07/18/2025 | News release | Distributed by Public on 07/18/2025 01:32
Red.es pone en marcha dos nuevas convocatorias de ayudas con la Inteligencia Artificial como punto en común. Con una inversión global de 180 millones de euros, RedIa y RedIA Salud están destinadas a la aplicación de la IA en el tejido empresarial español y el sector salud.
Estas dos convocatorias, que se publicarán próximamente, podrán solicitarse a través de la sede electrónica de Red.es.
Con un presupuesto de 130 millones de euros, la convocatoria RedIA financia proyectos en inteligencia artificial y otras tecnologías duales, promoviendo su integración en las cadenas de valor. Las empresas podrán presentar proyectos centrados en ámbitos tecnológicos como las tecnologías espaciales, el internet de las cosas, la realidad virtual, la robótica o la tecnología avanzada de conectividad, entre otras.
Los proyectos de actividades sanitarias no están incluidos en esta convocatoria, en la que cada solicitante podrá presentar hasta 3 proyectos, de los cuales se podrán financiar como máximo dos. La intensidad de la ayuda podrá ser de entre el 25% y el 60%.
Esta convocatoria, dotada con 50 millones de euros, financiará proyectos que impulsen la adopción de la IA en el ámbito sanitario. Las iniciativas pueden centrarse en todas las etapas del proceso asistencial -predicción, diagnóstico, tratamiento y seguimiento- así como en la investigación clínica, biomédica y farmacológica, la gestión de sistemas sanitarios o la respuesta ante emergencias.
Los proyectos deben incluir demostración, validación o certificación en un entorno con datos reales. En este caso, cada empresa puede presentar tantos proyectos como considere. Al igual que en RedIA, la intensidad de la ayuda podrá oscilar entre el 25% y el 60%.
Con estas convocatorias, Red.es refuerza su compromiso con el impulso de la inteligencia artificial como herramienta clave para la transformación y la competitividad de las empresas en España.
Estas nuevas medidas están dirigidas a empresas que desarrollen proyectos basados en tecnologías avanzadas de inteligencia artificial en todo el territorio español. Están financiadas por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2021-2027. El presupuesto asignado para cada proyecto oscila entre un mínimo de 400.000 euros y un máximo de 5 millones de euros.
La presentación de ambas convocatorias reunió a más de trescientos asistentes presenciales, además de los conectados vía streaming. Un acto que contó con la presencia del ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, quien destacó el volumen de la inversión realizado por el Gobierno de España para el impulso de estos proyectos con IA "180 millones de euros para que la inteligencia artificial sirva para salvar vidas y para reindustrializar nuestra economía al mismo tiempo".
Por su parte, la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, y el director general de Red.es, Jesús Herrero, participaron también en la presentación moderando dos mesas redondas, respectivamente, para conocer, a través de casos prácticos, experiencias de uso de la IA en diferentes ámbitos, como seguridad, energía eólica, reconocimiento de voz o codificación de diagnósticos médicos, así como retos presentes y futuros en torno a la IA.
Más información: prensa@red.es