09/19/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/19/2025 14:40
FORTALEZA, Brasil - Al concluir la Segunda Cumbre Mundial de la Coalición para las Comidas Escolares, el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de las Naciones Unidas acoge con satisfacción los compromisos asumidos por más de 40 gobiernos en los últimos dos años para ampliar sus programas nacionales de comidas escolares, lo que acerca al mundo al objetivo de garantizar que todos los niños reciban una comida nutritiva en la escuela para 2030.
Como anfitrión de la Secretaría de la Coalición para la Alimentación Escolar y principal organismo de las Naciones Unidas que apoya a los gobiernos en la creación de programas nacionales sostenibles, WFP colabora con los gobiernos para crear programas nacionales sostenibles de alimentación escolar, ayudando a los países a fortalecer los sistemas alimentarios, mejorar la nutrición de los niños e invertir en las generaciones futuras.
Bajo el alto patrocinio de Su Excelencia Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, y copresidida por Francia y Finlandia, la Cumbre Mundial de la Coalición para las Comidas Escolares puso de manifiesto el rápido crecimiento de la Coalición para las Comidas Escolares. Creada en respuesta a la pandemia de COVID-19, que causó graves trastornos en la educación en todo el mundo, incluido el acceso de los niños a las comidas escolares, la Coalición se ha convertido en una de las plataformas multilaterales de más rápido crecimiento, y cuenta ahora con 111 gobiernos y alrededor de 150 socios, incluidos 19 nuevos gobiernos, 4 organismos regionales y 46 socios que se han incorporado en los últimos dos años.
«Sabemos que los niños bien alimentados gozan de buena salud», afirmó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, durante su discurso en la inauguración de la Cumbre. «Debemos apoyar las buenas políticas públicas para que los niños puedan desarrollarse. No hay mejor opción que apostar por los niños, la educación y la salud a través de las comidas escolares».
Al menos 466 millones de niños reciben ahora comidas escolares a través de programas dirigidos por los gobiernos en todo el mundo, lo que supone un aumento de 80 millones, o del 20 %, en los últimos cuatro años, según la última edición del informe insignia de WFP, Estado de la alimentación escolar en el mundo. Dos de cada tres niños que comenzaron a recibir comidas escolares entre 2022 y 2024 se encontraban en países miembros de la Coalición, lo que demuestra el papel de esta en la aceleración de los progresos.
Los nuevos compromisos asumidos por más de 40 países en los últimos dos años ampliarán aún más el acceso, con una parte significativa procedente de países de ingresos bajos y medios-bajos, donde las necesidades son mayores. Esto refleja el creciente reconocimiento de que las comidas escolares son una inversión de gran impacto en la salud, la educación y el desarrollo nacional de los niños.
Como parte de la cumbre de este año, alrededor de 50 gobiernos compartieron sus exámenes nacionales voluntarios, en los que se describen los progresos, los retos y las necesidades de apoyo. Estos exámenes ponen de relieve la rendición de cuentas y los logros de los Estados miembros.
«Las comidas escolares son mucho más que un simple plato de comida», afirmó Cindy McCain, Directora Ejecutiva de WFP. «Abren un mundo de educación a los niños vulnerables y contribuyen a transformar los sistemas nacionales de educación, salud y alimentación. La función de WFP como Secretaría de la Coalición para las Comidas Escolares es ayudar a los gobiernos a convertir la voluntad política en programas sostenibles, e instamos a todas las naciones a que colaboren con nosotros. Juntos, crearemos un futuro de aprendizaje, esperanza y oportunidades para todos los niños, independientemente del lugar del mundo en el que vivan».
La Cumbre conectó los compromisos políticos con herramientas prácticas y asociaciones para acelerar la ejecución de los programas. Otros aspectos destacados fueron:
El Grupo Directivo y la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil para la Alimentación Escolar respaldaron oficialmente un nuevo conjunto de compromisos conjuntos para la Cumbre Mundial con prioridades estratégicas para los próximos dos o tres años.
«La Coalición fue creada por los gobiernos y para los gobiernos durante la mayor crisis de hambre y educación de la historia», afirmó Carmen Burbano, Directora de Alimentación Escolar y Protección Social de WFP y Directora de la Secretaría de la Coalición para la Alimentación Escolar. «En solo cuatro años, se ha convertido en uno de los movimientos multilaterales más fuertes de nuestro tiempo, lo que demuestra que cuando los países se unen, pueden reescribir la historia de toda una generación».
Los gobiernos y los socios ahora convierten los compromisos en acciones: ampliando los programas liderados a nivel nacional, asegurando una financiación sostenible e integrando las comidas escolares en las políticas de educación, salud y sistemas alimentarios. De cara al futuro, la Coalición tiene como objetivo llegar a 150 millones más de niños para 2030, en consonancia con la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza. A través de su función como Secretaría, WFP apoyará a los gobiernos con datos, conocimientos técnicos y pruebas para poner en marcha, ampliar y mantener programas a lo largo del tiempo, reduciendo la dependencia de la ayuda y garantizando al mismo tiempo que todos los niños reciban una comida sana y nutritiva.
WFP expresa su profunda gratitud al Gobierno de Brasil por acoger esta cumbre fundamental y por su compromiso de larga data con el fomento de las comidas escolares. WFP también reconoce el firme liderazgo de los copresidentes de la Coalición, Francia y Finlandia, cuya visión y coordinación han sido fundamentales para impulsar el impulso mundial y garantizar un progreso inclusivo liderado por los gobiernos.
Nota para los editores:
Gobiernos que han anunciado compromisos nacionales desde 2023: Bangladesh, Benín, Brasil, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chile, Cuba, Dinamarca, Yibuti, República Dominicana, Finlandia, Guinea, Guinea-Bisáu, Haití, Indonesia, Irak, Irlanda, Jordania, República Democrática Popular Lao, Letonia, Liberia, Luxemburgo, Malí, Mauritania, Mongolia, Pakistán, Perú, República del Congo, República de Corea, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Eslovenia, Somalia, Surinam, Suecia, Tanzania, Uganda, Ucrania y Yemen.
Nuevos Estados miembros y organismos regionales que se han unido a la Coalición desde 2023: Belice, Yibuti, Georgia, Ghana, Guinea-Bisáu, Indonesia, Irlanda, Jordania, República Kirguisa, República Democrática Popular Lao, Paraguay, República de Corea, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, Eslovenia, Trinidad y Tobago, Uganda, Uruguay, Yemen y organismos regionales como la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP), la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) y la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).
Declaración final de la 2.ª Cumbre Mundial de la Coalición para la Alimentación Escolar
Selección de fotos
# # #
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas es la organización humanitaria más grande del mundo que salva vidas en situaciones de emergencia y utiliza la asistencia alimentaria para construir un camino hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad para las personas que se recuperan de conflictos, desastres y el impacto del cambio climático.
Síguenos en X, anteriormente Twitter, a través de @wfp_es y en nuestro canal de Whatsapp
ACERCA DE LA COALICIÓN DE COMIDAS ESCOLARES
La Coalición de Comidas Escolares es una red de más de 100 gobiernos y más de 140 socios comprometidos con las comidas escolares. Impulsa acciones para mejorar y ampliar urgentemente los programas de comidas escolares con el fin de garantizar que todos los niños puedan recibir una comida sana y nutritiva en la escuela para 2030.
Para obtener más información, visite: https://http://schoolmealscoalition.org
Síganos en X, anteriormente Twitter, a través de @SchoolMeals_
Para obtener más información, póngase en contacto con (dirección de correo electrónico: ([email protected]):
Angela Corbalan, WFP/Secretaría de la Coalición para la Alimentación Escolar, móvil +39 3499785259
Charlotte Masiello, Secretaría de la Coalición de WFP/Comidas Escolares, móvil +39 3486343519