IDB - Inter-American Development Bank

11/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/13/2025 12:16

Grupos BID y AFD cofinancian hasta US$324 millones para conectar a 15 millones de personas en la Amazonía

BELÉM, Brasil - El Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (Grupo BID) y el Grupo Agencia Francesa de Desarrollo (Grupo AFD) anunciaron una alianza para cofinanciar proyectos por hasta US$324 millones que ampliarán la conectividad digital en la Amazonía brasileña. Los proyectos -que forman parte del programa Amazonía Siempre del Grupo BID y de la iniciativa Global Gateway de la Unión Europea- instalarán cables submarinos de fibra óptica en los estados de Maranhão y Pará, llevando internet rápida y asequible a cerca de 15 millones de personas.

La iniciativa ampliará el acceso a la educación en línea, la telemedicina y el comercio electrónico. En total, 350.000 estudiantes, 250 quilombos, 110 aldeas indígenas y 100 comunidades ribereñas tendrán acceso digital, y 2 millones de personas se beneficiarán de servicios públicos digitales mejorados mediante un nuevo centro de datos regional.

Los acuerdos se formalizaron durante una ceremonia de alto nivel en la COP30 con la presencia del presidente del Grupo BID, Ilan Goldfajn, y el director general del Grupo AFD, Rémy Rioux, además de la embajadora de la Unión Europea en Brasil, Marian Schuegraf; el embajador de Francia en Brasil, Emmanuel Lenain; el secretario de Teleomunicaciones de Brasil, Hermano Tercius, y el director-Presidente de la agencia Invest Maranhão, Cauê Aragão.

Los nuevos cables submarinos en Maranhão y Pará conectarán la Cuenca Amazónica a la red global de internet mediante el sistema de cables submarinos EllaLink. Junto con la extensión en curso de EllaLink hacia la Guayana Francesa, liderada por el Grupo AFD, estas iniciativas establecerán el primer sistema de conectividad submarina transfronterizo y resiliente dedicado a la Cuenca Amazónica.

Esta visión ampliada va mucho más allá del alcance técnico inicial: al conectar Brasil, Guayana Francesa y Europa, fortalece la conectividad digital, reduce las desigualdades regionales y profundiza la asociación estratégica entre Francia y Brasil.

"En el contexto de nuestro programa Amazonía Siempre, estas nuevas conexiones permitirán que Maranhão y Pará ofrezcan internet rápida y accesible a millones de personas en la Amazonía, reduciendo la exclusión digital y ampliando el acceso a la educación, la salud y nuevas oportunidades económicas. El BID vuelve a actuar como puente entre América Latina y el Caribe y Europa, a través de su iniciativa Global Gateway", afirmó Goldfajn.

"Bajo liderazgo europeo, esta iniciativa de Global Gateway es un ejemplo concreto de cómo la cooperación entre Brasil y Francia, a través de la Guayana Francesa, puede generar soluciones innovadoras para las personas y los territorios. El AFD se complace en asociarse con el BID para demostrar cómo la conectividad puede ser un poderoso motor de inclusión social. Al llevar internet de alta velocidad a comunidades remotas y vulnerables de la región amazónica, este proyecto no solo reduce la exclusión digital - abre puertas a la educación, la salud, el emprendimiento y sistemas de alerta temprana contra riesgos climáticos. Estos cables submarinos permitirán que miles de familias, escuelas y pequeños negocios accedan a nuevas oportunidades y fortalezcan su capacidad de adaptarse a los desafíos de nuestro tiempo", afirmó Rioux.

Está previsto que las operaciones -actualmente en análisis por los grupos BID y AFD y las autoridades federales brasileñas- sean aprobadas en 2026. Los proyectos forman parte de un esfuerzo trilateral más amplio entre los grupos BID y AFD y la Unión Europea para ampliar la conectividad digital de alta capacidad en toda la Cuenca Amazónica.

Los proyectos incluyen recursos no reembolsables por €11,8 millones (US$13,7 millones) de la Unión Europea, provenientes del programa EU Latin American Investment Facility (LACIF) y canalizados a través de la AFD. Esta cooperación está alineada con las estrategias digitales nacionales y estatales de Brasil y con la Agenda de Inversiones Global Gateway UE-ALC. Durante el evento, el Grupo AFD y la UE formalizaron la concesión mediante la firma de un acuerdo de delegación, marcando un hito importante en sus esfuerzos de colaboración.

La inversión total -de hasta US$180 millones en Maranhão y US$144 millones en Pará- incluirá entre 350 y 500 kilómetros de cables submarinos y un centro de datos en Maranhão, además de 425 kilómetros de cables en Pará, conectando Salinópolis al sistema EllaLink. El BID financiará aproximadamente el 47% de la inversión, la AFD el 33% y los gobiernos estatales el 20%.

El proyecto refuerza el compromiso del Grupo BID en el marco del programa Amazonía Siempre, una iniciativa paraguas basada en una visión holística: proteger el bosque exige crear oportunidades para las personas que viven en la Amazonía. Al promover condiciones de vida sostenibles, es posible fortalecer una convivencia armoniosa entre las comunidades y la selva. En este espíritu, la iniciativa impulsa infraestructura sostenible e integración regional, en sintonía con la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, conectando Europa y América Latina mediante una transformación digital inclusiva y sostenible.

IDB - Inter-American Development Bank published this content on November 13, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 13, 2025 at 18:16 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]