WFP - World Food Programme

11/12/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/12/2025 14:17

Un nuevo informe de la FAO y WFP advierte que cada vez hay menos tiempo para evitar que millones de personas sufran inseguridad alimentaria aguda en 16 zonas críticas

Los conflictos y la violencia provocan hambre extrema en seis grandes crisis

ROMA - Un nuevo informe conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la ONU advierte que la inseguridad alimentaria aguda se está agravando en 16 focos de hambruna, lo que amenaza con llevar a millones de personas más a la hambruna o al riesgo de padecerla.

El tiempo se agota rápidamente para evitar la hambruna generalizada en las zonas más preocupantes. Los conflictos, las crisis económicas, las condiciones meteorológicas extremas y los graves déficits de financiación están agravando la situación. A pesar de la creciente urgencia de proporcionar ayuda vital a gran escala, la financiación es peligrosamente limitada.

El último informe Hunger Hotspots, que cubre el periodo comprendido entre noviembre de 2025 y mayo de 2026, concluye que en 14 de los 16 puntos críticos identificados, los conflictos y la violencia son los principales causantes del hambre.

El informe cita seis países y territorios de máxima preocupación - Haití, Malí, Palestina, Sudán del Sur, Sudán y Yemen - donde las poblaciones se enfrentan a un riesgo inminente de hambre catastrófica (IPC/CH Fase 5).

Seis países más - Afganistán, la República Democrática del Congo (RDC), Myanmar, Nigeria, Somalia y la República Árabe Siria - están clasificados como de "muy alta preocupación".

Los otros cuatro puntos críticos son Burkina Faso, Chad, Kenia y la situación de los refugiados rohingya en Bangladesh.

Los déficits de financiación impulsan las reducciones de ayuda

A medida que estos puntos críticos del hambre se acercan a condiciones catastróficas, o incluso a la hambruna, la financiación humanitaria se está quedando peligrosamente corta. A finales de octubre de 2025, sólo se habían recibido 10.500 millones de dólares de los 29.000 millones necesarios para ayudar a las personas en situación de mayor riesgo.

  • La grave escasez está paralizando las respuestas de emergencia, obligando a recortar drásticamente las raciones y reduciendo el acceso a los alimentos de los grupos más vulnerables, con la asistencia alimentaria a los refugiados en un punto de ruptura.
  • La cobertura de la asistencia ha disminuido en la mayoría de los focos de hambre. El PMA se ha visto obligado a endurecer los criterios de selección y a reducir la asistencia a refugiados y desplazados. Al mismo tiempo, en algunos países se han suspendido programas críticos de nutrición y alimentación escolar, dejando a los niños, los refugiados y las familias desplazadas en una situación de riesgo extremo.
  • La FAO advierte de que la escasez de fondos también está socavando gravemente los esfuerzos para proteger los medios de subsistencia agrícolas, que son esenciales para estabilizar la producción de alimentos y prevenir crisis recurrentes. Sin financiación urgente, el apoyo vital a los medios de subsistencia -como semillas, servicios sanitarios para el ganado y medidas agrícolas anticipatorias- no llegará a las comunidades antes de que comiencen las temporadas de siembra o se produzcan nuevas crisis. Esto erosionará la resiliencia y aumentará el riesgo de futuras crisis.
  • En todos los países con focos de hambre, la producción de alimentos y los ingresos de los hogares siguen siendo insuficientes para satisfacer las necesidades básicas. Los programas que aumentan la resiliencia son ahora cruciales para proteger los medios de subsistencia y reducir la dependencia de la ayuda de emergencia.

Prevenir la hambruna antes de que sea demasiado tarde

La FAO y WFP subrayan que la hambruna es casi siempre predecible y prevenible. Juntos, hacen un llamamiento a la comunidad internacional para que vuelva a centrar urgentemente la atención mundial en la prevención de las hambrunas y aumente las inversiones en seguridad alimentaria y resiliencia a largo plazo.

"Los sistemas de alerta temprana del mundo funcionan: esto es fundamental para una acción temprana", aseguró el Director General de la FAO, QU Dongyu. "Debemos pasar de reaccionar a las crisis, a prevenirlas. Invertir en medios de subsistencia, resiliencia y protección social antes de que el hambre llegue a su punto álgido salvará vidas y recursos". La paz es un prerrequisito para la seguridad alimentaria y el derecho a la alimentación es un derecho humano básico"

La FAO y WFP instan a los gobiernos, donantes y socios a prestar atención a las advertencias señaladas por el sistema de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF) y el Cuadro Armonizado (CH), y actuar con urgencia antes de que las condiciones alcancen umbrales catastróficos. La acción anticipada -ayudar antes de que se produzca una crisis para que la población pueda resistir los embates del hambre- salva vidas y es mucho más rentable que una respuesta tardía a la crisis, mientras que las inversiones sostenidas en la creación de resiliencia son esenciales para proteger los medios de subsistencia rurales y evitar la escalada del hambre.

También subrayan la urgente necesidad de garantizar un acceso humanitario sin trabas en las zonas afectadas por conflictos, para que la ayuda alimentaria, nutricional y agrícola que salva vidas pueda llegar a quienes la necesitan.

"Estamos al borde de una catástrofe del hambre completamente evitable que amenaza con una hambruna generalizada en múltiples países", afirmó la Directora Ejecutiva del PMA, Cindy McCain. "Las madres se saltan comidas para que sus hijos puedan comer, y las familias agotan lo poco que les queda en su lucha por sobrevivir. Necesitamos urgentemente nuevos fondos y un acceso sin trabas. Si no actuamos ahora, sólo conseguiremos más inestabilidad, migraciones y conflictos".

La FAO y WFP subrayan que la hambruna se puede prevenir, pero sólo con voluntad política, liderazgo, financiación adecuada y responsabilidad colectiva. Millones de vidas dependen de una acción decisiva ahora.

El informe bianual Hunger Hotspots se elabora con el apoyo financiero de la Unión Europea a través de la Red Global Contra las Crisis Alimentarias (GNAFC).

# # #

Acerca de la FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) es un organismo especializado que lidera los esfuerzos internacionales para vencer el hambre. Su objetivo es transformar los sistemas agroalimentarios, haciéndolos más eficientes, inclusivos, resistentes y sostenibles para una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor medio ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. El objetivo de la FAO es lograr la seguridad alimentaria para todos y garantizar que las personas tengan acceso regular a suficientes alimentos de alta calidad para llevar una vida activa y saludable.

Acerca de WFP

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la mayor organización humanitaria del mundo que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la ayuda alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de los conflictos, las catástrofes y el impacto del cambio climático.

Nota a los editores

El informe Hunger Hotspots forma parte de la serie de productos analíticos financiados por la UE y elaborados en el marco de la Red Mundial contra las Crisis Alimentarias, con el fin de mejorar y coordinar la generación y el intercambio de información y análisis basados en pruebas para prevenir y hacer frente a las crisis alimentarias. Esta serie también incluye las ediciones del Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias, que examina de forma retroactiva los niveles de inseguridad alimentaria aguda basándose en pruebas del año anterior y en previsiones preliminares, como complemento a los Hotspots del Hambre que es un sistema de alerta temprana con visión de futuro que proporciona a los responsables de la toma de decisiones información para la planificación y la asignación de recursos.

Síganos en X, antes Twitter, a través de @wfp, @FAO, @FAOnews

WFP - World Food Programme published this content on November 12, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 12, 2025 at 20:17 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]