ECLAC - Economic Commission for Latin America and the Caribbean

04/04/2025 | News release | Distributed by Public on 04/04/2025 09:20

55 estudiantes de 18 países fueron seleccionados para participar en la versión 2025 del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la ELADES-CEPAL

55 estudiantes de 18 países fueron seleccionados para participar en la versión 2025 del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la ELADES-CEPAL

4 de Abril de 2025 | Noticias

El curso de formación dirigido a estudiantes universitarios se desarrollará entre los meses de julio y agosto de 2025 en la sede de la comisión regional de las Naciones Unidas en Santiago, Chile.

Cincuenta y cinco estudiantes provenientes de 18 países del mundo participarán en la versión 2025 del Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo (ELADES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se realizará entre el 10 de julio y el 29 de agosto de forma presencial.

A esta edición del Programa -que se desarrollará en la sede de la Comisión en Santiago, Chile- postularon 378 personas de 26 países de todo el mundo. Los 55 estudiantes seleccionados provienen de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

El Programa de Estudios sobre Políticas del Desarrollo para América Latina y el Caribe (ex Escuela de verano) se creó en el año 2000 y desde entonces han participado más de 700 estudiantes de diferentes países y universidades del mundo. Las clases son impartidas por expertos que integran el personal de la CEPAL y académicos invitados.

El Programa se estructura en seis módulos: introducción al desarrollo integral; desarrollo humano, desarrollo social, desarrollo económico, desarrollo político y desarrollo sostenible. Se trata de un espacio plural de pensamiento que promueve la discusión, reflexión, generación e intercambio de ideas con base en los aportes especializados de las distintas divisiones de la CEPAL y los avances en las distintas dimensiones del desarrollo integral.

De esta manera, la CEPAL busca mantener su vínculo con el mundo universitario, aportando a su formación en las temáticas del desarrollo.

Contenido relacionado

10 de Marzo de 2025 | Noticias

Se abrió período de postulaciones a programa 2025 de la Escuela Latinoamericana de Estudios del Desarrollo de la CEPAL

El curso se realizará entre el 10 de julio y el 29 de agosto de forma presencial en la sede del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago de Chile.

Tipo

Noticias

País(es)

  • Latin America and the Caribbean

Contacto

Unidad de Información Pública

  • prensa@cepal.org
  • (56 2) 2210 2040

Suscripción

Reciba los comunicados de prensa de la CEPAL por correo electrónico