10/29/2025 | Press release | Archived content
Los miembros del equipo de Finlandia celebran su victoria en la Unity Euro Cup.
La Unity EURO Cup volvió a destacar cómo el fútbol puede fomentar la comprensión y la unidad, reuniendo a personas de culturas y experiencias de vida diversas a través de la pasión compartida y el trabajo en equipo. Organizada por la UEFA con el apoyo de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, esta edición recibió a 17 equipos de asociaciones nacionales formados por refugiados y jugadores de comunidades de acogida, junto con un equipo de la Unión Europea, e incluyó tres nuevos equipos: Albania, Liechtenstein y Polonia.
En un día lleno de emoción, energía y deportividad, Finlandia se coronó campeona por segunda vez tras una emocionante final contra Armenia (0-0, 4-3 en penaltis), concluyendo un torneo que no solo se define por los goles y los resultados, sino por la amistad, el respeto mutuo y la solidaridad compartida entre todos los participantes. La final fue arbitrada por Serdar Gözübüyük, árbitro internacional de la UEFA.
Cada equipo de la Unity EURO Cup, disputada en formato de fútbol 7, incluía siete jugadores refugiados y cuatro de comunidades anfitrionas, con un fuerte énfasis en la inclusión de género. El torneo también contribuye a cambiar la percepción pública sobre las personas refugiadas, destacando las valiosas contribuciones que hacen a sus nuevas comunidades, no solo por sus habilidades y conocimientos, sino también como líderes, referentes y participantes activos en la sociedad.
Una de las iniciativas destacadas de esta edición fue el Programa de Árbitros Refugiados, una colaboración entre el club amateur AVV Zeeburgia de Ámsterdam y la Real Federación Neerlandesa de Fútbol (KNVB). Esta iniciativa pionera forma a personas refugiadas para convertirse en árbitros certificados, ofreciéndoles una forma significativa de integrarse en la sociedad neerlandesa, construir redes y aportar sus habilidades al juego. Gracias a esta iniciativa, AVV Zeeburgia cuenta ahora con un excedente de árbitros.
El día anterior al torneo se celebró un Foro bajo el tema de la "inclusión de refugiados en el fútbol", que reunió a tres ponentes refugiados y representantes de la UEFA, la KNVB, ACNUR, la Unión Europea y el gobierno neerlandés. El Foro se centró en mejorar el acceso de los refugiados a las estructuras nacionales del fútbol y en reforzar el apoyo institucional.
Michele Uva, director de sostenibilidad social y medioambiental de la UEFA, declaró: "Estamos agradecidos a ACNUR y a la KNVB por su gran apoyo y colaboración en este evento único. La Unity EURO Cup es un ejemplo vivo de cómo el fútbol puede impulsar el cambio social, ofreciendo un espacio para la inclusión y la participación significativa. Al reunir a refugiados y comunidades de acogida y empoderar a los refugiados para arbitrar partidos, estamos ampliando los límites de lo que el deporte puede lograr. Este torneo no trata solo de competir: está cambiando la narrativa al crear conexión, oportunidad y esperanza. El fútbol puede tender la mano y ayudar a que los refugiados se sientan bienvenidos e integrados en comunidades más amplias."
Philippe Leclerc, director de la Oficina de ACNUR para Europa, añadió: "La Unity EURO Cup se ha convertido en una iniciativa emblemática de nuestra colaboración con la UEFA en Europa a nivel regional, y con las federaciones de fútbol a nivel nacional. Es un gran ejemplo de inclusión: el fútbol tiene el poder de derribar barreras y unir a los refugiados con las comunidades que los acogen."
Gijs de Jong, secretario general de la KNVB, afirmó: "En los Países Bajos, el fútbol es más que un juego. Es donde las personas se reúnen, donde las diferencias se desvanecen y el verdadero significado de la conexión brilla. Celebra la igualdad y la inclusión, los valores que están en el corazón de nuestra sociedad. Un torneo como este demuestra lo poderoso que puede ser el fútbol para acercar a las personas y construir una comunidad más fuerte y unida. Como federación nacional, vemos como nuestro deber y responsabilidad fomentar ese poder."
La Unity EURO Cup es una iniciativa clave dentro de la Estrategia de Sostenibilidad del Fútbol 2030 de la UEFA, que apoya especialmente la inclusión de refugiados, solicitantes de asilo y personas desplazadas a través del fútbol. En línea con la Estrategia Deportiva de ACNUR - Más que un Juego - el torneo sigue demostrando cómo el deporte puede ser una fuerza poderosa para la cohesión social y el cambio positivo.
Albania, Armenia, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Malta, Países Bajos, Irlanda del Norte, Polonia, República de Irlanda, Eslovenia, España y la Unión Europea.