07/14/2025 | News release | Distributed by Public on 07/14/2025 16:50
El ingeniero de audio Josh Rogosin, pionero de la serie de conciertos de NPR, Tiny Desk Concerts, impartió el curso Tiny Tec Desk a profesores de la Licenciatura de Tecnología y Producción Musical en el Campus Querétaro, como parte del CADi (Curso de Actualización Docente Interdisciplinaria).
Rogosin ha grabado y mezclado 800 sesiones, para numerosos artistas como Harry Styles, Mac Miller y Taylor Swift; su trabajo ha contribuido significativamente al sonido característico de la serie, que ha capturado la atención de la audiencia.
Durante el curso, se produjeron cinco live sessions en colaboración con artistas de Querétaro, donde Josh encabezó cada etapa del proceso, compartiendo no solo técnicas, el ingeniero de audio nos comparte cinco consejos para comenzar en el mundo del audio y el entretenimiento.
Allan Tucker durante la sesión de bienvenida la curso. Foto: Rafael Luna.El ingeniero resaltó la importancia de volver a lo humano, así como aceptar las imperfecciones como parte del arte; para él, capturar una buena toma no depende de lo complejo del equipo, sino de estar presente, escuchar activamente al intérprete y sus necesidades.
Actualmente, existen muchísimas opciones para optimizar y perfeccionar las grabaciones como efectos, plug-ins, múltiples pistas, editores infinitos, entre otros; aunque esto es una herramienta llega a convertirse en un obstáculo.
La tecnología llega a eclipsar la atención de las personas, dejando de lado el escuchar y vivir el momento es la clave para mantener la esencia de lo que hace único a un artista.
"Muchas veces nos perdemos entre audífonos, monitores y un sinfín de opciones. Hay que volver a lo básico: quitar lo que sobra y centrarse en la música. Siéntense juntos, escuchen la canción y dejen que la interpretación hable por sí sola", aconsejó Rogosin.
A post shared by Josh Rogosin (@joshrogosin)
En cualquier proyecto siempre hay imprevistos y errores que se resuelven en el momento; y una actitud abierta y proactiva es lo mejor para una producción.
Esto no solo se logra con flexibilidad y creatividad, sino que es esencial la constancia y dedicación, Josh resaltó que los éxitos y la perfección no salen a la primera, aconsejando que hay que se comprensivos con nosotros mismos.
"Nada será perfecto, pero haces lo mejor que puedes, dada la situación, y ves qué pasa. A veces es mágico. Y a veces no es perfecto, pero no pasa nada porque lo volverás a hacer." reflexionó Rogosin.
Es parte del aprendizaje adaptarse a los imprevistos, no tener miedo a las soluciones creativas y se flexibles a lo que pueda suceder.
"Habrá días buenos y otros no tanto, y muchas veces nada saldrá como lo planeaste -el clima, la locación, la tecnología-. Tienes que ser flexible, creativo y paciente contigo mismo. Lo importante es mantener la resistencia: seguir adelante, aprender de cada intento y confiar en que siempre habrá una próxima vez", concluyó.
La constancia, más que la perfección, es lo que permite crecer y lograr resultados memorables.
Profesor del Tec durante una sesión de grabación del curso. Foto: Susana A. Mendoza.En el camino profesional, las oportunidades no siempre llegan como las imaginamos, pero decir "sí" puede abrir puertas inesperadas.
"Di que sí a toda oportunidad que se cruce en tu camino, aunque no sea exactamente lo que buscabas. Si eres de audio y te invitan a operar una cámara, hazlo. Si la práctica soñada no llega, pero surge una en una estación de radio, tómalo. Todo suma experiencia y contactos." sugirió Josh.
También resaltó que es importante mantener una mentalidad abierta y trabajar duro para aprender de distintas áreas, incluso de lo que parece alejado de tu especialidad puede transformarse en una experiencia clave para desarrollar tu estilo.
Las y los profesores del curso impartido por Josh Rogosin. Foto: Susana A. Mendoza.Esta semana resaltó lo que verdaderamente importante es la esencia de la música, no se necesita la perfección, ni demasiado equipo; lo auténtico no se produce en el software, sino en el momento.
Josh nos recordó que para conseguir aquello único debemos dejar de lado lo abrumador de la tecnología y volver a lo esencial, capturando aquello que solo se encuentra en la simplicidad de vivir el presente.
"Habrá días buenos y otros no tanto, y muchas veces nada saldrá como lo planeaste -el clima, la locación, la tecnología".
El ingeniero del audio, pide que no se debe de olvidar que la música también es una manera de compartir y contar una historia; para comunicarla hay que tener en cuenta todos los elementos que la componen sin olvidar que lo visual y la música se complementan.
Para Rogosin, una grabación acompañada por video, no solo captura el sonido: debe transmitir la historia, el contexto que rodea la canción y a quienes la interpretan.
El ingeniero compartió su experiencia al contar la historia detrás del audio, inspirado por su experiencia como periodista de radio y como esto fue la clave para darle el sello único a sus producciones y entender el poder que trae consigo contar una historia.
"El audio auténtico conecta más cuando entiendes qué hay detrás. Pregunta a los músicos qué significa esa canción para ellos, escribe una buena descripción, piensa en el texto que acompañará al video. Todo suma para crear un paquete honesto y atractivo", concluyó.
SEGURO QUERRÁS LEER