10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/03/2025 12:18
Más de 20 periodistas extranjeros fueron arrestados por las fuerzas israelíes tras la interceptación de la flotilla humanitaria con destino a la Franja de Gaza, los días 1 y 2 de octubre. Reporteros Sin Fronteras (RSF) exige la liberación inmediata de estos profesionales de la prensa: su detención constituye una grave violación del derecho a informar y a ser informado.
Alrededor de las 18:00 horas del 1 de octubre, fuerzas navales israelíes interceptaron el primer barco de la flotilla humanitaria "Global Sumud Flotilla", que se dirigía a Gaza para romper el bloqueo israelí. Esta operación militar ilegal de Israel, realizada en aguas internacionales, marcó el inicio de una serie de interceptaciones. La más reciente ocurrió ya en aguas territoriales de Gaza, cuando un barco fue detenido a unos 15 kilómetros de la costa, al final del día 2 de octubre.
Según RSF, alrededor de 20 periodistas estaban a bordo para cubrir la misión humanitaria -compuesta por 42 embarcaciones- incluyendo profesionales de medios en español como El País (diario); del canal catarí Al Jazeera; de la emisora pública italiana RAI; del diario francés L'Humanité; y de la televisión pública turca TRT.
Desde las primeras detenciones, en la noche del 1 de octubre, las redacciones no han tenido más noticias de sus periodistas. "Émilien Urbach hizo un último intento de contactarnos a las 3:06 [de la madrugada del 1 al 2 de octubre] a través del rastreador del barco, y después nada", contó un editor de L'Humanitéa RSF. Al igual que los demás profesionales de la prensa detenidos por las fuerzas israelíes, se cree que el periodista está retenido en el puerto de Ashdod, a medio camino entre Tel Aviv y Gaza, adonde fueron trasladados todos los ocupantes de los barcos de la Global Sumud Flotilla.
"Detener periodistas e impedirles ejercer su profesión es una grave violación del derecho a informar y a ser informado. RSF condena la detención ilegal de los profesionales de prensa que estaban a bordo de esos barcos para cubrir una operación humanitaria de escala inédita. El ejército israelí, que ya ha matado a más de 210 periodistas palestinos en la Franja de Gaza, da continuidad a su apagón mediático de la región con estas detenciones ilegales en el mar, con el evidente objetivo de encubrir los crímenes que viene cometiendo contra la población palestina. RSF pide a Israel que respete el estatus de los periodistas, asegure la protección de estos profesionales y garantice su seguridad conforme al derecho internacional.
El 8 de junio, las autoridades israelíes detuvieron ilegalmente a dos periodistas: Omar Faiad, del canal catarí Al Jazeera, y Yanis Mhamdi, del sitio francés Blast, a bordo de la flotilla Madleen. Liberado bajo fianza, Omar Faiad estuvo detenido por más de 24 horas y Yanis Mhamdi por ocho días.
[El artículo fue editado el 3 de octubre para eliminar la mención a TeleSUR. Las redacciones en español representadas son El País, Descifrando la Guerra y Público.]