10/02/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 06:02
La vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha presentado, junto a la directora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, Cristina Fernández, el Plan Estratégico 2025-2027 de la Inspección de Trabajo (ITSS), que contempla un considerable incremento del presupuesto del organismo para adaptarlo a las necesidades y retos del contexto social y económico.
"La Inspección tiene hoy 2.482 efectivos de inspección, 460 efectivos más que en enero de 2020. En poco más de una legislatura hemos aumentado un 23%, situándonos en la cifra más alta de su historia", ha asegurado la vicepresidenta en la Escuela de la Inspección, donde también se ha dado a conocer la nueva imagen institucional del organismo.
Refuerzo de efectivos y modernización tecnológica
El organismo tiene previsto incrementar el número de efectivos, tanto en las inspecciones provinciales como en los servicios centrales, incorporando un mínimo de 500 nuevos Inspectores de Trabajo y Subinspectores Laborales en el periodo 2025-2027.
La ministra ha destacado, además, la inversión realizada de más de 28 millones de euros para potenciar las herramientas informáticas y la capacidad de la ITSS organismos para luchar contra el fraude.
"En lo que llevamos de año, la Inspección ha realizado más de 859.517 actuaciones inspectoras; ha detectado 46.000 falsos autónomos; ha recuperado para las personas trabajadoras salarios dejados de percibir por importe de 33,5 millones de euros; ha transformado 26.000 contratos temporales en contratos indefinidos; y 33.000 contratos fijos discontinuos en indefinidos ordinarios", ha detallado Díaz, poniendo así en valor la labor que realizan los actuantes.
En los próximos años también está contemplado un refuerzo de la plantilla de personal técnico y administrativo. Además, se potenciará la cualificación y formación de los inspectores y subinspectores para fomentar la especialización del personal y la calidad del servicio prestado.
El Plan Estratégico tiene como prioridades reducir la siniestralidad laboral, a la vez que prevenir riesgos emergentes que pueden surgir del teletrabajo o nuevas formas de empleo en las plataformas y luchar contra la discriminación, también la que conllevan determinados sesgos de la IA o la brecha salarial, así como reforzar la lucha contra el fraude transnacional. "En nuestro país no cabe el empleo sin derechos", ha rematado la vicepresidenta.
Como ejemplo de estas medidas encaminadas a abordar los nuevos escenarios del mundo del trabajo, se ha creado la nueva sede electrónica del Organismo, que estará operativa desde mañana para que la ciudadanía pueda interponer denuncias, de manera más ágil, sobre incumplimientos que afecten a sus derechos laborales.
"En nuestro país no cabe el empleo sin derechos", ha rematado la ministra de Trabajo, quien está convencida que la Inspección seguirá garantizando que los empleos del siglo XXI no impliquen condiciones de trabajo del siglo XIX.
"La ley Rider", ha recordado, "no hubiera sido posible sin el trabajo de la ITSS. Y es una ley que no admite escapatoria".
Con la adopción del nuevo registro horario, la Inspección de Trabajo tendrá asegurado el acceso al trabajo que efectivamente realiza la persona trabajadora. "Tenemos que acabar con las 2,8 millones de horas extras no pagadas que le amargan la vida a más de 400.000 trabajadoras y trabajadores", ha pedido la ministra. "Con la actuación de la Inspección se convertirán en salarios recuperados y en tiempo de vida respetado", ha agregado.
Nueva imagen institucional
Junto a la presentación del Plan Estratégico 2025-2027, también se ha difundido hoy la nueva imagen institucional de la Inspección de Trabajo, que supone un nuevo diseño de los elementos que componen la identidad del organismo y es ya visible en los distintos entornos de la ITSS: las publicaciones y guías de actuación inspectora, la nueva página web de la Inspección de Trabajo -la carta de presentación a la ciudadanía-, las redes sociales y el nuevo logo de la institución.
Se trata, en suma, de una imagen actualizada y modernizada que pretende dar a conocer la labor que realiza el organismo en la defensa de las cuestiones que más preocupan a las personas trabajadoras, como la estabilidad en el empleo o las condiciones salariales.