09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 02:31
Material audiovisual disponible AQUÍ
NUEVA YORK/AMÁN/PORT SUDÁN, 22 de septiembre de 2025 - "El ataque con drones contra una mezquita en el campo de Abu Shouk para personas desplazadas internas, en Al Fasher, Darfur del Norte, durante las oraciones del Fajr hace tres días, ha sido estremecedor e injustificable. Los primeros informes indican que al menos 11 niños y niñas de entre 6 y 15 años han muerto en este ataque mortal, que no solo ha golpeado la mezquita, sino también viviendas cercanas. Muchos otros menores resultaron heridos.
Durante más de 500 días, la infancia en Al Fasher ha soportado un asedio implacable por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido. Niños y niñas han quedado atrapados por la violencia, con acceso limitado a alimentos, agua potable y atención médica, y obligados a presenciar horrores que ningún niño debería ver jamás. Este último ataque ha destrozado familias y ha borrado cualquier sensación de seguridad para una infancia que ya ha sufrido demasiado.
Ayer, además, un camión cisterna apoyado por UNICEF fue alcanzado por un dron en Al Fasher mientras entregaba agua potable a 8.500 personas desplazadas y pacientes hospitalarios, incluido el hospital Al Saudi, uno de los pocos centros de salud de la ciudad que siguen funcionando. Este es el tercer camión respaldado por UNICEF atacado en los últimos tres meses, poniendo en grave riesgo tanto al personal humanitario como a suministros vitales.
Con Al Fasher bajo asedio, estos ataques están dejando a las familias sin acceso a agua segura en un momento en que la desnutrición infantil y las enfermedades están aumentando. Las familias desplazadas y los hospitales dependen casi por completo del transporte de agua. Sin él, muchos se verán forzados a recurrir a fuentes inseguras, exponiendo aún más a la infancia a enfermedades mortales transmitidas por el agua.
Es indignante que los niños y niñas sigan siendo asesinados, mutilados y traumatizados en un conflicto que no empezaron ni pueden controlar. Sus hogares, escuelas y lugares de culto -espacios que el derecho internacional humanitario protege- se han convertido en objetivos.
Todas las partes en este conflicto deben poner fin a estos ataques, cumplir con sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y garantizar la protección de la infancia en todo momento. La vida de los niños y niñas está en juego y no puede tolerarse la impunidad. Debe realizarse una investigación rápida y exhaustiva sobre estas atrocidades y los responsables deben rendir cuentas.
Cada niño tiene derecho a estar a salvo. UNICEF está junto a los niños y niñas de Al Fasher y de Sudán. No dejaremos de exigir su protección ni de amplificar sus voces hasta que termine la violencia".
Para contribuir al trabajo de UNICEF en la emergencia de Sudán: https://www.unicef.es/causas/emergencias/sudan
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y niñas más desfavorecidos del mundo. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos.
Para más información:
Ildefonso González
UNICEF España, Tel: 609 16 00 51
E-mail: [email protected]
Para recursos audiovisuales, suscríbete al canal de Telegram UNICEF España Multimedia.
Más información y recursos, en nuestra Sala de Prensa