OAS - Organization of American States

11/05/2025 | Press release | Distributed by Public on 11/05/2025 15:01

Secretario General de la OEA presentó actualización de la Hoja de Ruta sobre Haití ante el Consejo Permanente y llamó a “actuar con urgencia”

Comunicado de Prensa


Secretario General de la OEA presentó actualización de la Hoja de Ruta sobre Haití ante el Consejo Permanente y llamó a "actuar con urgencia"

5 de noviembre de 2025

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert R. Ramdin, presentó hoy ante el Consejo Permanente de la institución la actualización (versión 3) de la Hoja de Ruta para la Estabilidad y la Paz en Haití, el plan comprehensivo para devolver la estabilidad a Haití y poner al país en el camino al desarrollo y la prosperidad que cuenta con amplio apoyo internacional y cuya primera versión fue presentada en agosto.

Además, formuló un llamado a "actuar con urgencia" al subrayar que "el tiempo se acaba" y que los Estados Miembros y socios deben "intensificar nuestros compromisos en términos reales" para pasar de las intenciones a acciones concretas que alivien el sufrimiento de la población haitiana y sienten bases de estabilidad, democracia y esperanza, bajo liderazgo haitiano y con coordinación internacional efectiva.

El Secretario General señaló la gravedad del momento y la necesidad de decisiones inmediatas: "El tiempo apremia; debemos actuar con urgencia y con compromisos concretos para apoyar al pueblo haitiano y ayudar a restablecer la estabilidad, la democracia y la esperanza", afirmó. Al mismo tiempo, advirtió sobre la dinámica en el terreno, indicando que "observamos que las pandillas operan con aparente libertad", lo que hace más urgente acelerar los procesos de coordinación y despliegue. El Secretario General Ramdin precisó que la OEA mantiene un diálogo estrecho con el liderazgo haitiano y una coordinación permanente con la ONU, CARICOM y socios clave, para traducir las prioridades haitianas en acciones operativas y verificables.

En su intervención, el Secretario General explicó que actualmente, las conversaciones de la OEA con los principales actores del apoyo a Haití, incluyendo las autoridades políticas haitanas, se centran en tres líneas de acción inmediatas:

(1) avanzar en la seguridad, con puesta en marcha, la coordinación y el seguimiento de la Fuerza de Supresión de Pandillas (GSF, por sus siglas en inglés);
(2) diálogo político y arreglos de gobernanza más allá de febrero de 2026; y
(3) preparación y apoyo electoral.

El Secretario General Ramdin recalcó que el avance humanitario y electoral depende de progresos tangibles en seguridad y gobernanza, e informó que la actualización se alinea con la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad de la ONU, que prevé la creación de la GSF y la Oficina de Apoyo de las Naciones Unidas para Haití (UNSOH), y que establece que la OEA asumirá funciones logísticas en apoyo de la respuesta de seguridad -en coordinación con la FRB-, incluyendo la construcción de infraestructura operativa, el apoyo a la planificación y supervisión de operaciones conjuntas con la Policía Nacional de Haití (PNH) y la gestión de información operativa sensible, entre otras tareas, en complemento de la iniciativa SECURE-Haiti.

El Secretario General adelantó además que, ante la transición hacia UNSOH prevista para el 1 de abril, se trabaja para cubrir la brecha operativa entre enero y abril con recursos; que ha convocado para el 12 de noviembre una reunión virtual de socios (OEA, ONU, CARICOM y liderazgo haitiano); y que ha invitado a los Estados Miembros a presentar candidaturas para el cargo de Representante Especial de la GSF y a movilizar aportes a la GSF y al programa SECURE-Haiti, una iniciativa de la OEA destinada a apoyar a la PNH con insumos esenciales, logística e infraestructura, y a coordinar aportes de Estados Miembros y socios para cerrar brechas de capacidad y acelerar el despliegue de capacidades de seguridad.

Entre las principales novedades que presenta la versión 3 de la Hoja de Ruta respecto a las anteriores se encuentran:

• Aportes de los Estados Miembros: la actualización incorpora contribuciones sustantivas y reafirma principios rectores: seguridad como condición previa, liderazgo haitiano y apropiación nacional, y coordinación OEA-ONU-CARICOM.
• Alineamiento con la Resolución 2793 del Consejo de Seguridad (30 de septiembre de 2025), que establece la GSF en reemplazo de la Misión Multinacional de Seguridad (MSS) y crea la UNSOH.
• Articulación operativa con SECURE-Haiti: se asignan responsabilidades logísticas a la OEA junto con la FRB (estructura operativa de base de la fuerza, por sus siglas en inglés), incluyendo infraestructura operativa, apoyo a la planificación y supervisión de operaciones conjuntas con la Policía Nacional Haitiana (PNH), y gestión de información operativa sensible, entre otras.
• Continuidad institucional: a solicitud de los Estados Miembros, se incorpora una referencia para que, si el Consejo Presidencial de Transición (CPT) llegara a expirar sin sucesor legítimo, OEA, CARICOM y la ONU trabajen con las autoridades haitianas para evitar un vacío de poder.
• Priorización haitiana: la versión 3 refleja prioridades identificadas por autoridades haitianas a nivel técnico y recoge los resultados de la reciente visita del Primer Ministro Fils-Aimé a la OEA.

El Secretario General informó además que su oficina está trabajando en reprogramar para mediados de diciembre su visita a Haití, prevista en principio para finales de octubre pero que tuvo que ser pospuesta por los efectos del huracán Melissa.

¿Qué es la Hoja de Ruta?

La Hoja de Ruta sobre Haití es un plan liderado por Haití y apoyado internacionalmente, coordinado por la OEA, CARICOM y el sistema de la ONU. Es dinámico y evolutivo: vincula medidas de emergencia con reformas estructurales, bajo un compromiso transversal con derechos humanos, Estado de derecho y rendición de cuentas. Se implementa mediante cinco pilares:

1. Seguridad y paz;
2. Consenso político y gobernanza;
3. Proceso electoral y legitimidad;
4. Respuesta humanitaria;
5. Desarrollo sostenible y progreso económico.

La implementación contempla un "Haiti Roadmap Dashboard" para transparencia, monitoreo y alineamiento de donantes.

La Hoja de Ruta propone un Mecanismo de Grupo de Coordinación (CGM) tripartito OEA-ONU-CARICOM, el Grupo de Amigos de Haití, el Grupo Interdepartamental de la OEA para Haití, y otros espacios interagenciales con participación de las autoridades haitianas y socios internacionales. Está prevista la designación de un Representante Especial de la OEA para Haití.

Referencia: C-069/25

OAS - Organization of American States published this content on November 05, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on November 05, 2025 at 21:01 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]