09/22/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/22/2025 10:08
Durante un evento de alto nivel en los márgenes de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el doctor Barbosa destacó desafíos y presentó una nueva iniciativa regional.
Nueva York, 22 de septiembre de 2025 (OPS) - En un evento paralelo de alto nivel realizado hoy en los márgenes del 80.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el doctor Jarbas Barbosa, Director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hizo un llamado a los gobiernos, la sociedad civil y los socios del sector privado a redoblar esfuerzos para prevenir el suicidio y ampliar el acceso a la atención de salud mental en las Américas.
Durante el evento "Asociaciones con impacto: Aprovechar la colaboración intersectorial para la prevención del suicidio en las Américas", coorganizado por la Fundación de la OMS y Boehringer Ingelheim, el doctor Barbosa calificó el suicidio como "una creciente crisis de salud pública que exige nuestra atención y acción inmediata".
"Cada año, más de 100.000 personas pierden la vida por suicidio en las Américas", afirmó. "Entre 2000 y 2021, la tasa de suicidio en la región aumentó un 17,4 %, lo que convierte a las Américas en la única región geográfica del mundo donde se registró un incremento durante ese período", añadió.
El evento reunió a ministros, diplomáticos, expertos en salud global, fundaciones y organizaciones de la sociedad civil para explorar el poder de las alianzas en el abordaje del suicidio, un problema complejo pero prevenible que continúa cobrando vidas y afectando a familias en todo el hemisferio.
El doctor Barbosa destacó los hallazgos del nuevo Informe Regional sobre el Suicidio en las Américas de la OPS, señalando que tres de los países con las tasas de suicidio más altas del mundo se encuentran en la región. Si bien cerca del 80 % de las muertes por suicidio ocurren en hombres, las mujeres tienen casi cinco veces más probabilidades de intentar suicidarse.
"Debemos recordar que cada suicidio impacta profundamente a numerosas personas, familias y comunidades. Prevenir el suicidio es, por tanto, esencial para construir comunidades saludables y resilientes", expresó.
Ante la urgente necesidad de acción, el doctor Barbosa presentó oficialmente la nueva Iniciativa Regional de Prevención del Suicidio de la OPS, lanzada a principios de este mes, y que cuenta con el apoyo de la Fundación de la OMS y Boehringer Ingelheim.
La iniciativa tiene como objetivo reducir la mortalidad por suicidio en la región, con un enfoque particular en los países que enfrentan tasas elevadas o crecientes. Basada en la guía de implementación Vivir la vida de la OMS, esta iniciativa busca apoyar el desarrollo de estrategias de prevención sostenibles y coordinadas.
"Contamos con las herramientas y los conocimientos necesarios para revertir las tendencias crecientes del suicidio en las Américas", enfatizó el doctor Barbosa. "Pero debemos trabajar en alianza para implementar intervenciones probadas con éxito. Es momento de priorizar e invertir en la prevención del suicidio", destacó.
La iniciativa se enfoca en tres objetivos clave:
Cinco áreas estratégicas orientarán la implementación: estrategias nacionales de prevención del suicidio, vigilancia y monitoreo, acceso a servicios de salud mental y atención, abordaje de los factores de riesgo sociales y ambientales, y reducción del estigma.
"Muchas de las intervenciones promovidas por esta iniciativa -como abordar los determinantes sociales y económicos del suicidio y aumentar la concientización pública- requerirán una colaboración sólida entre sectores, incluidos educación, trabajo, vivienda, medios de comunicación y sociedad civil", añadió el Director de la OPS.