09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 11:59
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha abierto hoy las puertas de su recientemente creado Centro de Visitantes, que se encuentra en su instalación de laboratorios en Seibersdorf (Austria) y es el primer espacio de este tipo donde los visitantes pueden conocer de forma práctica la misión del Organismo y descubrir la contribución de la ciencia y la tecnología nucleares para hacer frente a los desafíos mundiales.
En la ceremonia de inauguración celebrada hoy en presencia de embajadores de los Estados Miembros del OIEA y representantes del mundo académico de Austria, el Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, y la Embajadora de Austria ante las Naciones Unidas en Viena, Gabriela Sellner, presentaron oficialmente el centro.
"Este centro acerca al público la misión del Organismo de 'Átomos para la paz y el desarrollo'-declaró el Director General Grossi-. Este nuevo hito para el OIEA destaca la contribución de la tecnología nuclear para impulsar avances en ámbitos como la energía, la medicina, la seguridad alimentaria y la industria, así como el papel del Organismo para reducir el riesgo de proliferación de armas nucleares".
Situado a menos de una hora de ruta desde Viena, el Centro de Visitantes del OIEA ofrece una experiencia inmersiva que pone de relieve el mandato científico y técnico del Organismo y permite conocer las aplicaciones de la energía nuclear en las esferas de la salud, la alimentación y la agricultura, el agua, la protección de los océanos, el patrimonio cultural, la energía y la industria.
El centro ofrece 33 exposiciones interactivas con componentes físicos y digitales que subrayan la labor científica pionera llevada a cabo en los laboratorios del OIEA en Seibersdorf, Viena, y Mónaco. Los laboratorios de investigación del OIEA, inaugurados en Seibersdorf en 1962, solo cinco años después de la fundación del Organismo, son únicos dentro del sistema de las Naciones Unidas e incluyen cinco laboratorios conjuntos que apoyan la labor del Centro Conjunto FAO/OIEA. Sirven de puntos nodales en lo que se refiere a las actividades de investigación y desarrollo aplicadas, la prestación de servicios técnicos y analíticos, la creación de capacidad y los avances de las tecnologías nucleares innovadoras.
"Este nuevo Centro de Visitantes de última generación es una demostración práctica de la labor del OIEA -destacó hoy la Embajadora Sellner, durante el acto de inauguración-. En él se muestra cómo ayuda la ciencia nuclear a afrontar desafíos mundiales en esferas que van desde la salud hasta la alimentación y la agricultura, pasando por la protección de nuestros océanos y el agua. También plasma la firme determinación del OIEA de compartir conocimientos y hacer partícipe al público en los usos pacíficos de la ciencia nuclear. Austria se enorgullece de acoger el OIEA y sus Laboratorios".
Al visitar el centro por primera vez, el Director General explicó que ese lugar transforma la misión del OIEA en una experiencia dinámica y accesible para una gran variedad de visitantes, desde investigadores y científicos hasta estudiantes universitarios y de secundaria con un gran interés en la ciencia y la cooperación mundial.
"Lo que estamos viviendo hoy es más que la inauguración de una instalación: es el comienzo de un nuevo capítulo en la divulgación y la enseñanza científicas", añadió el Director General Grossi.
El centro fue financiado por los Estados Unidos y, durante la ceremonia de inauguración de hoy, el Director General Grossi lo describió como ejemplo tangible de alianza y colaboración internacionales. Lucy Chang, Consejera de la Misión Permanente de los Estados Unidos, y Marlene Zeidler-Beck, miembro del Landtag de Baja Austria, también intervinieron en la inauguración. En el sitio web del Centro de Visitantes del OIEA encontrará más detalles e información sobre la inscripción.
En las visitas guiadas, además del propio centro, pueden verse otras instalaciones. En función de la disponibilidad, los grupos también podrán visitar los laboratorios de Seibersdorf dedicados a cuestiones como el fitomejoramiento, la inocuidad de los alimentos, el control de plagas, la dosimetría, las salvaguardias y la seguridad física nuclear.
"Estudiantes, investigadores, periodistas y personas interesadas en colaborar con el OIEA: los invito a todos a que descubran el centro y se dejen sorprender por el poder transformador de la ciencia. Utilizamos el impacto del Organismo en el mundo para mostrar las diferentes formas en que las innovaciones nucleares están mejorando la vida de personas de todos los continentes".