09/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/01/2025 14:02
Destacando que presentarse es un "deber" y enfatizando los beneficios y oportunidades a los que se puede acceder durante el cumplimiento de este servicio a Chile, el Ministerio de Defensa Nacional -junto a la Dirección General de Movilización Nacional- lanzó una campaña para incentivar la conscripción en el Servicio Militar.
Bajo el lema de "lo haría una y mil veces", la campaña relata la historia real del capitán Arévalo, protagonista del spot, quien ingresó al Ejército de Chile a través del Servicio Militar, se destacó en la institución, continúo su formación en la Escuela de Suboficiales y hoy es capitán de Ejército.
En ese contexto, la campaña destaca además la posibilidad de los conscriptos de -por ejemplo- nivelar y concluir sus estudios, realizar cursos SENCE, obtener beneficios para postular al subsidio habitacional y la opción de ingresar de forma permanente a las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con la ley vigente, el Servicio Militar en Chile es obligatorio para hombres y voluntario para mujeres. "¡Inscríbete y preséntate, es tu deber!", sostiene la campaña, apuntando a que el sorteo general para el Servicio Militar se realizará a mediados de octubre y que quienes sean convocados están obligados a presentarse a un cantón de reclutamiento, para concretar su acuartelamiento a partir de abril del próximo año.
De todas maneras, los y las jóvenes que decidan inscribirse para realizar el Servicio Militar no necesitan esperar la publicación de octubre, pudiendo hacerlo desde ya en el sitio www.serviciomilitar.cl como voluntarios. Aquí también podrán encontrar más información sobre, por ejemplo, solicitudes para eximirse.
Fortalecimiento del Servicio Militar
El Gobierno del Presidente de la República, Gabriel Boric, ha avanzado en fortalecer el Servicio Militar, considerando el cuidado y bienestar de los conscriptos.
En materia de remuneraciones de los conscriptos, tras la aprobación de la respectiva ley en el Congreso durante 2024, se implementó el aumento de la asignación mensual para los conscriptos, correspondiente a un alza de 50% durante este año y de 75% desde 2026 en adelante. Esto significa que, en 2025, los soldados conscriptos de primer año aumentaron su sueldo mensual de 124 mil a 187 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 343 mil. Los soldados conscriptos de segundo año aumentaron su sueldo mensual de 131 mil a 197 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 361 mil. En 2026 los soldados conscriptos de primer año recibirán un sueldo de 218 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 374 mil. Los soldados conscriptos de segundo año recibirán un monto de 230 mil. Incluyendo las asignaciones de zona correspondientes, podrían llegar a un sueldo máximo de 394 mil.
Este año se amplió también el beneficio de pasajes. Así, los soldados conscriptos que se encuentran en unidades con asiento en regiones extremas del norte y sur del país, y que residen entre La Serena y Puerto Montt, podrán optar una vez al año a visitar sus hogares.
Además, se actualizó el proceso de selección médica de jóvenes que ingresan al Servicio Militar, sumando exámenes como electrocardiograma y hemograma. Asimismo, se incluyó el examen de hipobaria para quienes sean destinados a unidades en altura igual o superior a 3 mil metros sobre el nivel del mar.
También se estableció un protocolo de entrega de los resultados de exámenes médicos a los conscriptos y sus familias, se actualizó el examen psicológico para el proceso de selección del contingente y se incorporó una evaluación de salud mental a los seis meses de acuartelamiento.
Igualmente, se fortaleció la comunicación de la Oficina de Asistencia al Soldado Conscripto con los jóvenes y sus familias y se implementó un plan con reuniones virtuales entre las partes.
Puedes revisar la campaña en el sitio https://www.serviciomilitar.cl y en las cuentas de redes sociales @gobiernodechile y @mindefchile.
Santiago, 1 de septiembre de 2025.-