiones sobre el Plan Estratégico de la OPS 2026-2031. No se trata solo de un ejercicio de planificación - es una oportunidad para construir una visión compartida de la salud en nuestra región."
Doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS): "Ustedes han documentado avances en iniciativas clave de la OPS, como la eliminación de enfermedades, las enfermedades no transmisibles, la atención primaria de salud, la mortalidad materna y la salud digital… La agenda de esta semana refleja su compromiso compartido con promover, proveer y proteger la salud de los pueblos de la región." "A medida que atravesamos estos tiempos extremadamente difíciles, también es importante recordar que en esta crisis hay una oportunidad: una oportunidad para liberarse del yugo de la dependencia de la ayuda externa y abrazar una nueva era de soberanía, autosuficiencia y solidaridad."