10/07/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/07/2025 16:29
El nuevo currículo del Técnico en Promoción de la Salud fortalece la estrategia de Atención Primaria y avanza hacia las metas 30-30-30 de la OPS
Tegucigalpa, 7 de octubre de 2025 (OPS/OMS). La Secretaría de Salud (SESAL), con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y UNICEF, lanzó oficialmente el currículo del Técnico en Promoción de la Salud (T-PAPS), una iniciativa que marca el retorno de una figura clave en la historia de la Atención Primaria en Salud (APS) y en el fortalecimiento de los equipos interprofesionales de salud familiar y comunitaria (ESFAM).
El acto contó con la participación de autoridades de la Secretaría de Salud, equipos técnicos del Departamento de Desarrollo de Competencias del Recurso Humano Institucional, docentes formadores, socios cooperantes y personal sanitario de distintas regiones del país.
La Representante de la OPS/OMS en Honduras destacó que el relanzamiento de esta figura "representa mucho más que la presentación de una currícula: es el renacimiento de un eslabón humano esencial que une el sistema con la comunidad, llevando conocimiento, prevención, acompañamiento y esperanza a los lugares donde más se necesita."
El nuevo perfil técnico del promotor de salud busca fortalecer el trabajo comunitario como parte integral de los equipos ESFAM, brindando atención cercana, humanizada y culturalmente pertinente. En palabras de la Representante: "El promotor o promotora de salud es, muchas veces, la voz y la cultura de la comunidad. Su labor no se limita a informar, sino que transforma vidas, identifica riesgos tempranamente y promueve la dignidad y el derecho a la salud."
Durante los últimos cuatro años, la OPS/OMS ha acompañado a la SESAL en el fortalecimiento del primer nivel de atención, apoyando la reactivación de los ESFAM en seis regiones sanitarias y el posicionamiento de la estrategia de APS en las veinte regiones del país.
Estos avances se enmarcan en los compromisos regionales de los Estados Miembros con la Salud Universal, bajo la meta 30-30-30 de la OPS, que busca lograr:
• 30% más de cobertura con equipos de APS,
• 30% menos de barreras de acceso, y
• 30% más de capacidad resolutiva en el primer nivel de atención.
La decisión de Honduras de formar a nuevos técnicos promotores de salud es parte de este esfuerzo integral por fortalecer el recurso humano en salud y consolidar un modelo basado en la APS renovada, con redes integradas, enfoque de curso de vida y participación social activa.
La OPS reconoció el liderazgo de la Secretaría de Salud y felicitó a los equipos territoriales por su compromiso. "Formar técnicos promotores de salud con esta nueva currícula significa sembrar futuro, invertir en equidad y en justicia social, y colocar la salud como un bien común y motor de desarrollo humano y económico del país", señaló la Representante.