11/13/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/13/2025 06:37
La ministra de Defensa ha visitado la base aérea salmantina donde este curso se ha duplicado el número de alumnos, que apuestan por formarse en los tres ciclos existentes
Control y tránsito, transporte aéreo y pilotaje de sistemas aéreos no tripulados. Estas son las áreas formativas implementadas en sendas escuelas, ubicadas en la base aérea de Matacán.
Se trata de un centro docente militar de referencia donde pueden formarse no solo personal del Ejército del Aire y del Espacio, sino de todas las Fuerzas Armadas, que cuentan con unas instalaciones a la vanguardia y apoyo técnico de primer nivel, como los simuladores, que aportan una formación que sirve de ejemplo para otros países.
La ministra de Defensa ha visitado las tres escuelas, en las que hay más de 600 alumnos y donde, cada curso, se incrementa de forma exponencial el personal interesado por acceder a la formación que aquí se ofrece, siendo la Escuela de Sistemas No Tripulados la que despierta mayor interés, habida cuenta de que los drones se han convertido en una herramienta cuyo manejo es esencial.
De hecho, el reto en esta sección, además de mantener y ampliar la escuela, es crear un Centro de Formación de Excelencia, para lo que ya ha habido unos primeros contactos con Italia, donde existe uno para drones mini.
Margarita Robles ha agradecido al personal docente su compromiso y reciclaje continuo para adaptarse a las necesidades y las tecnologías aplicadas a la enseñanza y que los alumnos reciban la mejor y más avanzada formación.
Igualmente, a estos últimos les ha indicado que "han elegido ustedes una opción vital de la que pueden sentirse muy orgullosos. Muchas gracias por querer ser parte de las Fuerzas Armadas y por querer seguir aprendiendo y trabajando por la excelencia y la calidad, para servir a España".
Entre los retos de futuro que se presentan para la Escuela Militar de Transporte Aéreo se encuentra la incorporación de los nuevos C-295W, una aeronave de última generación cuyas dos primeras unidades llegarán a Matacán a finales de 2026.
Su implantación, pensada para la mejora de las capacidades en transporte táctico y lanzamiento de paracaidistas y carga, traerá consigo un ambicioso plan de adaptación de infraestructuras, así como de formación específica mediante un sistema de entrenamiento, fundamental para proporcionar una enseñanza de calidad.