09/21/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/20/2025 18:05
Cubanos en Estados Unidos se reencuentran con su Patria en diálogo con autoridades cubanas.
Nueva York, Estados Unidos. 20 de septiembre de 2025. Un centenar de cubanos residentes en todo el territorio estadounidense se reunió en la sede de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas para dialogar con autoridades cubanas, debatir y trabajar juntos por la soberanía y el bienestar de la Patria.
"Cuba siempre actuará y defenderá los derechos de los cubanos que residen en el exterior y actuará con determinación para defender su bienestar, su dignidad y su integridad", expresó el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, luego de saludar la amplia participación en este evento y agradecer la labor de asociaciones y cubanos residentes en Estados Unidos por sus proyectos humanitarios, coordinación y envío de donaciones de medicamentos, equipos e insumos médicos, leche para hospitales y centros asistenciales, instrumentos para nuestras escuelas de música, entre otras importantes acciones, lo que demuestra el profundo sentimiento humanista que los caracteriza y su relación estrecha con su Patria.
Dijo que este tipo de intercambios forma parte del esfuerzo por acercar cada vez más a los connacionales al país y mantenerlos informados sobre nuestras realidades. "Se trata de un proceso continuo, que comenzamos hace años y para el cual ha sido necesario superar obstáculos, el más importante de los cuales ha sido la constante agresión de EEUU.", comentó el Canciller, quien además compartió con los asistentes cifras y ejemplos concretos de afectaciones del bloqueo estadounidense a la familia cubana y al desarrollo del país.
El diplomático cubano reiteró que Cuba continuará comprometida con fomentar una emigración regular, segura y ordenada, y con seguir implementando regulaciones migratorias más flexibles para facilitar así el vínculo permanente entre la nación y sus ciudadanos en el exterior. "Es aquí en EE.UU. donde reside la proporción más grande de cubanos; es donde hay asentamientos más numerosos y donde más peso tienen en la sociedad. Es también el único país en el que existe una política gubernamental enemiga de esos vínculos, donde único se ponen obstáculos a la relación de los cubanos con su país de origen y donde único existe un empeño gubernamental en tratar de movilizar a los cubanos contra su Patria", denunció.
Asimismo, ratificó, en nombre del gobierno de Cuba, el compromiso de continuar avanzado hacia una relación cada vez más cercana y fluida con los cubanos que residen fuera del país de modo permanente o temporal.
Rodríguez Parrilla hizo un llamado a la movilización de todos, a los cubanos en todo el mundo, a los movimientos de solidaridad, por la Patria, por la independencia y la soberanía de Cuba. "No se puede bloquear ni destruir la independencia de un pueblo que ha ejercido por más de 100 años su libre determinación, y que sabe que construir el futuro está en nuestras manos, en las manos de ustedes, cubanos, que son también nuestras manos", concluyó el Ministro con la aclamación de todos los presentes.
Durante el evento, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, actualizó a los asistentes sobre el estado de las relaciones bilaterales entre Cuba y Estados Unidos. Subrayó que el reforzamiento de la política de asfixia económica de la actual administración ha tenido un impacto significativo en las familias cubanas. En esa política criminal se insertan los ataques contra la cooperación médica cubana con el fin de desacreditar el esfuerzo solidario de la Revolución desde la década de 1960, y privar a Cuba de ingresos legítimos que se destinan fundamentalmente al sistema nacional de salud pública en el país.
Por su parte, la directora general de Asuntos Consulares y Cubanos Residentes en el Exterior, Ana Teresita González Fraga, expresó que "se trabaja cada día por el fortalecimiento de las relaciones con aquellos que nacieron en Cuba y han decidido asentarse en otros países, como EE.UU., y con sus descendientes, fomentando una relación cada vez más natural, cercana y constructiva". Asimismo, explicó cómo las actualizaciones de la política migratoria cubana y otras legislaciones nacionales vigentes estimulan una mayor participación de nuestros connacionales en los procesos de desarrollo cultural y socioeconómico que tienen lugar en la Isla. Se refirió, además, a las crecientes oportunidades de negocios que Cuba ofrece. "Es un propósito del gobierno cubano que los cubanos residentes en el exterior participen de manera activa en el desarrollo económico de nuestro país e incidan de manera importante en el comercio exterior, la inversión extranjera y la cooperación internacional, en sectores esenciales para nuestro desarrollo económico", enfatizó.
La directora general de la Cancillería cubana se refirió a las amenazas a los cubanos que han continuado viajando a Cuba y mantienen los más diversos vínculos con su país. "Pueden estar seguros que en encuentros oficiales con las autoridades norteamericanas les hemos hecho saber nuestra oposición a estas acciones de hostigamiento", concluyó.
La ocasión tuvo un sentido especial para niños y jóvenes que, habiendo nacido en otras latitudes, defienden y aman el país de sus padres y antepasados. Constituyó una excelente oportunidad de acercarse a sus raíces y reafirmar su identidad.
Este Encuentro Nacional devino un intercambio diverso y productivo, muestra inequívoca del fortalecimiento continuo e irreversible de los vínculos entre Cuba y sus nacionales en el exterior; resultado del diálogo iniciado en noviembre de 1978, promovido e impulsado por el Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
(Cubaminrex - Nación y Emigración)