Ministry of Health of the United Mexican States

09/26/2025 | Press release | Distributed by Public on 09/26/2025 16:39

CENATRA e Instituto Nacional de Rehabilitación llaman a fortalecer la cultura de donación para disminuir la lista de espera de trasplantes

Aa+ Aa-

CENATRA e Instituto Nacional de Rehabilitación llaman a fortalecer la cultura de donación para disminuir la lista de espera de trasplantes

Secretaría de Salud | 26 de septiembre de 2025 | Nacional

www.gob.mx/salud
  • Un solo donante fallecido puede salvar hasta ocho vidas y sus tejidos pueden beneficiar a decenas de personas.
  • El 26 de septiembre fue establecido como Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el fin de promover esta cultura
  • Se puede consultar la información oficial y registrarse como donante voluntario en la página https://www.gob.mx/cenatra/

El Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) y el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra (INRLGII) hacen un llamado a la población para fortalecer la cultura de la donación de órganos y tejidos, pues en México poco más de 19 mil personas se encuentran en la lista de espera por un trasplante que podría salvar sus vidas.

"Todos los mexicanos somos donantes potenciales y tenemos en nuestras manos el poder de regalar vida. La donación es el acto de generosidad más grande que existe", afirmó el jefe de división del Banco de Piel y Tejidos del INRLGII, doctor Francisco Martínez, cuya institución es pionera en el país en la procuración y preservación de piel cadavérica.

El Banco, que surgió como respuesta a la creciente necesidad de atender a pacientes con quemaduras graves, tiene su origen en historias de profundo altruismo y solidaridad social.

"Nuestro primer donante fue llamado 'Pepe', el papá de dos chicos. Su donación en 2009 marcó el inicio de todo", relató Martínez. Ese gesto permitió que, en 2011, se realizara el primer implante de tejido de piel procesada en México, abriendo un camino de esperanza para personas grandes quemadas.

A la fecha, el INRLGII ha realizado más de 250 implantes quirúrgicos gracias a 143 donantes de piel y otros tejidos biológicos vitales. Sin embargo, la demanda supera con creces la oferta. "A nivel mundial, se estima que el 1 por ciento de la población necesitará algún tipo de trasplante. En México, contamos con una lista de espera grande, por lo que la necesidad es abrumadora y cada día cuenta", aseguró el doctor Martínez.

El 26 de septiembre fue establecido en 2003 como el Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, con el fin de promover esta cultura y honrar a los donantes y sus familias.

En ese sentido, el CENATRA y el INRLGII invitan a la ciudadanía a dar dos pasos fundamentales. El primero es muy sencillo y consiste en manifestar la voluntad de ser donante. Se puede consultar la información oficial y registrarse como donante voluntario en la página https://www.gob.mx/cenatra/.

El segundo paso es dialogar con la familia: "La conversación más importante es con tus seres queridos. Diles fuerte y claro: 'Si algo me pasa, quiero donar'. Esa plática puede convertir una tragedia en un milagro para muchas otras personas. Fomentar la donación es una tarea de todos, no solo un día, sino todo el año", remarcó el especialista.

La decisión de donar es un acto personal, pero la acción más importante es comunicarla a la familia. Por ley, son los familiares quienes deben autorizar la donación de tejidos tras el fallecimiento.

El proceso de donación es gratuito, altruista y confidencial, regido por la Ley General de Salud para garantizar la transparencia y el correcto destino de cada órgano y tejido. Este llamado a la acción se alinea directamente con la Estrategia 2.7 del Programa Sectorial de Salud 2025-2030, que establece como prioridad nacional "promover la cultura de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante".

Cada ciudadano que manifiesta su voluntad y la comparte con sus seres queridos no solo realiza un acto de máxima generosidad, sino que se convierte en un pilar fundamental para construir el sistema de salud equitativo, universal y con alta capacidad resolutiva que México se ha propuesto alcanzar.

X: @SSalud_mx

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx? ¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿De qué estado de la República nos visitas?
Siguiente
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente
¿Qué te gustó más?

Puedes seleccionar más de uno.

La información es clara y precisa
El diseño es agradable
Está bien organizado
Es sencillo navegar
El lenguaje es amigable
Siguiente
¿Recomendarías nuestro portal a un amigo o familiar?
Si
No
Finalizar
¿Fue fácil encontrar lo que buscabas?
Muy Fácil
Fácil
Difícil
Muy Difícil
¿Qué mejorarías?

Puedes seleccionar más de una opción.

Diseño
Navegación dentro del sitio
Claridad y precisión de la información
Organización de los contenidos
Lenguaje utilizado
Finalizar
¿Qué buscabas?
Máximo 250 caracteres
Siguiente

Gracias por tu opinión.

Ministry of Health of the United Mexican States published this content on September 26, 2025, and is solely responsible for the information contained herein. Distributed via Public Technologies (PUBT), unedited and unaltered, on September 26, 2025 at 22:39 UTC. If you believe the information included in the content is inaccurate or outdated and requires editing or removal, please contact us at [email protected]