09/29/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/29/2025 06:13
Enresa acoge desde hoy y hasta el 3 de octubre, al equipo responsable de evaluar cómo se han aplicado las conclusiones de la primera misión ARTEMIS, realizada en octubre de 2018. Esta mañana ha tenido lugar la sesión inaugural de la misión en la que han participado el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard; el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo; la presidenta de Enresa, Olga García; el coordinador de la misión ARTEMIS por parte del OIEA, Gerard Bruno; y el líder de la misión ARTEMIS, Francois Besnus.
La presidenta de Enresa, Olga García, ha dado la bienvenida a los componentes de la misión y ha asegurado que "representa una oportunidad valiosa para revisar, contrastar y fortalecer nuestro enfoque nacional en materia de seguridad y sostenibilidad en la gestión de residuos". Para Enresa, como entidad responsable de un servicio público esencial, ha resaltado García, "es prioritario que nuestra estrategia, nuestros procedimientos y nuestro sistema de gestión, sean objeto de análisis crítico y evaluación externa", añadió. En su opinión, "solo a través de este ejercicio de revisión y mejora continua podemos seguir operando bajo los estándares de excelencia que caracterizan nuestra actividad y que la sociedad exige y merece".
En la misma línea se expresó el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear, Juan Carlos Lentijo, que destacó que estas misiones "contribuyen a contar con una cultura de seguridad robusta y dan la oportunidad de conocer los beneficios y el conocimiento de la comunidad internacional sobre la gestión segura de los residuos radiactivos". Según Lentijo, España tiene "un compromiso de excelencia, transparencia y seguridad en esta gestión ya que, ha destacado, es esencial para construir confianza y proteger a las personas y el medio ambiente".
También el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha mostrado su convencimiento de que "esta misión contribuirá a seguir mejorando las prácticas en el ámbito de la seguridad nuclear en todos los niveles de la administración española". Sin duda, añadió, "es un exponente de la relevancia de mantener y fortalecer la cooperación multilateral, un instrumento indispensable para poder articular las mejores soluciones a escala global".
El equipo de revisión está integrado por cinco expertos internacionales y tres funcionarios del OIEA. El grupo está encabezado por François Besnus, exdirector del Instituto de Radioprotección y Seguridad Nuclear de Francia (IRSN). Besnus ha destacado el objetivo de la misión ARTEMIS como un foco de experiencia, en la que el corazón del trabajo se centra en ver las diferentes posibilidades e intercambiar opiniones sobre el estado actual de los diferentes temas. Besnus ha enfatizado el gran espíritu de colaboración que existe para analizar todos los temas, analizar las recomendaciones tomadas e implementar las buenas prácticas extraídas.
Por su parte, el Coordinador de la misión ARTEMIS por parte del OIEA, Gerard Bruno, indicó que es una interesante misión y agradeció el trabajo del equipo de expertos, con el deseo de que las conclusiones obtenidas sean fructíferas.
Esta revisión de la misión responde al compromiso de España con la Directiva Euratom de la Unión Europea, que establece un marco común para la gestión responsable y segura del combustible gastado y los residuos radiactivos. El objetivo del servicio ARTEMIS es proporcionar asesoramiento independiente basado en las normas de seguridad del OIEA y en las mejores prácticas internacionales.
Este servicio, solicitado por España al OIEA, ofrecerá una evaluación internacional independiente sobre la aplicación de las cinco recomendaciones, dos sugerencias y una buena práctica emitidas entonces, tras diez días de revisión.
La evaluación de 2025 estará dirigida por el Departamento de Seguridad Nuclear del OIEA, con el apoyo del Departamento de Energía Nuclear. Por parte de España participan representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Seguridad Nuclear y Enresa.