Universidad Nacional del Nordeste

09/25/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/25/2025 10:02

“IA UNNE”: el nuevo sistema basado en inteligencia artificial que implementará la UNNE para sumar eficiencia a la gestión

[Link]

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Nordeste aprobó la implementación de la nueva herramienta que busca optimizar el funcionamiento de las áreas, la calidad del servicio y la gestión de proyectos, entre otros propósitos.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) dará un paso más en el camino de modernización y aprovechamiento de las nuevas tecnologías para una mayor eficiencia: se implementará el Sistema de funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial "IA UNNE". Mediante el uso de APIs (Interfaz de Programación de Aplicaciones) oficiales de distintos proveedores tecnológicos, autoridades y trabajadores de la institución podrán utilizar las herramientas provistas para gestionar su labor de manera más eficaz y sistematizada.

"Mejorar la calidad y eficiencia en las operaciones de los usuarios de las distintas áreas de la UNNE", es el objetivo general de esta iniciativa que tiene como objetivos específicos: mejorar la calidad del servicio, optimizar la gestión de proyectos, aumentar la eficiencia operativa y fomentar una cultura de innovación y mejora continua.

Se trata de "integrar soluciones inteligentes a los distintos procesos operativos, administrativos, académicos y de soporte institucional con el fin de optimizar la eficiencia, la toma de decisiones y el acceso a información estratégica por parte de las distintas áreas para brindar respuestas más rápidas y eficientes a los distintos requerimientos", explican desde las áreas intervinientes en la gestión y aplicación de esta nueva herramienta: la Secretaria General Administrativa (SGA), la Secretaría General Legal y Técnica, la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNNE y la Dirección de Gestión e Innovación de Tecnologías de la Información (DGITI).

Las y los usuarios podrán realizar tareas y servicios de manera automatizada y personalizada, mejorando la atención de los distintos requerimientos de las áreas, solucionando inconvenientes y otorgando la celeridad necesaria que requieren ciertos trámites administrativos. Generar contenido especializado, realizar análisis de texto, asistir en procesos de redacción y facilitar diagnósticos y recomendaciones en tiempo real, son algunas de las funcionalidades que podrán ser adaptadas a cada área.

Se destaca no obstante que se garantizan recaudos por parte de los distintos usuarios que siempre validarán la información antes de actuar, sabiendo que la IA no reemplaza el juicio profesional, sino que lo potencia. Así como también la confidencialidad, puesto que solo se procesan documentos internos, no sensibles ni confidenciales, y la información se analiza localmente y se gestiona con acceso restringido.

se garantizan recaudos por parte de los distintos usuarios que siempre validarán la información antes de actuar, sabiendo que la IA no reemplaza el juicio profesional, sino que lo potencia.

El sistema, aprobado por RES - 2025 - 7128 del Consejo Superior, ha sido desarrollado desde el área de Auditoría en Sistemas de la UAI, en respuesta a la intención del rector, Omar Larroza, en establecer políticas, planes y proyectos que permitan la utilización de IA para mejoramiento de las distintas áreas y que se responda al relevamiento de necesidades y de las prioridades de la gestión.

Se trata de un desarrollo propio de la UNNE, que se suma a los sistemas informáticos provistos por el Sistema de Información Universitaria (SIU) dependiente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), y se usarán en los casos que razones de escala o de estado actual del desarrollo ofrecido por el SIU lo justifique.

El Consejo Superior de la UNNE aprobó días atrás una "Metodología de Asignación Presupuestaria para Otros gastos" para la institución.

Contexto y fundamentación

"La inteligencia artificial ha transformado radicalmente aspectos a considerar en la optimización y automatización de los procesos de gobernanza y administración, proporcionando valiosos servicios a través de funciones como la percepción, la resolución de problemas y la creatividad", se señala en los fundamentos de la Resolución del CS de la UNNE.

Se recuerda entonces que por ello, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el ámbito educativo, estableció que la inteligencia artificial podría contribuir a superar grandes retos y transformar las prácticas pedagógicas, contribuyendo así al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, Educación de calidad.

Sin embargo, el vertiginoso ritmo del cambio tecnológico ha sobrepasado la posible creación de políticas y marcos normativos pertinentes. Para abordar esta situación, la UNESCO introdujo el Marco de competencias digitales para funcionarios públicos y educadores; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha identificado tres pilares clave para los trabajadores; y la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial.

En Argentina en tanto, a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información por Disposición 2/2023, se aprobaron las "Recomendaciones para una Inteligencia Artificial Fiable".

Política en la UNNE

En línea con el slogan de gestión "Innovación e inclusión para el futuro", la Universidad Nacional del Nordeste avanza con la política de incorporar y dar un provechoso uso a las nuevas tecnologías, para optimizar tareas y lograr mayor eficiencia.

El Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2020-2030 (PEDI) así lo contempla. El eje III plantea la necesidad de modernizar la gestión institucional, promover un sistema de innovación estratégico y mejorar la eficiencia y productividad en el desempeño individual y colectivo de la institución. Este eje destaca la importancia de la actualización de los sistemas de información y la implementación de herramientas tecnológicas pertinentes para lograr una gestión más eficaz y eficiente.

En ese marco se viene gestionando el proceso de cambio en la prestación del servicio administrativo en el marco de los objetivos estratégicos y líneas de acción relativos al fortalecimiento e innovación del desarrollo institucional contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2020-2030.

Y el sistema IA UNNE es una de las tantas acciones a llevarse a cabo para la implementación del "Sistema de Innovación Estratégica de la Universidad", aprobado en 2022 por el Consejo Superior, que busca canalizar todas las cuestiones estratégicas de innovación y transformación digital de los procedimientos administrativos y en las políticas de Gobernanza de Sistema de IA en la UNNE.

"Se pretende el uso de las funcionalidades de la IA para metas sostenibles a los efectos de una mejora trascendental en la eficiencia operativa para la optimización del uso de recursos", afirman desde las áreas que intervienen en la gestión y aplicación de esta nueva herramienta: la Secretaria General Administrativa (SGA) y la Unidad de Auditoría Interna (UAI), que por instrucción del Rector de la Universidad, "toman acción en la obligación de anticiparse y trabajar en conjunto con las restantes áreas, en todo tipo de cambio que transforme la gestión de procedimientos, permitiendo a la institución establecer mecanismos necesarios y eficaces para satisfacer las necesidades de la comunidad universitaria", como se señala en el Anexo I.

"Se pretende el uso de las funcionalidades de la IA para metas sostenibles a los efectos de una mejora trascendental en la eficiencia operativa para la optimización del uso de recursos".

En este contexto, "la implementación de un sistema que permita a usuarios autorizados, a utilizar funcionalidades basadas en Inteligencia Artificial, mediante el uso de la APIs oficiales de distintos proveedores tecnológicos, que atienda a requerimientos específicos y determinados en cada módulo para las distintas áreas, con el objeto de mejorar la eficiencia de los procesos marca el inicio de las acciones estratégicas tendientes a lograr una universidad IA", aseguran.

Antecedentes internacionales

Las autoridades de la Universidad investigaron también antecedentes de otras instituciones universitarias del mundo, que hayan adoptado prácticas innovadoras como esta. En la Universidad Autónoma de Barcelona por ejemplo, "se evidenció el impacto positivo de la inteligencia artificial en la gestión universitaria, promoviendo un entorno más eficiente y adaptado a las necesidades actuales", afirman.

El análisis de estudios científicos en la materia, arrojó también como resultado que investigaciones recientes de autores como Pérez y González"destacan la importancia de la transformación digital en la educación superior, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar significativamente la administración y los servicios educativos" Andrés Pedreño (2024).

"destacan la importancia de la transformación digital en la educación superior, subrayando cómo estas herramientas pueden mejorar significativamente la administración y los servicios educativos".

Proceso de implementación

Tras la aprobación en CS, la Unidad de Auditoría Interna de la universidad completó ya una fase de testeo y verificaciones del sistema que "ha demostrado ser funcional y eficaz en sus áreas de aplicación, contribuyendo a una mejor y mayor eficiencia de las tareas de auditoría interna", aseguran.

Se avanzará luego con un plan de trabajo interno que contempla definición de equipos de trabajo, de estrategias, capacitación, comunicación, entre otros.

"La integración de la inteligencia artificial en las prácticas administrativas universitarias abre oportunidades significativas para mejorar la calidad y eficacia de la gestión", aseguran a modo de conclusión y agregan que la incorporación de la IA en la Universidad Nacional del Nordeste "no solo moderniza su infraestructura tecnológica y administrativa, sino que también fortalece su capacidad institucional para enfrentar los desafíos del presente y del futuro, garantizando un entorno educativo más eficiente, ágil y competitivo".

"La integración de la inteligencia artificial en las prácticas administrativas universitarias abre oportunidades significativas para mejorar la calidad y eficacia de la gestión".

Universidad Nacional del Nordeste published this content on September 25, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 25, 2025 at 16:02 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]