07/14/2025 | Press release | Distributed by Public on 07/14/2025 15:15
"Aprovecho este importante momento para compartir con satisfacción, que durante la sesión plenaria del parlamento europeo del pasado 9 de julio, se aprobó el acto delegado 3815 que enmienda el reglamento delegado, el cual retira finalmente a la República de Panamá de la lista de jurisdicciones de alto riesgo que presentan deficiencias estratégicas en sus regímenes nacionales de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo".
Con esas palabras el ministro de Relaciones Exteriores Javier Martinez Acha Vásquez inició su participación en el Primer Consejo de Asociación Unión Europea-Centroamérica, celebrado en Bruselas, junto a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, encuentro que se lleva a cabo después de que entrara en vigor formalmente el acuerdo de asociación que rige las relaciones entre las dos regiones.
El canciller panameño resaltó la sólida relación que la UE y Panamá tienen como socios afines que comparten valores similares e intereses comunes. Durante este primer consejo de asociación en el marco del acuerdo de asociación entre la UE- América Central, se abordaron temas relacionados con la migración, la seguridad, los tráficos ilícitos, el medio ambiente y el cambio climático, la gobernanza de la inteligencia artificial y la cooperación regional.
"Hoy, abrimos un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Centroamérica. Presidí el primer consejo de asociación a nivel ministerial, profundizando nuestro diálogo político. Abordamos cuestiones geopolíticas acuciantes, promovimos la cooperación y acordamos ampliar la inversión y el comercio", publicó en redes sociales la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
La alta funcionaria comunitaria preside el consejo junto al ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Lars Lokke Rasmussen, cuyo país ejerce este semestre la presidencia de turno del Consejo de la UE.
El acuerdo de asociación UE-Centroamérica es el primero que concluyó la Unión Europea de región a región y se basa en tres pilares: diálogo político, cooperación y libre comercio. Entró finalmente en vigor el 1 de mayo del 2024 una vez que lo hubieron ratificado todos los parlamentos pertinentes de los 27 países de la UE y de América Central, aunque el pilar comercial del acuerdo se aplicaba de forma provisional desde 2013.
Junto a Panamá participaron los ministros de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; de El Salvador, Alexandra Hill Tinoco; de Guatemala, Carlos Ramiro Martínez Alvarado, y de Panamá, Javier Eduardo Martínez-Acha Vásquez, y los viceministros de Exteriores de Honduras, Gerardo Torres Zelaya, y de Desarrollo, Industria y Comercio de Nicaragua, Erwin Ramírez Colindres.
La visita oficial del Canciller Martinez-Acha Vásquez a Europa continuará en Austria con el objetivo de agradecer el respaldo recibido para la exclusión de Panamá de la lista discriminatoria del Parlamento Europeo y consolidar la relación con socios claves de ese continente.
En Viena tiene previsto reunirse con la ministra federal de Asuntos Europeos e Internacionales, Beate Meini-Resinger, con quien firmará un Memorándum de Entendimiento sobre Consultas Políticas.