Nota Informativa 345-25
En seguimiento al ofrecimiento del canciller Elmer Schialer al gobernador regional de Tacna, Luis Torres, para contribuir a fortalecer la presencia de los productos tacneños en el exterior, la Cancillería, a través de su Dirección de Promoción Comercial y su
Oficina Desconcentrada en Tacna, y en coordinación con la Gerencia Regional de Desarrollo Económico y Social del Gobierno Regional de Tacna, realizó una reunión de trabajo con pequeños y medianos empresarios de esa región.
En el encuentro, presidido por la directora de Promoción Comercial, embajadora Luz Caballero, se anunció el reciente acuerdo alcanzado por SENASA del Perú y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile para el ingreso de exportaciones de limones y uvas peruanas al mercado chileno y el inicio de un programa de cooperación para el control de la mosca de la fruta que permitirá, en un futuro, la exportación de naranjas de Tacna a Chile.
La directora de Promoción Comercial destacó los servicios que brindan las embajadas y consulados en el exterior a los exportadores, en coordinación con los sectores competentes, apoyándolos en sus esfuerzos de diversificación a nuevos mercados y en su participación en misiones comerciales, visitas empresariales, ferias y otras actividades, servicios que se ponen a disposición de los empresarios de dicha región.
La embajadora coincidió con los exportadores tacneños en la importancia de tener altos estándares, que se traduce en mayores precios, y reiteró el apoyo de la Cancillería a los esfuerzos de la Asociación Pro Olivo de coordinar con el Consejo Oleícola Internacional (COI) para comprobar la alta calidad del aceite de oliva nacional.
Asimismo, resaltó el creciente papel de la Cancillería en la resolución de dificultades que enfrentan las exportaciones peruanas para acceder a mercados extranjeros debido a temas sanitarios y fitosanitarios, gestionando acciones inmediatas a través de sus misiones diplomáticas, en coordinación con las autoridades sanitarias nacionales.
Los empresarios tacneños también presentaron propuestas para aumentar su productividad y conectividad, como el contar con plantas procesadoras para dar valor agregado a sus aceitunas o un terminal frío en el aeropuerto de Tacna para atender las agroexportaciones de la Macrorregión sur.
La reunión contó con la participación de representantes de diversas pymes exportadoras, gremios y empresas de logística vinculadas al comercio exterior, así como integrantes del Comité Ejecutivo Regional Exportador (CERX) Tacna.