Universitat de Barcelona

10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/07/2025 04:59

El Tribunal Permanente de los Pueblos juzga esta semana la situación de las mujeres en Afganistán con la participación de profesora de la UB Elisenda Calvet

El Tribunal Permanente de los Pueblos juzga esta semana la situación de las mujeres en Afganistán con la participación de profesora de la UB Elisenda Calvet

Nota de prensa

Compartir:
  • El Tribunal Permanente de los Pueblos, que ha designado a ocho jueces para presidir las audiencias, escuchará la acusación de la fiscalía y el testimonio de mujeres afganas supervivientes y analizará pruebas periciales para evaluar la persecución por motivos de género de los talibanes.
La profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Elisenda Calvet.
Noticia | Divulgación | Solidaridad
07/10/2025
La profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Elisenda Calvet, experta en derecho internacional, justicia transicional y genocidio, será uno de los ocho miembros del Tribunal Permanente de los Pueblos, que esta semana juzga en Madrid la situación de las mujeres bajo el régimen talibán de Afganistán. Las sesiones, que tendrán lugar del 8 al 10 de octubre en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, servirán para dar visibilidad a la persecución por motivo de género que sufren las mujeres en este país, con la esperanza de que en un futuro se pueda juzgar dentro del sistema jurídico establecido.
La profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Elisenda Calvet.
Noticia | Divulgación | Solidaridad
07/10/2025
La profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona Elisenda Calvet, experta en derecho internacional, justicia transicional y genocidio, será uno de los ocho miembros del Tribunal Permanente de los Pueblos, que esta semana juzga en Madrid la situación de las mujeres bajo el régimen talibán de Afganistán. Las sesiones, que tendrán lugar del 8 al 10 de octubre en el Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid, servirán para dar visibilidad a la persecución por motivo de género que sufren las mujeres en este país, con la esperanza de que en un futuro se pueda juzgar dentro del sistema jurídico establecido.

El tribunal de opinión, que carece de capacidad punitiva, escuchará la acusación de la fiscalía y los testimonios de varias mujeres afganas supervivientes y analizará pruebas periciales para sentenciar sobre el sistema de persecución por motivos de género de los talibanes según el derecho internacional. Las sesiones son posibles gracias a organizaciones de la sociedad civil afgana, como Rawadari, AHRDO (organización afgana de derechos humanos y democracia), DROPS (organización para la investigación política y los estudios de desarrollo) y HRD+ (defensoras de los derechos manos). Se prevé que sea una plataforma esencial para documentar las violaciones de derechos humanos, dar voz a las supervivientes y presionar para la rendición de cuentas.

Además de la profesora de la UB Elisenda Calvet, formarán parte del tribunal abogados y abogadas constitucionalistas, profesoras de derecho internacional y personas expertas en derechos humanos, entre otros, que han dedicado sus carreras a promover la justicia de género y a dar voz a las personas silenciadas por los conflictos.

Elisenda Calvet es profesora de Derecho Internacional Público de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Es experta en justicia transicional, derechos humanos, derecho internacional humanitario, derecho internacional penal y estudios de genocidio. Ha trabajado para la Cruz Roja Española, la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Es miembro de la Asociación Internacional de Académicos del Genocidio, en la que también ha formado parte del Consejo Ejecutivo.

El Tribunal Permanente de los Pueblos es un tribunal de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de los pueblos y minorías.

El Tribunal Permanente de los Pueblos

El Tribunal Permanente de los Pueblos es un tribunal de opinión internacional competente para pronunciarse sobre cualquier delito grave cometido en perjuicio de los pueblos y minorías. Lo integran una red de personas expertas y personalidades reconocidas a nivel internacional que son convocadas periódicamente para que integren el jurado de las sesiones. El tribunal, creado en 1979 en Bolonia, ha dado visibilidad a numerosos casos de violaciones graves de los derechos humanos, que después han sido juzgados en el sistema jurídico internacional. Algunas de las últimas sesiones han abordado los casos de Rojava contra Turquía (2025) o la violencia en Papúa Occidental (2024).

Enlaces relacionados

  • Más información.

Contacto

Comunicación Institucional

Teléfono
+34 934 035 544
Correo electrónico
Dirección
Balmes 32, 3r 1a ​​​​​​​- 08007 Barcelona
Universitat de Barcelona published this content on October 07, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 07, 2025 at 10:59 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]