09/24/2025 | News release | Distributed by Public on 09/24/2025 16:04
24 de septiembre de 2025
Con la participación de más de 170 personas de distintas provincias, inició una propuesta formativa inédita que busca promover el uso estratégico, ético y eficaz de la inteligencia artificial.
En el día de hoy, en el Honorable Senado de la Nación, se dio inicio al Programa de Inteligencia Artificial para el Fortalecimiento del Trabajo Legislativo, una iniciativa que se desarrollará de manera híbrida ( presencial y online) hasta el 26 de noviembre.
El programa está dirigido al personal del Senado y a integrantes de otras legislaturas provinciales y concejos deliberantes de todo el país, con el objetivo de brindar conocimientos y habilidades que permitan aprovechar el potencial transformador de la inteligencia artificial en los procesos legislativos.
La propuesta se organiza en cuatro módulos y dos jornadas especiales, y contará con la participación de docentes del Senado y especialistas invitados del ámbito académico y universitario. Los ejes de trabajo incluyen la aplicación de la IA en la función legislativa, los marcos de gobernanza, los desafíos éticos, la transparencia algorítmica, así como experiencias comparadas en parlamentos de todo el mundo.
La iniciativa es impulsada por la Dirección General de Recursos Humanos, junto a la Prosecretaría Parlamentaria, la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Dirección General de Comisiones, en el marco del Plan Federal de Capacitación Parlamentaria.
Alejandra Figini, directora general de Recursos Humanos, mencionó al respecto: "Sabemos que vivimos tiempos de grandes cambios, el desarrollo constante de nuevas herramientas digitales nos plantea desafíos importantes, especialmente en espacios como el nuestro, donde el debate y la producción de normas deben acompañar la transformación que vive la sociedad" y agregó que "este programa busca no solo brindar herramientas técnicas, sino también generar un espacio de reflexión y construcción colectiva, con un enfoque federal e inclusivo que garantice acceso equitativo al conocimiento en todo el país."
De este modo, el Senado reafirma su compromiso con la innovación institucional, la formación permanente de sus agentes y la construcción de capacidades que fortalezcan la calidad democrática y la participación ciudadana.