PAHO - Pan American Health Organization

07/04/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/04/2025 09:03

Bajo la Iniciativa de Salud Ambiental en la Patagonia de OPS, referentes de la región participaron de taller para la mitigación y adaptación a la crisis climática

Buenos Aires, 04 de julio de 2025 (OPS). Representantes de los ministerios de Salud y de hospitales de las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, La Pampa y Tierra del Fuego participaron del taller de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina para coordinar acciones destinadas a la reducción de las huellas de carbono en establecimientos sanitarios y a la construcción de sistemas de salud resilientes al clima.

El taller se llevó a cabo en forma presencial en la ciudad chubutense de Trelew durante el 26 y 27 de junio y forma parte de la Iniciativa de Salud Ambiental en la Patagonia Argentina de OPS con el propósito de desarrollar capacidades institucionales y técnicas para analizar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector salud e integrar los resultados con el uso de la Herramienta estratégica para la evaluación de riesgos de OPS (llamada STAR-H). El objetivo final es avanzar en el enfoque de resiliencia climática y sostenible en el sector salud.

La capacitación es parte de un programa destinado al cálculo de la huella de carbono en establecimientos de salud en las cinco provincias patagónicas que de manera previa contó con sesiones regionales y particulares por establecimientos y jurisdicción.

El grupo de trabajo está conformado por profesionales de seguridad e higiene, biología, veterinaria, ingenierías y medicina, lo que permite un análisis multidisciplinar que se enriquece por las distintas funciones que cada uno de los participantes ocupa.

La apertura de la actividad estuvo a cargo de la subsecretaría de Salud Pública de Chubut, Anabel Pena; el director provincial de Una Salud, Germán Marino; la jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, Alejandra Sandoval, y la referente del equipo de la OPS, la consultora nacional en Salud Ambiental de OPS en Argentina, Alejandra Ferrero.

La primera jornada estuvo dedicada a la importancia de incorporar la mitigación de la crisis climática en los planes de resiliencia y sostenibilidad a través del análisis de las fuentes de gases de efecto invernadero en el sector de la salud y las oportunidades de cambio encontradas.

Además, se presentaron los resultados preliminares del cálculo de huella de carbono y las posibilidades de trabajo a nivel regional y provincial. Al finalizar, se elaboró una propuesta para el desarrollo de planes de acción de mitigación por establecimiento de salud y a nivel provincial.

Durante el segundo día se trabajó en la integración de los resultados de la herramienta STAR-H con las huellas de carbono. Dispuestos en grupos regionales, los referentes evaluaron las conexiones y los múltiples beneficios de las acciones de mitigación y adaptación en la Patagonia.

Al cierre en equipos también se analizaron los planes de acción provinciales y su integración por establecimiento de salud.

El taller permitió fortalecer y consolidar al grupo regional para continuar trabajando en estrategias específicas con el fin de lograr sistemas de salud resilientes al clima y sostenibles.

PAHO - Pan American Health Organization published this content on July 04, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on July 04, 2025 at 15:03 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io