10/29/2025 | Press release | Archived content
Montevideo, 30 de octubre de 2025 (OPS/OMS) - Con la consigna "Hablemos de menopausia y climaterio", se desarrolló una jornada de reflexión y actualización en el Espacio Colabora, orientada a promover un abordaje integral de esta etapa vital en el sistema de salud uruguayo. La actividad fue organizada por el Ministerio de Salud Pública (MSP) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), UNFPA, Intendencia de Montevideo y múltiples organizaciones.
Comprender el climaterio y la menopausia como parte del continuo de las etapas de la vida es esencial. Los cambios físicos, hormonales y emocionales que caracterizan esta etapa pueden impactar tanto en la salud como en la vida personal, social y laboral, y representan una oportunidad para repensar hábitos, bienestar y autocuidado.
En este sentido, la jornada buscó visibilizar estas etapas como claves para la salud integral, generando espacios de diálogo entre profesionales de la salud y la comunidad. Se abordaron temas como hábitos saludables, sexualidad y placer, salud mental con perspectiva de género, morbilidad prevalente, y determinantes sociales y ambientales, incluyendo la violencia de género y el rol de los cuidados.
La directora general de la Salud, Fernanda Nozar, subrayó la importancia de incluir esta etapa en las políticas públicas de salud.
"La vida de una persona es un transcurrir, un curso vital, y hoy la menopausia y el climaterio nos marcan medidas a desarrollar desde el punto de vista de la salud y de la prevención", señaló.
"A veces lo simbólico de la menopausia trasciende lo biológico y genera impactos en el bienestar psicoemocional. Debemos incorporar otras miradas: la salud mental, la sociológica, la antropológica, la comunitaria y la del cuidado; construir el autocuidado y el cuidado colectivo", añadió.
La representante de la OPS/OMS en Uruguay, Caroline Chang, destacó el carácter innovador y necesario de este tipo de espacios:
"Hemos vivido unas jornadas muy importantes y muy emotivas, donde decenas de mujeres participaron presencial y virtualmente para escuchar voces expertas en salud sexual y reproductiva, salud mental, nutrición y hábitos saludables", expresó.
"El climaterio y la menopausia siguen siendo temas invisibilizados, y muchas veces en los servicios de salud no son abordados oportunamente. Se enfoca el tratamiento de síntomas, pero no el bienestar integral que requiere una atención de calidad, física, mental, familiar y social", sostuvo.
Chang remarcó el compromiso de la OPS con el MSP para seguir impulsando políticas públicas que fortalezcan la atención integral e integrada, centrada en la persona y orientada a mejorar la calidad de vida durante todas las etapas del curso vital.