UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees

06/18/2025 | Press release | Distributed by Public on 06/17/2025 18:57

ACNUR revela que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular a México consideran al país su destino final

  1. Inicio
Comunicados de prensa

ACNUR revela que cuatro de cada diez personas que ingresan de forma irregular a México consideran al país su destino final

17 Junio 2025
@ ACNUR/Aurora Herrera

CIUDAD DE MÉXICO - En 2024, ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, encuestó a más de 14,000 personas que ingresaron de forma irregular a México, de las cuales, 41 por ciento señaló que México era su destino final, frente al 26 por ciento registrado en 2023.

En el marco del Día Mundial de las Personas Refugiadas, ACNUR presentó el reporte del monitoreo de protección en México 2024 Tendencias y desafíos del desplazamiento forzado en México, realizado en 19 ciudades. Por primera vez, las mujeres representaron la mayoría de la población encuestada, con 55 por ciento del total, mientras que los hombres constituyeron 45 por ciento. Además, 55 por ciento de las personas viajaban en grupo familiar y 45 por ciento lo hacía de forma individual. Un tercio de la población encuestada eran niñas, niños o adolescentes, lo que indica un desplazamiento más amplio de núcleos familiares completos.

En cuanto a las causas de salida de países de origen, 53 por ciento mencionó haber sido víctima directa de violencia, amenazas o intimidación; 43 por ciento expresó temor ante la situación general de inseguridad y 37 por ciento señaló falta de empleo o bajos ingresos como motivo principal. Estas cifras son consistentes con las de 2023, lo que confirma la persistencia del desplazamiento forzado en la región.

Además, 76 por ciento de las personas encuestadas afirmó que enfrentaría un riesgo significativo si regresara a su país de origen. Este dato sugiere que una proporción considerable podría ser reconocida como refugiada bajo el sistema de asilo mexicano.

En 2023, ACNUR documentó que 42 por ciento de la población encuestada sufrió algún incidente de seguridad antes de llegar a México, porcentaje que subió a 58 por ciento en 2024. A nivel nacional, 40 por ciento de las personas refugiadas y migrantes encuestadas reportó haber sufrido algún incidente, porcentaje que se eleva al 64 por ciento en el norte del país, siendo el robo, la extorsión, las amenazas físicas y el secuestro los delitos más comunes.

Finalmente, el reporte del monitoreo destaca que 83 por ciento de la población encuestada no contaba con ningún tipo de documentación emitida por autoridades mexicanas, frente al 31 por ciento registrado en 2023. La falta de documentación limita el acceso a derechos y servicios básicos y subraya la necesidad de fortalecer los mecanismos de regularización y protección.

Estos hallazgos refuerzan la necesidad de contar con una política de asilo sólida y de largo plazo, que garantice protección desde el momento de la llegada hasta la integración efectiva de las personas refugiadas en las comunidades de acogida.

En un contexto de recursos limitados, es fundamental seguir financiando estos esfuerzos de monitoreo, que permiten orientar políticas públicas, identificar necesidades de protección y garantizar respuestas basadas en evidencia.

Para más información contacte con: 

  •  Silvia Garduño, Oficial de Información Pública  ACNUR en Ciudad de México: [email protected]/ [email protected]

Noticias e historias relacionadas

Comunicados de prensa

'Más que un club': Un nuevo documental del FC Barcelona y ACNUR muestra el poder del deporte para los refugiados

Comunicados de prensa

En México, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados reafirma el papel clave del país en la protección e integración de personas refugiadas

Historias

Refugiado haitiano encuentra seguridad y estabilidad en la Ciudad de México

Avisos

ACNUR presenta su informe de resultados 2024 "Un hogar en México"

Historias

Aguascalientes le regresó la esperanza a refugiada en México

Comunicados de prensa

México marca un hito: 50.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo encuentran estabilidad para reconstruir sus vidas

Comunicados de prensa

Cartagena+40: La Declaración y Plan de Acción de Chile consolidan el liderazgo de América Latina y el Caribe en la protección de personas refugiadas, desplazadas y apátridas

Comunicados de prensa

Celebra ACNUR proceso consultivo en la construcción de iniciativa de ley para atender el desplazamiento forzado interno en Oaxaca, México

AnteriorSiguiente
UNHCR - Office of the United Nations High Commissioner for Refugees published this content on June 18, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on June 18, 2025 at 00:57 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at support@pubt.io