Ministry of National Defence of the United Mexican States

09/17/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/17/2025 08:27

215 Aniversario del Grito de Independencia

215 Aniversario del Grito de Independencia

Discurso del General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional, pronunciado el 16 de septiembre 2025.

Secretaría de la Defensa Nacional | 17 de septiembre de 2025 | Discurso

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas;

Apreciables representantes de los poderes Legislativo y Judicial;

Funcionarios del gabinete legal y ampliado;

Distinguidos integrantes del presídium;

Invitados especiales; niñas y niños que nos acompañan;

Agregados de Defensa, Militares, Navales, Aéreos y Policiales acreditados en nuestro país;

Compañeros de armas del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Guardia Nacional;

Representantes de los medios de comunicación;

A todos muy buenos días.

Es muy satisfactorio reunirnos nuevamente en el corazón palpitante de la nación, esta plaza de la Constitución, donde ondea majestuosa y rodeada de historia nuestra enseña tricolor, para celebrar como cada año, el inicio de la lucha por nuestra independencia, con el tradicional desfile cívico-militar.

Este magno evento, orgullo de todos los mexicanos, marca el cierre de las festividades patrias de este mes, con las que rememoramos la gloriosa hazaña encabezada por Don Miguel Hidalgo y Costilla.

De ahí el profundo simbolismo del importante desfile que presenciaremos en unos momentos, que por primera vez se llevó a cabo en un día como hoy, pero de 1825, cuando el Presidente Guadalupe Victoria organizó una parada militar, que siguió la ruta del ahora Paseo de la Reforma a Palacio Nacional, en analogía al recorrido que realizó el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide con su entrada triunfal a la Ciudad de México, al consumarse la independencia.

Con el tiempo, el desfile se convirtió en una tradición que late en el alma de la patria, con la participación de las instituciones armadas.

Pero además de ello, con el paso marcial y gallardo de los participantes, se reafirma el sólido vínculo que todos los días se robustece entre el pueblo de México y sus fuerzas armadas en todos los rincones del país, y que es necesario e indispensable para mantener viva nuestra principal aspiración nacional: la existencia y permanencia misma del Estado mexicano.

Este anhelo supremo, es una de las principales razones de ser de las fuerzas armadas, porque desde la constitución de Apatzingán de 1814 en su artículo 160 quedó establecido que una de las atribuciones del supremo gobierno era tomar acciones para la tranquilidad interior del estado y promover su defensa exterior, mandamiento que fue recogido en las cartas magnas de 1824, 1857, y 1917, donde se asigna al ejecutivo de la unión disponer de la fuerza armada permanente para esos mismos fines.

Para cumplir lo anterior, la ley orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, les asigna cinco misiones generales para la defensa y orden interior del país, el progreso nacional y el auxilio a la sociedad ante emergencias.

De todas ellas, la más importante, por supuesto es: defender la integridad, independencia y soberanía; tres pilares que sostienen nuestra existencia como nación, ya que:

La integridad, es el cuerpo de la república, que no puede ser segregado, debe permanecer siempre unido, fuerte… sin mutilaciones, porque su fuerza reside en la unidad indivisible de su territorio.

La independencia, es el aliento mismo de la patria, mediante el cual el Estado en su conjunto ejerce su libertad, sin injerencias ajenas de ningún tipo, como las que han tratado de vulnerar este precepto, sin éxito.

Y la soberanía, es el alma invencible de la nación, traducida en el poder que reside en el pueblo para trazar su rumbo de gobierno a través de su voz, sin influencias externas.

La historia nos ha enseñado que el pueblo de México nunca se rinde: se resiste, se levanta y se fortalece frente a cada reto y momentos de incertidumbre… siempre ha superado el embate de intereses mezquinos de propios y extraños.

Así lo hizo saber a los mexicanos el Presidente Francisco I. Madero, al develar la estatua de José María Morelos en Cuautla, el 5 de mayo de 1912, expresando en un fragmento de su discurso, lo siguiente:

Inicio cita: "Recordamos a los invictos patriotas que rodeaban al generalísimo y que bajo sus órdenes supieron escribir en nuestra historia militar sus páginas más brillantes, dejando esa huella luminosa de patriotismo y de gloria que ha guiado a los mexicanos en los momentos más angustiosos […] y ese recuerdo será siempre para los mexicanos un estímulo que les permitirá no abatirse en la adversidad, un fulgor de esperanza para siempre confiar en las energías y en el patriotismo del pueblo mexicano." Fin de la cita.

Doctora Claudia Sheinbaum Pardo:

Los más de 16 mil efectivos que integran esta columna de desfile, entre Generales, Almirantes, Jefes, Capitanes, Oficiales, Cadetes, Tropa y Marinería, y todos los que formamos parte del instituto armado, nos sentimos sumamente orgullosos y emocionados al participar en este evento en el que por primera vez en toda la historia del país, una mujer Jefa de Estado, nuestra Presidenta de México y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, presidirá esta parada cívico-militar.

Es histórico también, porque en contribución a la política nacional de igualdad de su gobierno, de manera inédita participarán en este importante evento más de 5 mil mujeres, representando dignamente al Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional, quienes además con gran liderazgo, encabezarán los principales agrupamientos de la columna del desfile.

De igual manera queremos mostrar a nuestro pueblo, no solo nuestras capacidades, sino también nuestro compromiso inquebrantable:

De mantener un despliegue en todo el territorio nacional, para garantizar la seguridad de las y los mexicanos;

De aplicar el Plan DN-III-E, de auxilio a la población en momentos difíciles, cuando la naturaleza pone a prueba nuestra solidaridad; y

De participar en la construcción de importantes obras estratégicas que son cimientos del desarrollo nacional.

Este día en el que en todos los rincones del mundo las mexicanas y mexicanos celebramos la valentía, la valentía, la entrega y la lealtad de los héroes y heroínas que ofrendaron su vida por darnos patria y libertad, me permitiré retomar un fragmento del discurso que usted pronunció el pasado 30 de junio, durante el sexto aniversario de la Guardia Nacional, cito:

… "Valiente es quien ama a su patria por encima de todo.

Amar a la patria no es repetir su nombre en discursos, ni envolverla solo en símbolos. Amar a la patria es cargar con sus heridas, caminar entre sus contrastes y decidir día tras día, defenderla con dignidad. Es amar a México en su grandeza y también en sus dificultades"… Fin de la cita.

Las fuerzas armadas coincidimos plenamente con su pensamiento; México es un país grande; es grande por su majestuoso territorio, por sus culturas y milenarias tradiciones, pero sobre todo, es grande por su gente llena de valentía y amor patrio.

Por esa grandeza de nuestro México y por el amor a nuestra querida patria, con honor, patriotismo y lealtad, continuaremos sumándonos al impulso de su gobierno y a todo proyecto que tenga como fin seguir fortaleciendo a nuestra gran nación, que ayer, en todos sus confines, hizo eco con el grito de Viva México, que nos recuerda nuestra integridad, nuestra independencia y nuestra soberanía.

Ante la solemnidad de este histórico evento, quiero finalizar haciendo un llamado a la unidad nacional, para que sumemos fuerzas y desterremos las conductas antisociales que dañan al pueblo de México, como la delincuencia, la discriminación, la drogadicción y la violencia.

Con unidad nacional, desde nuestras trincheras impulsemos la educación, la igualdad, el respeto, la equidad, el civismo, el cuidado del medio ambiente, el trabajo y el deporte; fortalezcamos la unión familiar, la participación ciudadana, nuestros principios, nuestra cultura y nuestras raíces.

Juntos, con unidad nacional, sigamos construyendo un mejor México.

Muchas gracias.

Ministry of National Defence of the United Mexican States published this content on September 17, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 17, 2025 at 14:27 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]