RSF - Reporters sans frontières

10/01/2025 | Press release | Distributed by Public on 10/02/2025 15:39

México: RSF insta a Sheinbaum a cumplir sus compromisos tras el asesinato de 10 periodistas en su primer año de presidencia

Ha pasado un año desde que Claudia Sheinbaum asumió la presidencia de México, y Reporteros Sin Fronteras (RSF) advierte que la violencia contra la prensa no muestra señales de disminuir. Diez periodistas han sido asesinados desde que tomó posesión en octubre de 2024, consolidando al país como uno de los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo. Aunque su gobierno ha adoptado un tono menos hostil hacia los medios que sus predecesores, este cambio no se ha traducido en mejoras tangibles. RSF subraya la urgente necesidad de una mayor voluntad política y de medidas efectivas para proteger a los periodistas en México.

Durante las elecciones presidenciales de 2024, la entonces candidata Claudia Sheinbaum firmó un compromisoelaborado por RSF para implementar cinco pilares estratégicos y 22 acciones concretasdestinadas a enfrentar la violencia contra periodistas. Sin embargo, a doce meses de su administración, ninguna de las medidas ha sido implementada en su totalidad y solo tres han mostrado avances parciales. Esto ha agravado una situación ya preocupante: diez periodistas fueron asesinados entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, nueve de ellosen tan solo siete meses. La presidenta aún tiene la oportunidad de demostrar que no permitirá que México siga siendo un entorno letal para la prensa.

"Un año después, los cambios prometidos aún no se materializan. La presidenta Claudia Sheinbaum tiene la responsabilidad de convertir sus compromisos en políticas efectivas que garanticen la seguridad de los periodistas en México. RSF está profundamente alarmada por la escalofriante cantidad de periodistas asesinados - en 2025, México registró más profesionales de los medios asesinados que cualquier otro país en América Latina. Exigimos un compromiso más fuerte y tangible con el plan de acción acordado. El tiempo de los gestos ha terminado. Ahora deben establecerse acciones decisivas y resultados verificables.

Artur Romeu
Director, RSF América Latina

Las medidas tangibles del compromiso incluían el fortalecimiento del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, otorgar a las familias acceso a los expedientes judiciales, y reformas legales para frenar el uso abusivo de las leyes de difamación - acciones que hasta la fecha han tenido un progreso mínimo, si es que alguno. El Mecanismo de Protección, por ejemplo, sigue presentando numerosas deficiencias, mientras que el hostigamiento judicial contra periodistas se ha intensificado.

RSF hace un llamado al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para que adopte compromisos firmes que perduren durante los próximos años de su mandato de seis años:

  • Garantizar que el presupuesto de 2026 otorgue recursos permanentes y suficientes para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos.

  • Poner fin al uso abusivo de la legislación para censurar y hostigar a periodistas.

  • Procesar a nivel federal los casos más graves de asesinatos y desapariciones de periodistas.

  • Establecer un mecanismo público para monitorear y evaluar los compromisos adquiridos en el pacto, con la participación de la sociedad civil y de organizaciones internacionales.

América
México
Découvrir le pays
Image
124/ 180
Puntuación: 45,55
Publicado el01.10.2025
  • América
  • México
  • Marco legal y justicia
  • Violencia contra periodistas
  • Actualidad
RSF - Reporters sans frontières published this content on October 01, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on October 02, 2025 at 21:39 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]