04/11/2025 | Press release | Archived content
El 11 de abril de 2025, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se reunió con el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en Beijing.
Wang Yi dijo que este año marca el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y en la Guerra Antifascista Mundial y el 80.º aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Frente al creciente unilateralismo, política de la fuerza e intimidación en la actualidad, la comunidad internacional debe pronunciarse al unísono para garantizar una correcta comprensión de los hechos y hacer prevalecer la justicia sobre las narrativas falsas; de lo contrario, el mundo volverá a ser regido por la ley de la selva, y la mayoría de los países pequeños y medianos serán los primeros en verse impactados. La aspiración fundacional de la ONU consiste en mantener un orden internacional justo y salvaguardar la igualdad soberana de todos los países. Ahora, la sociedad humana ha llegado una vez más a una encrucijada. ¿Se debería permitir la propagación desenfrenada del unilateralismo o abogar con firmeza por el multilateralismo? ¿Hay que quedarse de brazos cruzados ante la política de la fuerza o promover la democratización de las relaciones internacionales? ¿Se necesita observar el derecho internacional y las normas básicas de las relaciones internacionales o dejar que la decisión sea tomada por quien tenga el puño más fuerte? Todos los países deberían dejar claras sus posiciones, y a la ONU le incumbe aún más estar a la vanguardia y desempeñar su debido papel.
Wang Yi enfatizó que, como un relevante miembro del sistema de la ONU, el OIEA asume la importante misión de salvaguardar las normas básicas de las relaciones internacionales, fomentar el uso pacífico de la energía nuclear y prevenir la proliferación nuclear. China siempre concede gran importancia a la cooperación con la ONU y el OIEA. El año pasado se cumplió el 40.º aniversario de la adhesión de China al OIEA. En las últimas cuatro décadas, la cooperación entre las dos partes no solo ha apoyado vigorosamente el desarrollo de la causa de la energía nuclear de China, sino que también ha cumplido una función significativa para promover el perfeccionamiento de la gobernanza global en el ámbito nuclear y mejorar el bienestar de toda la humanidad. China espera que el OIEA siga adhiriéndose al espíritu de objetividad, imparcialidad, neutralidad y profesionalismo en el manejo adecuado de cuestiones como la cuestión nuclear iraní, la cooperación en materia de submarinos nucleares entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia y el vertido al mar del agua contaminada nuclear de Fukushima por parte de Japón.
Rafael Mariano Grossi afirmó que China es uno de los principales grandes países del mundo y ha desempeñado un papel de liderazgo y hecho contribuciones positivas en organizaciones multilaterales como el OIEA. Frente a una situación internacional repleta de transformaciones y turbulencias, China apoya firmemente el estatus y el papel de la ONU y del OIEA y es una fuerza estabilizadora en este mundo turbulento. El OIEA otorga importancia a la cooperación con China y aprecia la Iniciativa para el Desarrollo Global (IDG), la Iniciativa para la Seguridad Global (ISG) y la Iniciativa para la Civilización Global (ICG) propuestas por el presidente Xi Jinping, así como los logros de China en el uso pacífico de la energía nuclear. El OIEA está dispuesto a profundizar integralmente la cooperación con China y manejar apropiadamente la cuestión nuclear iraní y otras cuestiones candentes pertinentes.